Programación Albaladejo Siglo de Oro 2025

Las V Jornadas de Recreación Histórica Albaladejo Siglo de Oro 2025 se celebrarán los días 5, 6 y 7 de septiembre en este bello municipio del Campo de Montiel. Este evento traslada a vecinos y visitantes a la vida en una villa de Castilla en 1575, con un completo programa de actividades que combina historia, tradición, teatro, gastronomía y cultura popular.

En este artículo encontrarás la programación completa y todos los detalles para que no te pierdas nada de esta gran fiesta de recreación histórica.


Un viaje al Siglo de Oro en Albaladejo

Durante tres días, las calles y plazas de Albaladejo se convierten en un escenario vivo del Siglo de Oro español. Con la participación de recreadores, músicos, actores y vecinos, se revive la vida cotidiana de la Castilla del siglo XVI: campamentos, oficios, batallas, ritos, música y gastronomía típica de la época.

Este evento se ha consolidado como una cita imprescindible dentro del calendario cultural del Campo de Montiel, atrayendo cada año a más visitantes que buscan sumergirse en la historia de una forma participativa y enriquecedora.


Programación Albaladejo Siglo de Oro 2025

Viernes, 5 de septiembre

  • 21:00 h. Llegada de soldados y moriscos de paces a la villa de Albaladejo. (Castillo de Albaladejo).
  • 21:10 h. Explicación sobre los hechos y costumbres que se recrearán en las jornadas, a cargo de Sandra Suárez. (Castillo de Albaladejo).
  • 21:15 h. Homenaje a Alonso López y unión entre Albaladejo y Ugíjar. (Castillo de Albaladejo).
  • 00:00 – 02:00 h. Concierto de música actual en celebración de las V Jornadas de Recreación Histórica. (Castillo de Albaladejo).

Sábado, 6 de septiembre

Actividades de campamento (mañana y tarde)

  • Moriscos.
  • Mancebía.
  • Costureras.
  • Nobleza.
  • Eclesiásticos.
  • Campesinos.
  • Soldados fanfarrones contando historias.
  • Soldados jugadores de cartas.
  • Escribanos entregando cartas.
  • Vendedores de plumas de aves.
  • Vendedoras de ungüentos y remedios.
  • Profecías, predicciones y pitonisas.

Actividades destacadas

  • 10:00 h. Bailes, inauguración institucional y apertura de campamento.
  • 10:20 h. Apertura del servicio de correspondencia por parte de los escribanos. (Campamento).
  • 10:30 h. Inauguración del horno comunal. (Panadería).
  • 10:30 – 12:00 h. Actividades infantiles. (Plaza de la Constitución).
  • 10:45 h. Soldados recorren las calles de Albaladejo reclamando reclutamiento urgente de hombres para sofocar la rebelión de los moriscos. (Inicio en el Castillo).
  • 11:00 h. Hierbas medicinales y ungüentos para curas del Siglo de Oro. (Campamento).
  • 11:00 h. Matanza, conservas y tortas en pastor por parte de Albaladejo Siglo de Oro y Villapalacios 1552. (Campamento).
  • 11:40 h. Alardes y ejercicios militares preparatorios para la guerra de las Alpujarras. (Castillo).
  • 12:00 – 14:00 h. Juegos de Puntería Real y hoyo. (Campamento).
  • 12:00 h. Música del siglo XVI por diferentes calles. (Campamento Morisco).
  • 12:30 h. Enfrentamiento entre campesinas, moriscas y verduleras. (Plaza de la Constitución).
  • 13:15 h. Marcha de siete soldados albaladejeños para la guerra de las Alpujarras. (Castillo).
  • 17:00 h. Servicio de té y postres de carácter morisco. (Casa Grande).
  • 18:00 h. Llegada de los soldados desertores de Albaladejo. (Castillo).
  • 19:00 h. Enfrentamiento entre soldados con incorporación de caballería. (Fuente de la Bola).
  • 20:00 h. Anuncio de la muerte y llegada del ataúd de Alonso López. (Castillo).
  • 21:00 h. Procesión y entierro de Alonso López. (Iglesia Santiago Apóstol).
  • 21:40 h. Concierto coral e instrumental por parte de Audi Filia Música Antigua y Coral Polifónica Orden de Calatrava. (Iglesia Santiago Apóstol).
  • 22:00 – 24:00 h. Juegos de Puntería Real y hoyo. (Campamento).
  • 01:00 h. Nuevo misterio de Albaladejo. (Inmediaciones del Castillo).

Domingo, 7 de septiembre

  • 10:30 h. Ritual morisco con profecías y música. (Castillo).
  • 11:00 – 13:00 h. Juegos de Puntería Real y hoyo. (Campamento).
  • 11:15 h. Llegada de 21 moriscos tras acabar la guerra de las Alpujarras. Recibimiento con música, bailes, representación de cofradías y más. (Calle de La Fuente).
  • 12:30 h. Concierto de Audi Filia Música Antigua. (Castillo).
  • 13:00 h. Clausura de las V Jornadas de Albaladejo Siglo de Oro y sorteo final. (Castillo).

Actividades en la Bodega y Corral de Comedias

Bodega (Catas con teatro)

  • Sábado 6 de septiembre: 12:30 – 13:00 h., 13:30 – 14:00 h., 18:30 – 19:00 h., 20:15 – 20:45 h.
  • Domingo 7 de septiembre: 12:30 – 13:00 h., 13:30 – 14:00 h.

Corral de Comedias

  • Sábado 6 de septiembre: Representaciones teatrales desde las 11:00 h. hasta las 12:30 h., con obras como La Tierra de Jauja, La Carátula y La corte de Don Álvaro de Bazán.
  • Domingo 7 de septiembre: Sesiones de Abril Producciones (10:30 – 12:30 h.).

Retos y actividades para visitantes

Durante las jornadas, los asistentes podrán participar en divertidos retos como:

  • Tomar un vino de la región.
  • Compartir una actividad de campamento con un recreador.
  • Ganar una partida de puntería real.
  • Aprender un dato nuevo sobre la historia de Albaladejo.
  • Hacerse una foto con el merchandising oficial.
  • Probar el torrezno de la taberna.
  • Subir una storie con los cabezudos a redes sociales.
  • Aprenderse el nombre de dos recreadores.
  • Contar las picas de la batalla.

Puntos de interés del evento

  1. Iglesia Santiago Apóstol
  2. Casa Grande
  3. Plaza de la Constitución
  4. Campamento
  5. Castillo (escenario principal)
  6. Taberna
  7. Corral de Comedias
  8. Bodega
  9. Fuente de la Bola
  10. Panadería
  11. Campamento Morisco

Además, habrá puntos de información, bares, aseos y Protección Civil para garantizar la mejor experiencia a todos los asistentes.


Preguntas frecuentes sobre la Programación Albaladejo Siglo de Oro 2025

¿Cuándo se celebran las jornadas?

Del 5 al 7 de septiembre de 2025.

¿Qué tipo de actividades se pueden disfrutar?

Habrá recreaciones históricas, batallas, música, teatro, campamentos, gastronomía y actividades para todas las edades.

¿Dónde tienen lugar los principales actos?

En el Castillo de Albaladejo y en distintos puntos de interés como la Plaza de la Constitución, la Iglesia Santiago Apóstol y la Casa Grande.

¿Hay actividades para niños?

Sí, se incluyen juegos, actividades infantiles, espectáculos y teatro.

¿Qué diferencia a estas jornadas de otras fiestas históricas?

La implicación de todo el pueblo y la fidelidad en la recreación de la vida en una villa castellana del siglo XVI.


Conclusión

La Programación Albaladejo Siglo de Oro 2025 ofrece un viaje único a la España del Siglo de Oro. Una experiencia que combina historia, tradición y diversión en un entorno incomparable. Albaladejo se convierte durante tres días en un museo vivo al aire libre, donde cada rincón del pueblo cobra vida para revivir la historia de 1575.

➡️ Prepara tu visita y vive en primera persona estas jornadas de recreación histórica que ya son todo un referente en el Campo de Montiel.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *