Teatralización El lavadero en el Siglo de Oro en Fuenllana 2025: una experiencia única para revivir la historia

🌾 Una cita con la historia y la cultura del Campo de Montiel
El próximo sábado 15 de noviembre de 2025, el municipio de Fuenllana acogerá una cita muy especial: la recreación teatralizada “El lavadero en el Siglo de Oro”, una experiencia inmersiva que transportará al público a otra época para revivir la vida cotidiana en torno a uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio rural manchego: el lavadero público.
Organizado dentro del marco del proyecto europeo HITTS (Heritage Innovative Tourism and Technology Solutions) y promovido por la iniciativa Tierras de Libertad, este evento tiene como objetivo poner en valor el patrimonio histórico y cultural del Campo de Montiel, fomentando su uso adaptativo, participativo y respetuoso.
La actividad cuenta además con la colaboración de la Asociación Amigos del Campo de Montiel y el Ayuntamiento de Fuenllana, reafirmando el compromiso colectivo con la preservación y dinamización del patrimonio local.
🎭 Una recreación teatralizada con alma y memoria
El patrimonio no solo se observa, también se vive, se siente y se comparte. Bajo esa premisa nace la teatralización “El lavadero en el Siglo de Oro”, una propuesta que transformará el histórico lavadero de Fuenllana en un escenario vivo, devolviéndole su esencia original como punto de encuentro, conversación y vida comunitaria.
Durante la representación, los asistentes podrán descubrir cómo era la vida en torno al lavadero en siglos pasados, rodeados de un ambiente lleno de costumbres, canciones y tradiciones populares. Las risas, los murmullos y los cánticos de las lavanderas volverán a resonar entre las piedras del lavadero, en una evocación poética y realista del pasado.
🕓 Hora: 17:00 h
📅 Fecha: Sábado, 15 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Lavadero de Fuenllana (Ciudad Real)
💰 Inscripción gratuita: Formulario de inscripción
🚶♀️ Pasacalles de lavanderas: un viaje al pasado por las calles de Fuenllana
Antes de la teatralización, a partir de las 16:00 h, tendrá lugar un pasacalles de lavanderas que partirá desde la Plaza del Convento hasta el Lavadero. Acompañadas por música tradicional y un ambiente festivo, las lavanderas recorrerán las calles del pueblo invitando a vecinos y visitantes a participar en esta experiencia cultural.
El desfile será una auténtica puesta en escena histórica y participativa, en la que las protagonistas, vestidas con atuendos tradicionales, revivirán la rutina y la camaradería que antaño acompañaban el trabajo en los lavaderos. Este acto busca rescatar la memoria colectiva y el papel de las mujeres como eje social de la comunidad rural.
🧭 El Lavadero de Fuenllana: historia viva del patrimonio local
El Lavadero de Fuenllana es uno de los elementos arquitectónicos más representativos del municipio, testimonio de una época en la que el agua era el centro de la vida cotidiana. Situado en un entorno natural, este espacio conserva su estructura tradicional de piedra y tejado, evocando el espíritu de las labores domésticas y el encuentro entre generaciones.
La teatralización será una oportunidad única para revalorizar este espacio patrimonial, devolviéndole su función original como punto de convivencia y memoria compartida. Además, permitirá reflexionar sobre la importancia de preservar y reinterpretar el patrimonio histórico como fuente de identidad cultural y motor del turismo sostenible.
🌍 El proyecto HITTS: innovación al servicio del patrimonio
La actividad forma parte del proyecto europeo HITTS, cofinanciado por el programa Interreg Sudoe de la Unión Europea, que impulsa nuevos modelos de gestión y aprovechamiento del patrimonio cultural y natural.
En el caso de Fuenllana, se integra dentro de la red Tierras de Libertad, una iniciativa que busca dinamizar el turismo, la economía local y la cohesión social del Campo de Montiel a través de experiencias sostenibles y educativas.
El propósito del proyecto es demostrar que el patrimonio puede ser una fuente de innovación, participación ciudadana y desarrollo rural, favoreciendo actividades que conecten el pasado con el presente sin poner en riesgo la conservación de los bienes culturales.
💬 Revivir los espacios de convivencia: una mirada al pasado con perspectiva de futuro
El lavadero representa una memoria viva de las comunidades rurales. Era el lugar donde las mujeres compartían trabajo, historias, preocupaciones y risas. A través de esta teatralización, se recupera esa dimensión social, emocional y humana, ayudando a comprender el valor cultural y simbólico de estos espacios tradicionales.
La representación El lavadero en el Siglo de Oro es también una reivindicación del papel femenino en la sociedad de antaño, resaltando su importancia en la transmisión oral, el tejido social y la preservación de los valores colectivos.
🏛️ Fuenllana: un rincón con historia en el corazón del Campo de Montiel
Fuenllana, enclavada en el corazón del Campo de Montiel (Ciudad Real), posee un rico legado histórico y cultural. Entre sus lugares más emblemáticos destacan la Plaza del Convento, la Iglesia de San Pedro Apóstol y los vestigios del antiguo Convento de Santo Domingo, testigos del paso del tiempo y de la tradición manchega.
El municipio forma parte de la Ruta del Quijote y del proyecto Tierras de Libertad, dos iniciativas que promueven el turismo rural sostenible y la puesta en valor del patrimonio cultural. Actividades como esta consolidan a Fuenllana como un referente cultural del Campo de Montiel, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.
📅 Programa completo del evento
| Hora | Actividad | Lugar | 
|---|---|---|
| 16:00 h | Pasacalles de lavanderas con música tradicional | Desde la Plaza del Convento hasta el Lavadero | 
| 17:00 h | Recreación teatralizada “El lavadero en el Siglo de Oro” | Lavadero de Fuenllana | 
📍 Dirección: Lavadero de Fuenllana, Ciudad Real
🗓️ Fecha: Sábado, 15 de noviembre de 2025
💵 Precio: Actividad gratuita con inscripción previa
🔗 Formulario de inscripción: https://forms.gle/nHNTSU3G4XKTuSRE7
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
🕔 ¿A qué hora comienza la teatralización?
La recreación comenzará a las 17:00 h, aunque se recomienda asistir antes para disfrutar del pasacalles de lavanderas, que saldrá de la Plaza del Convento a las 16:00 h.
📍 ¿Dónde se celebra el evento?
El evento se realizará en el Lavadero de Fuenllana (Ciudad Real), un espacio histórico al aire libre y perfectamente conservado.
💸 ¿Tiene coste la participación?
No. La actividad es completamente gratuita, pero se requiere inscripción previa a través del formulario oficial disponible en el enlace indicado.
🧺 ¿Qué es el proyecto HITTS?
El proyecto HITTS (Heritage Innovative Tourism and Technology Solutions) promueve el uso innovador y sostenible del patrimonio cultural en el suroeste de Europa. Fuenllana participa a través de Tierras de Libertad, impulsando experiencias culturales de alta calidad.
🎭 ¿Quién organiza el evento?
La iniciativa está organizada por Tierras de Libertad, con la colaboración de la Asociación Amigos del Campo de Montiel y el Ayuntamiento de Fuenllana.
🌟 Conclusión: una tarde para viajar en el tiempo
La teatralización “El lavadero en el Siglo de Oro” en Fuenllana 2025 será una experiencia cultural que combina historia, arte y participación ciudadana. A través de esta recreación, el lavadero recupera su papel como símbolo de comunidad, tradición y encuentro.
El próximo 15 de noviembre, el pasado cobrará vida en las calles de Fuenllana. Las voces, los gestos y las canciones de las lavanderas volverán a llenar el aire, recordando que el patrimonio no solo se contempla, sino que se vive, se siente y se comparte.
Una cita con la historia, el arte y la memoria colectiva del Campo de Montiel. ¡No faltes!




