Renovación del Transporte Sensible a la Demanda en el Campo de Montiel 2026

Un nuevo impulso para la movilidad rural en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una nueva fase de expansión y renovación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) en el territorio regional. Uno de los hitos más relevantes de este plan será la renovación del TSD en el Campo de Montiel, prevista para febrero de 2026, lo que supone una gran noticia para las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real.

Este anuncio se enmarca dentro del ambicioso programa de mejora de la movilidad rural presentado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y representa una clara apuesta del Ejecutivo autonómico por garantizar la accesibilidad, conectividad y cohesión territorial de las zonas más despobladas de la región. Además, el plan será respaldado por una Cátedra institucional sobre el modelo TSD, desarrollada por la Universidad de Castilla-La Mancha.


¿Qué es el Transporte Sensible a la Demanda (TSD)?

El Transporte Sensible a la Demanda es un servicio de transporte público flexible, eficiente y orientado a las personas, que se activa únicamente cuando es necesario. A diferencia de los servicios tradicionales, no sigue rutas ni horarios fijos, sino que se adapta a las solicitudes previas de los usuarios, permitiendo una optimización real de los recursos disponibles.

Está especialmente diseñado para zonas rurales de baja densidad poblacional, donde el transporte convencional suele no ser rentable o simplemente inexistente. Gracias a este modelo, se garantiza el acceso a servicios sanitarios, educativos, laborales o administrativos, favoreciendo la igualdad de oportunidades y reduciendo el riesgo de exclusión territorial.


Campo de Montiel: movilidad adaptada a las necesidades del entorno

La comarca del Campo de Montiel, situada en el sureste de Ciudad Real, es un territorio con numerosos municipios rurales, conectados entre sí por grandes distancias y carreteras secundarias. El servicio actual de TSD, operativo desde hace unos años, ha demostrado ser eficaz para cubrir estas necesidades, pero ahora entra en una nueva fase de renovación y mejora.

La renovación prevista para febrero de 2026 incluirá:

  • Nuevas rutas y paradas adaptadas a los cambios poblacionales.
  • Incorporación de tecnologías digitales para reservas y seguimiento del trayecto.
  • Mayor frecuencia y cobertura.
  • Ampliación del número de municipios atendidos.
  • Refuerzo en la puntualidad y fiabilidad del servicio.

Todo ello con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y consolidar este modelo como alternativa estable al transporte convencional en el medio rural.


Una estrategia regional de expansión y mejora del TSD

La renovación en el Campo de Montiel no es un caso aislado, sino que forma parte de un plan estratégico regional. El Gobierno autonómico ha planificado la implementación de nuevos servicios y actualizaciones en múltiples zonas de Castilla-La Mancha durante 2025 y 2026, incluyendo:

  • Sierra Baja de Cuenca: nuevo servicio a la localidad de Mira.
  • Serranía Alta Conquense: puesta en marcha y versión 2.0 desde octubre de 2025.
  • Sierra del Segura (Albacete): servicio a Letur tras los efectos de la DANA.
  • Señorío de Molina (Guadalajara): expansión prevista para finales de 2025 o principios de 2026.
  • Sierra Norte de Guadalajara: renovación a comienzos de 2026.

Esta planificación forma parte del nuevo enfoque del Gobierno regional en materia de movilidad, que no solo busca responder a la demanda existente, sino también anticiparse a las necesidades futuras mediante el análisis de datos, estudios demográficos y colaboración institucional con la UCLM.


Claves de la renovación del TSD en el Campo de Montiel

Entre los principales objetivos de esta renovación destacan:

  • Conectividad territorial mejorada: más municipios, mejores rutas.
  • Digitalización del sistema: reservas a través de apps o plataformas digitales.
  • Reducción de tiempos muertos y esperas innecesarias.
  • Eficiencia energética y económica del servicio.
  • Incremento en la frecuencia y calidad del servicio.

Este nuevo impulso permite que más vecinos puedan acceder a servicios básicos sin necesidad de contar con vehículo propio o depender de horarios inflexibles, contribuyendo así al equilibrio territorial.


Lucha contra la despoblación: el TSD como herramienta clave

La renovación del Transporte Sensible a la Demanda en el Campo de Montiel encaja a la perfección con los objetivos marcados en la Estrategia Regional frente a la Despoblación, ya que:

  • Evita el aislamiento geográfico.
  • Favorece la permanencia de población en los pueblos.
  • Aumenta la calidad de vida de mayores y personas sin coche.
  • Facilita el acceso a la formación y al empleo.

Gracias a la apuesta por una movilidad adaptada, los municipios pequeños se vuelven más atractivos para vivir, trabajar o emprender, consolidando un futuro más justo e igualitario.


Preguntas frecuentes

📅 ¿Cuándo se renovará el TSD en el Campo de Montiel?

En febrero de 2026, según el anuncio oficial del Gobierno de Castilla-La Mancha.

🗺️ ¿Qué municipios estarán incluidos?

Se prevé una ampliación del servicio a nuevos municipios, aunque el listado definitivo se publicará próximamente.

💡 ¿Habrá avances tecnológicos?

Sí. Se incorporarán nuevas aplicaciones, mejoras digitales en reservas y seguimiento del trayecto.

🎯 ¿Cuál es la finalidad del TSD?

Garantizar el acceso al transporte público en zonas rurales con escasa densidad de población, de forma eficiente y flexible.

🧩 ¿Quién gestiona este servicio?

La Consejería de Fomento del Gobierno regional, con apoyo académico de la Universidad de Castilla-La Mancha mediante la Cátedra institucional sobre TSD.


Conclusión: un paso firme hacia una Castilla-La Mancha mejor conectada

La renovación del Transporte Sensible a la Demanda en el Campo de Montiel en 2026 representa un paso firme hacia un modelo de movilidad rural más moderno, inteligente y solidario. Este proyecto no solo responde a las necesidades de transporte, sino que es parte de una visión más amplia de desarrollo territorial, justicia social y sostenibilidad.

Castilla-La Mancha se convierte así en referencia nacional en la implementación de soluciones de movilidad adaptadas al mundo rural, y el Campo de Montiel se sitúa en el centro de esa transformación.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *