XXIV Ciclo Internacional de Conciertos en el Órgano Histórico de Torre de Juan Abad 2025 – Penúltimo concierto con el Dúo Remembranzas

Un homenaje musical dentro de las Jornadas Quevedianas

Torre de Juan Abad se prepara para vivir una cita muy especial este sábado 1 de noviembre de 2025, con el penúltimo concierto del XXIV Ciclo Internacional en el Órgano Histórico de Gaspar de la Redonda (1763). Este evento, enmarcado en las IV Jornadas Quevedianas, une historia, patrimonio y música en un entorno incomparable. El recital tendrá lugar en la Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, a las 20:00 horas, con entrada libre para todos los públicos.

Los protagonistas de la velada serán los reconocidos músicos Antonio Zapata Bosch (órgano) y Juan Carlos Navas Mena (saxofón), integrantes del Dúo Remembranzas, que ofrecerán un programa de obras maestras de los siglos XVI al XVIII en un diálogo único entre el órgano barroco y el saxofón moderno.


El Órgano Histórico de Torre de Juan Abad: una joya musical de 1763

Construido por Gaspar de la Redonda en el año 1763, el Órgano Histórico de Torre de Juan Abad es uno de los instrumentos más valiosos del patrimonio musical castellano-manchego. Gracias a los trabajos de restauración y mantenimiento, este órgano conserva un timbre excepcional que transporta al oyente a épocas pasadas.

Su cuidada sonoridad y su autenticidad lo convierten en una pieza única dentro del panorama nacional, siendo referencia para organistas, investigadores y melómanos de todo el país. Desde hace más de dos décadas, su sonido ha resonado en el Ciclo Internacional de Conciertos, acogiendo a intérpretes de prestigio internacional y manteniendo viva la tradición de la música antigua.


Dúo Remembranzas: dos trayectorias unidas por la pasión musical

El Dúo Remembranzas está formado por dos intérpretes de reconocido prestigio en la escena musical española: Antonio Zapata Bosch, organista especializado en música ibérica antigua, y Juan Carlos Navas Mena, saxofonista madrileño con una amplia experiencia docente y concertística.

Antonio Zapata Bosch – Órgano

Nacido en Madrid, Antonio Zapata Bosch ha dedicado su carrera a la divulgación de la música ibérica de los siglos XVI al XVIII. Su labor combina el respeto por los textos originales con una interpretación viva y actual, acercando la música antigua al público contemporáneo.

Ha ofrecido conciertos en órganos históricos de gran relevancia como los de Covarrubias (Burgos), Belmonte, Villar de Cañas (Cuenca), Férez (Albacete), Terrinches y Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Además, ejerce como docente en conservatorios y escuelas municipales de Madrid y Castilla-La Mancha, donde continúa formando a nuevas generaciones de músicos.

Juan Carlos Navas Mena – Saxofón

Natural de Madrid, Juan Carlos Navas Mena inició sus estudios con los maestros Pedro Iturralde y Manuel Miján, obteniendo Matrícula y Premio de Honor. Posteriormente se perfeccionó con grandes figuras internacionales como Serge Bichon, Jean Yves Formeau, Claude Delangle y J.M. Londeix.

Ha sido director de la Banda del Conservatorio Profesional Pablo Sorozábal, profesor de saxofón e historia de la música, y ha impartido cursos en el marco del Festival Jacinto Guerrero en Almodóvar del Campo. Actualmente, es profesor en los conservatorios de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.

Su carrera combina la enseñanza con la composición, la experimentación sonora y las grabaciones profesionales, colaborando con medios como Radio Nacional de España (RNE) y Onda Cero.


Programa del concierto

El recital del Dúo Remembranzas ofrecerá un viaje sonoro por el patrimonio musical europeo e ibérico, combinando obras de compositores célebres y piezas tradicionales adaptadas para órgano y saxofón.

  • Lo ballo dell’IntorciaAntonio Valente (ca. 1520-1581) – Órgano solo
  • Cabeza ensangrentada, Coral de J.S. Bach (1685-1750)
  • Minueto del bueyFranz Joseph Haydn (1732-1809)
  • Pavana con su glosaAntonio de Cabezón (1510-1566)
  • Folía castellana – Anónima S. XVI – Arreglo: Juan Carlos Navas / Antonio Zapata
  • Trumpet TuneJeremiah Clarke (ca. 1673-1707)
  • Diferencias sobre el canto del caballeroAntonio de Cabezón – Órgano solo
  • La Rejouissance (Música para los fuegos artificiales)G.F. Händel (1685-1757)
  • Minueto en Re menorG.F. Händel
  • Vieja canción francesa – Popular del S. XVI

El programa refleja la diversidad estilística de los siglos XVI al XVIII, con arreglos originales que aportan dinamismo y una visión renovada del repertorio clásico.


Un diálogo entre el pasado y el presente

El concierto supone un encuentro entre dos mundos: el órgano barroco y el saxofón moderno, que dialogan en perfecta armonía gracias a la sensibilidad interpretativa de los músicos. El resultado es una experiencia sonora sorprendente, donde la música antigua cobra nueva vida bajo una mirada contemporánea.

El público podrá disfrutar de un repertorio lleno de contrastes, en el que la solemnidad del órgano se funde con la calidez del saxofón, generando un equilibrio entre la espiritualidad barroca y la emoción moderna.


Un ciclo con historia y proyección internacional

El Ciclo Internacional de Conciertos en el Órgano Histórico de Torre de Juan Abad es uno de los programas culturales más emblemáticos de la provincia de Ciudad Real. Desde hace veinticuatro años, este ciclo reúne a músicos de prestigio nacional e internacional, convirtiendo la iglesia en un escenario de referencia para la música antigua.

El evento se enmarca dentro de las Jornadas Quevedianas, que cada año rinden homenaje a Francisco de Quevedo, figura ilustre ligada a Torre de Juan Abad. La música y la literatura se dan la mano en un programa que combina excelencia artística, historia y patrimonio.


Información práctica

  • 📅 Fecha: Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • 🕗 Hora: 20:00 h
  • 📍 Lugar: Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, Torre de Juan Abad
  • 🎫 Entrada: Libre hasta completar aforo

Preguntas frecuentes

¿Dónde se celebra el concierto?

En la Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, que alberga el órgano histórico de Gaspar de la Redonda (1763).

¿Quiénes son los intérpretes?

El Dúo Remembranzas, formado por Antonio Zapata Bosch (órgano) y Juan Carlos Navas Mena (saxofón).

¿Qué tipo de música se interpretará?

Un repertorio que abarca desde el siglo XVI hasta el XVIII, con obras de Valente, Cabezón, Bach, Händel y Haydn, entre otros.

¿Tiene coste la entrada?

No. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

¿Forma parte de un ciclo más amplio?

Sí. Este concierto pertenece al XXIV Ciclo Internacional de Conciertos en el Órgano Histórico de Torre de Juan Abad, dentro de las Jornadas Quevedianas 2025.


Conclusión: música, patrimonio y emoción en estado puro

El penúltimo concierto del XXIV Ciclo Internacional de Conciertos en el Órgano Histórico de Torre de Juan Abad 2025 será una experiencia inolvidable para los amantes de la música clásica y el patrimonio. La combinación del órgano barroco con el saxofón contemporáneo del Dúo Remembranzas promete un espectáculo lleno de emoción, virtuosismo y sensibilidad.

Una velada mágica en la que la música trascenderá el tiempo, envolviendo al público en un viaje sonoro por la historia y la belleza de Torre de Juan Abad.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *