Fiesta de la Botijuela Cózar 2025: tradición, música y sabor manchego

La localidad de Cózar (Ciudad Real) se prepara para vivir una de sus celebraciones más queridas: la Fiesta de la Botijuela 2025, que tendrá lugar el domingo 26 de octubre en la Pista Municipal, a partir de las 13:30 horas. Esta jornada festiva combina cultura, gastronomía, teatro y música popular, en una tradición que refleja el espíritu manchego y su estrecha relación con la tierra y el vino.
🍇 Una tradición con sabor a vino nuevo y comunidad
La Fiesta de la Botijuela marca el cierre simbólico de la vendimia, una celebración que reúne a vecinos y visitantes para brindar por la cosecha y compartir los frutos del trabajo agrícola. Organizada por el Ayuntamiento de Cózar, con la colaboración de la Sociedad Cooperativa Cózar de la Sierra y el Grupo Folclórico Amigos de la Púa, esta festividad es un homenaje a las raíces, al esfuerzo colectivo y al valor de mantener vivas las costumbres que definen la identidad del pueblo.
🕛 Programa oficial de la Fiesta de la Botijuela 2025
El programa de esta edición llega repleto de propuestas para todos los públicos, incorporando actividades tradicionales y novedades que prometen llenar de alegría la jornada.
⏰ 13:30 h. Teatro “Cosecha de historias” por Merceduka y Anacuka
Una de las grandes novedades de este año será la obra teatral “Cosecha de historias”, interpretada por Merceduka y Anacuka. Este espectáculo mezcla humor, tradición y emoción, ofreciendo un homenaje escénico al mundo rural y a las historias que dan forma a la memoria colectiva de Cózar.
🎶 14:00 h. Actuación del Grupo Folclórico Amigos de la Púa
El grupo Amigos de la Púa llenará el ambiente de ritmo y color con su repertorio de canciones y danzas tradicionales. Su actuación se ha convertido en uno de los momentos más esperados de la fiesta, al representar el alma folclórica y cultural del municipio.
🍽️ 14:30 h. Comida popular y aperitivo
Tras las actuaciones, los asistentes disfrutarán de una comida popular en la que no faltarán los sabores típicos manchegos. Será una oportunidad perfecta para compartir mesa, vino y conversación en un ambiente de convivencia y camaradería.
☕️ Tarde de música, bingo y diversión
Después de la comida, la fiesta continuará con una programación llena de energía y entretenimiento. Se ofrecerá café con pastas y licores, mientras la animación musical estará a cargo del hombre orquesta “Nueva Estrella”, otra de las novedades destacadas de esta edición.
El evento incluirá además un bingo popular con el sorteo de un queso manchego, cuya recaudación se destinará a apoyar las actividades del grupo La Púa, encargado de conservar el folclore y la cultura musical de Cózar.
🌟 Homenaje a nuestros mayores
La jornada culminará con un gesto lleno de afecto: la actuación especial de La Púa en la Residencia Municipal Nuestra Señora de la Soledad. Este concierto para los mayores del pueblo simboliza la unión entre generaciones y el compromiso de la comunidad con quienes mantienen vivas las tradiciones.
📖 Un evento que une generaciones
La Fiesta de la Botijuela es mucho más que un encuentro gastronómico o musical: es un símbolo de identidad y unión vecinal. En ella participan todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores, compartiendo un mismo espíritu de celebración.
El Ayuntamiento de Cózar subraya el valor de mantener estas tradiciones vivas, ya que fortalecen los lazos comunitarios y promueven la cultura popular manchega como seña de identidad del pueblo.
🌍 Cózar, tierra de vino, historia y tradición
Situado en pleno Campo de Montiel, Cózar es un referente vitivinícola en la provincia de Ciudad Real. La Sociedad Cooperativa Cózar de la Sierra desempeña un papel esencial en la elaboración y promoción del vino local, símbolo del trabajo y la dedicación de generaciones. La Fiesta de la Botijuela se convierte así en un tributo al esfuerzo de agricultores y viticultores que mantienen vivo este legado.
🎵 La música tradicional, corazón de la fiesta
El folclore es el alma de esta celebración. El grupo Amigos de la Púa, con décadas de trayectoria, sigue siendo el principal embajador de la música popular manchega. Sus actuaciones no solo entretienen, sino que preservan los bailes y melodías que forman parte de la herencia cultural de Cózar y del Campo de Montiel.
✨ Novedades de la edición 2025
La edición 2025 de la Fiesta de la Botijuela incorpora dos atractivas novedades:
- 🎭 Teatro “Cosecha de historias” de Merceduka y Anacuka, una propuesta que combina humor, tradición y participación del público.
- 🎤 Animación con el hombre orquesta “Nueva Estrella”, que promete ritmo, diversión y una tarde llena de energía.
Estas propuestas refuerzan el compromiso del evento con la innovación cultural y la diversión para todos los públicos, sin perder la esencia tradicional que caracteriza a la fiesta.
🤝 Organización y colaboraciones
El evento está organizado por el Ayuntamiento de Cózar, con el apoyo de:
- Sociedad Cooperativa Cózar de la Sierra, impulsora del vino local.
- Grupo Folclórico Amigos de la Púa, defensores del patrimonio musical y cultural de Cózar.
Gracias a su colaboración, la fiesta continúa consolidándose como una cita imprescindible dentro del calendario cultural del Campo de Montiel.
🔍 Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿Cuándo se celebra la Fiesta de la Botijuela 2025?
El domingo 26 de octubre de 2025, a partir de las 13:30 horas, en la Pista Municipal de Cózar (Ciudad Real).
❓ ¿Quién organiza el evento?
El Ayuntamiento de Cózar, junto con la Sociedad Cooperativa Cózar de la Sierra y el Grupo Folclórico Amigos de la Púa.
❓ ¿Es necesario inscribirse o comprar entrada?
No, la fiesta es gratuita y abierta al público.
❓ ¿Habrá actividades para todas las edades?
Sí. El programa incluye teatro, música, comida popular, bingo y animación, con propuestas pensadas para toda la familia.
❓ ¿Se puede participar en el bingo solidario?
Por supuesto. La recaudación se destinará íntegramente al Grupo Folclórico La Púa para seguir apoyando sus iniciativas culturales.
🔹 Conclusión
La Fiesta de la Botijuela Cózar 2025 representa la esencia del espíritu manchego: tradición, comunidad y alegría compartida. Es una celebración donde el vino, el teatro y la música popular se convierten en símbolos de unión y orgullo local.
Cada año, Cózar demuestra que la autenticidad de sus fiestas reside en el corazón de su gente, que mantiene viva la llama de sus costumbres y las renueva con ilusión.