Romería de San Marcos Albaladejo

Romería de San Marcos Albaladejo:
Una tradición viva en el paraje del Guadalmena

Celebración natural y devoción popular el 25 de abril

Cada 25 de abril, el municipio de Albaladejo celebra una de sus fiestas populares más queridas, evocando escenas tan entrañables como el sonido de las guitarras bajo los chopos o los niños corriendo entre las mesas de campo mientras huele a leña y caldereta recién hecha. Es en ese ambiente cálido y familiar donde cobra vida la Romería de San Marcos, una jornada en la que vecinos y visitantes se dan cita en plena naturaleza para compartir almuerzo, tradición y espiritualidad. Esta celebración tiene lugar actualmente en el pintoresco paraje del Río Guadalmena y las Hoces, donde el entorno natural cobra protagonismo como escenario de reencuentro, convivencia y memoria colectiva.


Origen y evolución de la romería

De «La Noguera de la Castilla» al Guadalmena

Aunque en la actualidad la Romería de San Marcos en Albaladejo se celebra junto al río Guadalmena, antaño tenía lugar en los parajes de «La Noguera de la Castilla», espacio que formaba parte del recorrido histórico y tradicional de esta festividad. Con el tiempo, la ubicación cambió por razones de accesibilidad y comodidad, eligiéndose un entorno más amplio y acondicionado como es el del Guadalmena, pero el espíritu festivo y devocional se ha mantenido intacto.

La elección del 25 de abril para esta romería responde a la festividad de San Marcos Evangelista, fecha en la que tradicionalmente se han celebrado romerías y bendiciones de campos en el mundo rural español.


Un día para el reencuentro, la naturaleza y la tradición

El almuerzo en comunidad

El eje central de la Romería de San Marcos en Albaladejo es el almuerzo colectivo que tiene lugar en el paraje del río. Familias enteras, grupos de amigos, cuadrillas y visitantes se reúnen desde primeras horas de la mañana para preparar comidas tradicionales al aire libre, compartir viandas y disfrutar de un entorno de especial belleza.

Este encuentro gastronómico en plena naturaleza se convierte en una excusa perfecta para estrechar lazos, mientras se saborean platos típicos como las migas ruleras, el ajo de aserradores o la tradicional caldereta de cordero, acompañados de buen vino y dulces caseros, recordar tradiciones y celebrar la llegada de la primavera con alegría y armonía.

Entorno natural privilegiado

El río Guadalmena, que baña parte del término municipal de Albaladejo, ofrece un entorno ideal para la celebración. Sus aguas, vegetación y las formaciones geológicas de las Hoces brindan sombra, frescura y un paisaje ideal para el descanso y la convivencia.


Valor cultural y social de la romería

Esta romería es mucho más que una celebración lúdica. Representa un momento de identidad colectiva, donde generaciones enteras se encuentran y comparten recuerdos. La permanencia de esta tradición habla de una comunidad que valora sus raíces, su patrimonio natural y su modo de vida ligado al entorno.

Además, constituye una oportunidad para que los jóvenes conozcan costumbres antiguas y se sientan parte activa del tejido cultural de su pueblo.


Elementos característicos de la Romería de San Marcos en Albaladejo

ElementoDescripción
Fecha fija25 de abril, festividad de San Marcos Evangelista.
Lugar actualParaje del río Guadalmena y las Hoces.
Lugar antiguo«La Noguera de la Castilla», antiguo punto de encuentro romero.
Actividad principalAlmuerzo campestre en comunidad, compartido entre familias y amigos.
Entorno natural protagonistaPaisaje fluvial, sombra de las hoces, vegetación frondosa y aguas frescas.
Participación popularAlta participación de vecinos, cuadrillas y visitantes de todas las edades.
  • Participación popular: familias, cuadrillas, vecinos y visitantes.
  • Fecha fija: 25 de abril, festividad de San Marcos Evangelista.
  • Lugar actual: Paraje del río Guadalmena y las Hoces.
  • Lugar antiguo: «La Noguera de la Castilla».
  • Actividad principal: Almuerzo campestre en comunidad.
  • Protagonismo del entorno natural: paisaje, río, sombra y vegetación.

Preguntas Frecuentes sobre la Romería de San Marcos Albaladejo

¿Cuándo se celebra la Romería de San Marcos en Albaladejo?

El 25 de abril, coincidiendo con la festividad de San Marcos Evangelista.

¿Dónde se celebra actualmente la romería?

En el paraje del río Guadalmena y las Hoces, un entorno natural de gran belleza.

¿Dónde se celebraba antiguamente?

En el paraje conocido como «La Noguera de la Castilla», también en las inmediaciones del término de Albaladejo.

¿Qué se hace durante la romería?

Se celebra un almuerzo al aire libre donde los asistentes comparten comida, bebida y momentos de convivencia en plena naturaleza.

¿Quién participa en la romería?

Vecinos de Albaladejo, visitantes, familiares y grupos de amigos que mantienen viva esta tradición.


Conclusión

La Romería de San Marcos Albaladejo es mucho más que una cita en el calendario: es un viaje al corazón de las costumbres rurales, una jornada donde el alma del pueblo se entrelaza con la naturaleza, el recuerdo y la emoción compartida del municipio. Una jornada que une a la comunidad en torno a sus paisajes, costumbres y afectos. En un mundo cada vez más acelerado, esta celebración invita a detenerse, respirar, compartir y reconectar con lo esencial: la tierra, la tradición y las personas.

Si buscas una experiencia auténtica, natural y entrañable, la romería del 25 de abril en Albaladejo es una oportunidad única para sentir la esencia de un pueblo que conserva con orgullo su identidad.