Silo de Villanueva de los Infantes
En el corazón del Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real, se erige el Silo de Villanueva de los Infantes, una estructura que ha trascendido su función original para convertirse en un referente del arte urbano contemporáneo. Gracias a la intervención del reconocido artista Okuda San Miguel, este antiguo depósito de grano ha sido transformado en una vibrante obra de arte que simboliza la fusión entre patrimonio industrial y expresión artística.
Índice
Donde esta el Silo de Villanueva de los Infantes
Ubicación y Accesibilidad
El Silo de Villanueva de los Infantes se encuentra en la Calle San Isidro, 59, en las afueras de la localidad. El acceso al interior del silo es posible mediante visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento y asociaciones locales. Se recomienda contactar previamente para conocer los horarios y disponibilidad.
Historia del Silo
Origen y Función Original
Construido en 1954, el silo de Villanueva de los Infantes formaba parte de una red de almacenes destinados al acopio de cereales, gestionados por el SENPA (Servicio Nacional de Productos Agrarios). Estas estructuras eran esenciales para garantizar el suministro y estabilidad de los precios de los granos en España.
Proyecto Titanes: Arte e Inclusión Social
En 2019, el silo fue seleccionado como lienzo para el Proyecto Titanes, una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Ciudad Real y producida por Laborvalía junto con Ink and Movement. Este proyecto busca promover la inclusión social de personas con capacidades diferentes a través del arte urbano, revitalizando antiguos silos y convirtiéndolos en museos al aire libre.
Intervención de Okuda San Miguel
El Silo de la Diversidad
Bajo el título «El Silo de la Diversidad», Okuda San Miguel, en colaboración con el Centro Ocupacional ADIN y la Fundación Coloring the World, transformó el interior del silo en una explosión de color y formas geométricas. Esta intervención, inaugurada el 25 de julio de 2023, es el espacio interior más alto intervenido por el artista, con una altura equivalente a 11 pisos.
Significado Artístico
La obra de Okuda en el silo representa una «Iglesia Universal», un espacio que celebra la diversidad y la inclusión. Las formas geométricas y los colores vibrantes, característicos del estilo de Okuda, buscan transmitir un mensaje de unidad y respeto por las diferencias, convirtiendo al silo en un símbolo de transformación y esperanza.
Impacto en la Comunidad y el Turismo
Inclusión Social
El proyecto ha involucrado a más de 450 personas con capacidades diferentes, quienes han participado activamente en el proceso creativo, fomentando su integración y visibilidad en la sociedad.
Atractivo Turístico
La transformación del silo ha posicionado a Villanueva de los Infantes como un destino turístico emergente para los amantes del arte urbano. El silo se suma a la ruta de silos intervenidos en la provincia de Ciudad Real, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina arte, historia y compromiso social.
Preguntas Frecuentes Silo
¿Qué es el Proyecto Titanes?
El Proyecto Titanes es una iniciativa que busca promover la inclusión social a través del arte urbano, transformando antiguos silos en desuso en obras de arte que involucran a personas con capacidades diferentes en su creación
¿Quién es Okuda San Miguel?
Okuda San Miguel es un artista español reconocido internacionalmente por su estilo distintivo que combina formas geométricas y colores vibrantes, creando obras que exploran la contradicción entre lo moderno y lo clásico.
¿Cómo puedo visitar el Silo de Villanueva de los Infantes?
Para visitar el silo, es recomendable contactar con el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes o con la Oficina de Turismo local para obtener información sobre las visitas guiadas y horarios disponibles.
¿Qué otros silos han sido intervenidos en la provincia de Ciudad Real?
Además del silo de Villanueva de los Infantes, el Proyecto Titanes ha transformado silos en localidades como Campo de Criptana, Corral de Calatrava, Manzanares y La Solana, entre otros.
¿Cuál es el objetivo principal del Proyecto Titanes?
El objetivo principal es promover la inclusión social y dar una nueva vida a antiguos silos a través del arte urbano, creando un museo al aire libre con obras de artistas internacionales y la participación de personas con capacidades diferentes.
Conclusión
La metamorfosis del Silo de Villanueva de los Infantes ejemplifica cómo el arte puede ser un motor de cambio social y revitalización cultural. La intervención de Okuda San Miguel, en el marco del Proyecto Titanes, ha convertido una estructura industrial en desuso en un faro de diversidad, inclusión y creatividad, enriqueciendo el patrimonio del Campo de Montiel y ofreciendo a visitantes y residentes una experiencia artística sin precedentes.