Almedina Mora 2025: Historia, embrujo y luz en el corazón del Campo de Montiel

Del 1 al 3 de agosto de 2025, la localidad de Almedina (Ciudad Real) volverá a encender la llama de su pasado con la celebración de una nueva edición de «Almedina Mora». Un mercado medieval gratuito que recupera las raíces andalusíes del municipio y envuelve a vecinos y visitantes en una atmósfera de magia, cultura y tradición bajo la luz de 20.000 velas.
Índice
Almedina Mora: cuando la historia se ilumina
Enclavada en el corazón del Campo de Montiel, Almedina rememora su pasado musulmán durante el primer fin de semana de agosto. Bajo el lema «Origen y Embrujo», la localidad se transforma gracias a una iniciativa vecinal que nació en 2016 a través de WhatsApp y que hoy se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados de la provincia.
Las calles del casco antiguo se visten con más de 20.000 velas, convirtiendo fachadas, callejuelas y plazas en un decorado de ensueño que traslada a los asistentes a otra época.
Una fortaleza del pasado que cobra vida
Durante los días 1, 2 y 3 de agosto, Almedina revive su papel como fortaleza estratégica durante la dominación musulmana, clave en la defensa de los accesos a Sierra Morena. Su nombre, que en árabe significa «la ciudad», es reflejo de su pasado glorioso.
Este viaje en el tiempo se acompaña de una variada programación cultural y festiva:
- Mercado medieval con puestos de artesanía, libros, moda, complementos y productos tradicionales.
- Gastronomía época medieval basada en recetas de inspiración árabe.
- Zoco temático, ambientación oriental y recreaciones históricas.
- Lectura de pergaminos, espectáculos, pasacalles y música.
- Presencia de los Caballeros del Califato y escenificaciones de tradiciones antiguas.
Programación destacada por jornadas

Viernes 1 de agosto
- 21:00 h: Encendido oficial de las 20.000 velas.
- Inauguración del Zoco árabe.
- Desfile y bienvenida de los Caballeros del Califato.
- Lectura de textos históricos a cargo de la asociación vecinal Al-Madinat.
Sábado 2 de agosto
- Visitas guiadas por el casco antiguo.
- Talleres de oficios antiguos y demostraciones de artesanía.
- Actuaciones musicales y danzas orientales.
- Ambientación con velas hasta medianoche.
Domingo 3 de agosto
- Animación cultural durante el día.
- Pasacalles de clausura organizado por la Asociación de Vecinos Al-Madinat.
- Participación abierta del público en el cierre de la fiesta.
Una comunidad encendida por la cultura
Uno de los pilares del éxito de Almedina Mora 2025 es la participación de sus habitantes. Los vecinos y vecinas se involucran de forma activa en la organización: engalanan las fachadas, colocan las velas y recrean escenografías históricas. Incluso quienes residen fuera regresan para colaborar y aportar su granito de arena.
Esta fiesta no solo atrae a centenares de visitantes, sino que se ha convertido en una manifestación de identidad, orgullo colectivo y recuperación del patrimonio inmaterial.
El alcalde José Antonio Talavera subraya: “Almedina Mora es una forma de recordar lo que fuimos y mostrar lo que somos”. En esta misma línea, ha solicitado recientemente al Ministerio de Cultura la devolución de una obra del pintor renacentista Yáñez de Almedina, como parte de la reivindicación cultural del municipio.
Lo que debes saber si visitas Almedina Mora 2025
• Cuándo: Del 1 al 3 de agosto de 2025
• Dónde: Casco histórico de Almedina (Ciudad Real)
• Entrada: Totalmente gratuita
• Alojamiento: Los alojamientos municipales están completos desde hace meses. Se recomienda reservar en localidades cercanas con antelación.
• Horario: Actividades desde las 21:00 h, con encendido de velas como acto inaugural diario.
Preguntas frecuentes sobre Almedina Mora 2025
¿Cuándo es Almedina Mora 2025?
Del viernes 1 al domingo 3 de agosto.
¿Dónde tiene lugar?
En el casco histórico de Almedina, Ciudad Real.
¿Hay que pagar entrada?
No, el acceso a todas las actividades es gratuito.
¿Cuáles son las actividades destacadas?
Mercado medieval, iluminación con velas, espectáculos, gastronomía, zoco árabe, pasacalles.
¿Los visitantes pueden participar?
Sí, muchas de las actividades están pensadas para la participación del público.
¿Dónde consultar el programa completo?
En las redes del Ayuntamiento de Almedina y medios como Campo de Montiel Info.
Conclusión
Almedina Mora 2025 es mucho más que una recreación medieval: es una muestra viva de cómo el compromiso vecinal, la historia y la belleza pueden unirse para crear una experiencia inolvidable. Un evento que deja huella en quienes lo visitan y refuerza la identidad de todo un pueblo.