Terremoto en Bangkok 2025: el testimonio del torreño Miguel Vélez desde la planta 9 de una universidad tailandesa

El pasado 28 de marzo de 2025, Bangkok, capital de Tailandia, fue sacudida por un devastador terremoto de magnitud 7,7, cuyo epicentro se localizó en Birmania. El seísmo, considerado el más potente en más de un siglo en esta región según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), dejó un trágico balance de más de 1.700 muertos, 3.400 heridos y al menos 300 desaparecidos entre Birmania y Tailandia. La situación de emergencia provocó escenas de caos, colapsos estructurales y un despliegue internacional urgente de ayuda humanitaria.

En medio de esta catástrofe, un nombre resuena con cercanía en nuestra comarca: Miguel Vélez, arquitecto natural de La Torre de Juan Abad (Ciudad Real), quien vivió el terremoto desde el interior de una universidad en la ciudad de Bangkok. Su testimonio, recogido por RTVE, nos ofrece una mirada en primera persona a los momentos de incertidumbre y responsabilidad vividos durante este inesperado fenómeno natural.


Miguel Vélez: un torreño con vocación global

Miguel Vélez es un arquitecto con una trayectoria internacional, residente desde hace varios años en Bangkok, donde imparte clases en una prestigiosa universidad. Su trabajo y formación lo han convertido en un profesional comprometido con la educación y la cultura, sin perder su arraigo con Campo de Montiel.

La mañana del terremoto, Miguel se encontraba en plena actividad docente en la planta 9 de un edificio de 20 alturas. Lo que comenzó como una leve vibración se transformó en segundos en un temblor violento. Desde su posición, pudo observar la reacción del edificio, la incertidumbre de sus alumnos y cómo el conocimiento de los protocolos marcó la diferencia.


Así vivió el terremoto en la universidad

En su relato a RTVE, Miguel comparte que la sacudida se sintió con intensidad, haciendo temblar ventanas, balancear lámparas y deteniendo temporalmente los sistemas eléctricos. La alarma sísmica activada ayudó a poner en marcha un protocolo de evacuación y seguridad que él mismo lideró como profesor a cargo del grupo.

«Lo primero que pensé fue en mis estudiantes. Tenía que transmitir calma y actuar con claridad», afirma Miguel. Gracias a su rápida actuación y al civismo de los presentes, no se produjeron heridos en su aula ni en el edificio, a pesar de la tensión del momento.

📺 Puedes ver su testimonio completo en el video de RTVE a continuación:


Bangkok en estado de alerta

El terremoto dejó huellas visibles en la capital tailandesa. Las autoridades locales confirmaron al menos 17 fallecidos y más de 100 personas desaparecidas, muchas de ellas atrapadas bajo un edificio de 30 plantas en construcción que colapsó parcialmente.

A la sacudida principal de 7,7 grados le siguió una réplica de 6,4, lo que complicó aún más las labores de rescate. En Birmania, el balance fue aún más trágico, con 1.644 muertos en apenas 24 horas. Las regiones de Mandalay y otras zonas fronterizas quedaron completamente devastadas.

El gobierno birmano, a pesar de su habitual aislamiento internacional, lanzó un inusual llamamiento de ayuda. Numerosos países —entre ellos China, India, Malasia, Rusia, Corea del Sur y entidades como la ONU— enviaron brigadas de emergencia.


Un lazo emocional desde Campo de Montiel

Desde su tierra natal, La Torre de Juan Abad, familiares, vecinos y amigos han seguido con inquietud y cariño la experiencia de Miguel. «Nos enorgullece cómo ha actuado. Miguel siempre ha sido sereno, pero verlo en esa situación y sabiendo que está bien ha sido un alivio enorme», comentaba uno de sus conocidos.

La historia de Miguel es un ejemplo de cómo nuestros paisanos siguen representando con dignidad a Campo de Montiel allá donde estén. Su experiencia nos une emocionalmente, y nos recuerda que el arraigo a la tierra no se mide en kilómetros, sino en valores compartidos.


Prevención: clave ante desastres naturales

Esta vivencia refuerza la importancia de contar con formación y preparación ante catástrofes. Miguel destaca que la implementación de protocolos de seguridad y los simulacros realizados fueron fundamentales para evitar consecuencias mayores. La calma, la coordinación y la experiencia del profesorado marcaron la diferencia.

«Es esencial que, como ciudadanos globales, sepamos cómo actuar. A veces, una decisión en segundos puede salvar vidas», reflexiona el arquitecto torreño.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué magnitud tuvo el terremoto del 28 de marzo de 2025?

La magnitud fue de 7,7, seguida por una réplica de 6,4.

¿Dónde se encontraba Miguel Vélez en ese momento?

En la planta 9 de un edificio de 20 alturas, impartiendo clase en una universidad de Bangkok.

¿Hubo heridos en su edificio?

No, gracias al cumplimiento de los protocolos y a la actitud del profesorado y alumnado.

¿Cuál fue la zona más afectada?

Mandalay, en Birmania, fue una de las regiones más devastadas con más de 600 muertos.

¿Está disponible el testimonio de Miguel?

Sí, puede verse a través del canal de RTVE en YouTube.


Conclusión: una historia que trasciende fronteras

La vivencia del terremoto de Bangkok de un torreño 2025 nos habla de miedo, pero también de templanza; de distancia, pero también de cercanía. Miguel Vélez representa a tantos compatriotas que, desde diferentes partes del mundo, viven momentos históricos y los afrontan con responsabilidad.

Como él mismo dice: “Incluso lejos de casa, lo que somos y lo que aprendimos en nuestra tierra siempre va con nosotros”.

Desde Campo de Montiel Info agradecemos su testimonio, celebramos su bienestar y lo abrazamos simbólicamente desde su pueblo natal. En su historia encontramos un espejo de valores que nos unen y nos definen.

📍 La Torre de Juan Abad – Bangkok – Marzo 2025


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *