Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz en Cózar

Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz en Cózar: Historia, Arquitectura y Tradición

La Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz es un pequeño templo de gran valor arquitectónico y sentimental para los vecinos de Cózar. Ubicada en la Plaza del Cristo, 13345 Cózar, Ciudad Real, España, esta ermita es un destino religioso y cultural imprescindible para quienes visitan esta localidad del Campo de Montiel.


Donde esta la Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz

Cómo Llegar y Consejos para la Visita

La Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz se encuentra en el corazón de Cózar, junto al Ayuntamiento y frente a la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir.

Consejos para la visita

Fotografía: Se permite la fotografía en el exterior, pero dentro de la ermita se debe consultar previamente.
Vestimenta respetuosa, especialmente si asistes a servicios religiosos.
Horarios: Se recomienda visitar en horarios de culto para una experiencia más enriquecedora.


Historia de la Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz

La historia de esta ermita se remonta al siglo XVIII, cuando se consolidó como un referente espiritual para los cozarenses. Documentos históricos mencionan que su construcción fue impulsada por la creciente devoción al Santísimo Cristo de la Veracruz, convirtiéndose en un centro de peregrinación y celebración religiosa en la localidad.

  • Orígenes y devoción: La imagen del Santísimo Cristo de la Veracruz ha sido venerada durante generaciones, convirtiéndose en el patrón del pueblo.
  • Guerra Civil Española: Durante el conflicto, la ermita sufrió expolios y el retablo original fue destruido.
  • Restauraciones: Tras la Guerra Civil, se llevaron a cabo restauraciones que devolvieron a la ermita su esplendor, aunque con cambios en su decoración interna.

Arquitectura de la Ermita

Exterior

El edificio de la Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz presenta un estilo barroco de pequeñas dimensiones y proporciones armónicas.

  • Materiales: Construida en mampostería de piedra moliz, una roca sedimentaria utilizada tradicionalmente en la región por su resistencia y facilidad de trabajo, con sillares dispuestos a soga y tizón en las esquinas para reforzar su estructura.
  • Fachada: La puerta de ingreso está en la fachada oriental, con un arco de medio punto decorado con dovelas rojizas y ocres.
  • Cubierta: Teja curva a dos aguas en la fachada principal, y a tres aguas en los brazos del crucero.
  • Espadaña: Coronada por un arco de medio punto con remates prismáticos.

Interior

El interior de la ermita destaca por su sencillez y belleza:

  • Planta en cruz griega, característica poco común en ermitas de la región.
  • Cúpula del crucero, decorada con yeserías doradas con motivos vegetales.
  • Retablo restaurado, custodiado por las imágenes de Santa Crispina, el Nazareno y Cristo Resucitado.

Fiestas y Tradiciones

Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Veracruz

Cada 14 de septiembre, Cózar celebra su fiesta patronal en honor al Santísimo Cristo de la Veracruz, una de las festividades más esperadas del año. Durante estos días, los vecinos del pueblo y visitantes participan en diversas actividades religiosas y lúdicas, como la tradicional procesión del Cristo, misas solemnes y ofrendas florales. Además, la celebración incluye verbenas populares, degustaciones gastronómicas y eventos deportivos que refuerzan el sentido de comunidad y tradición en Cózar.

  • Procesión: La imagen del Cristo recorre las calles del pueblo.
  • Eventos religiosos y populares: Misas, ofrendas y actividades comunitarias.

«Las Tacillas»: Un Juego Tradicional

Junto a la ermita se encuentran dos tacillas antiguas, donde se celebra uno de los juegos más tradicionales de Cózar.

  • Origen: Se remonta a los siglos XIV y XV.
  • Cómo se juega: Se lanzan ocho bolas a las tacillas. Si el número de bolas dentro es par, gana la banca; si es impar, ganan los apostantes.
  • Evolución: Con el paso del tiempo, el juego ha mantenido su esencia, pero ha evolucionado en cuanto a la organización y participación, atrayendo tanto a los habitantes del pueblo como a visitantes que desean conocer esta peculiar tradición.
  • Propósito: El dinero recaudado se destina a la Cofradía del Cristo para el mantenimiento de la ermita.

Imágenes y Patrimonio

El Santísimo Cristo de la Veracruz

  • Talla en madera del siglo XVIII (original destruida en la Guerra Civil, solo se conserva la cabeza).
  • Imagen de Santa Crispina, primigenia advocación de la ermita, mencionada en documentos del siglo XVI.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se celebran las fiestas del Santísimo Cristo de la Veracruz?

Las fiestas patronales se celebran el 14 de septiembre, con procesión y eventos populares.

¿Dónde está ubicada la ermita?

La ermita se encuentra en la Plaza del Cristo, Cózar, Ciudad Real, España, cerca de la pista municipal.

¿Qué son «Las Tacillas» y cuándo se juegan?

Es un juego tradicional que se celebra durante los días cercanos al 14 de septiembre, con fines benéficos para la cofradía.

¿Es posible visitar la ermita en cualquier momento?

Se recomienda visitar durante horarios de culto o eventos festivos, para apreciar mejor su significado religioso y cultural.


Conclusión

La Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz no solo es un tesoro arquitectónico de Cózar, sino también un emblema de la fe y tradiciones de la comunidad. Su historia, su hermoso entorno y sus celebraciones anuales la convierten en un destino imprescindible para quienes desean conocer más sobre la cultura del Campo de Montiel.

Si visitas Cózar, no puedes dejar de acercarte a esta ermita y descubrir el legado histórico y espiritual que alberga. Su arquitectura, sus tradiciones y el fervor de sus habitantes la convierten en una parada obligatoria para quienes desean conocer la esencia cultural de la región.