XII Jornada de Limpieza Voluntaria de las Lagunas de Ruidera 2025: compromiso ambiental y unión ciudadana


Una jornada de ejemplo en la protección de la naturaleza

El Día Mundial de Protección a la Naturaleza amaneció con un clima inusualmente templado y luminoso, ideal para celebrar la XII Jornada de Limpieza Voluntaria de las Lagunas de Ruidera. En total, 120 personas se unieron para limpiar y proteger uno de los espacios naturales más valiosos de Castilla-La Mancha.

Los equipos se distribuyeron entre las lagunas Tinaja, San Pedro, Salvadora y Santos Morcillo, combinando esfuerzos de limpieza terrestre y subacuática. Participaron buzos profesionales, voluntarios en tierra, embarcaciones a pedales y vehículos de apoyo, en un despliegue ejemplar de colaboración y conciencia ambiental.

El balance final fue notable: más de 300 kilogramos de residuos sólidos recogidos, de los cuales unos 250 kg fueron extraídos del fondo de la Laguna Sanpedra.


La Laguna Sanpedra: una fuente de secretos sumergidos

La Laguna Sanpedra volvió a ser protagonista al revelar una gran variedad de objetos insólitos y preocupantes. Entre los hallazgos más destacados figuraron dos alfombras de césped artificial de 10 metros cada una, un residuo altamente contaminante por su contenido en microplásticos, y un rosario que llamó la atención de los buceadores.

El equipo también recuperó objetos metálicos como desmontables de bicicleta, reflectores, filtros de aceite, parrillas, navajas, electrodos, una hamaca, sillas de camping y utensilios de cocina. A esto se sumaron numerosos plásticos —botellas, bolsas, cubos, remos, aletas, gafas de buceo y de sol— y material textil como toallas, mantas, bañadores y prendas de vestir.

Los residuos voluminosos no faltaron: neumáticos, redes de pesca, bloques de hormigón, bastidores de vehículos y restos de uralita con amianto, todos ellos altamente contaminantes. Muchos de estos elementos no fueron arrojados por visitantes ocasionales, sino que provienen de escombros de edificaciones colindantes vertidos ilegalmente en la laguna.


En tierra: miles de colillas y toneladas de concienciación

Mientras tanto, en las orillas y zonas recreativas, los equipos de tierra reunieron 11.194 colillas, especialmente en las playas de las lagunas Salvadora y Santos Morcillo. A este preocupante número se sumaron 941 chapas y anillas, 542 fragmentos plásticos, 509 trozos de vidrio, 294 clínex, 221 botellas de plástico, 83 palos de helado y 63 botellas de vidrio.

Cada colilla o fragmento recogido simboliza una pequeña victoria en la batalla contra la contaminación y un recordatorio de la importancia de educar en responsabilidad ambiental.


Paella, sorteo y ruta guiada: el cierre perfecto de una jornada solidaria

Tras la intensa labor ecológica, los participantes disfrutaron de una paella comunitaria y un sorteo entre voluntarios, seguido de una ruta guiada a la Tinada de las Hazadillas, que permitió conocer mejor la biodiversidad del entorno.

El lema de esta edición, acompañado de una tira de cómic diseñada para la ocasión, fue:
“Llévame de vuelta y depósitame en el contenedor adecuado”, un mensaje directo que resume el espíritu de la jornada.


Una red de colaboración que multiplica resultados

La XII Jornada de Limpieza Voluntaria reunió participantes de Ruidera, Ossa de Montiel, Villahermosa, Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Madrid, Málaga, Daimiel y otras localidades. Entre los asistentes destacaron el delegado de Bienestar Social por Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, y el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que acompañaron la jornada desde primera hora.

La organización agradeció la implicación de decenas de entidades que hicieron posible el éxito del evento: Ocean Conservancy, Ambiente Europeo, Átomos Energía Libre, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y numerosas empresas locales que donaron material y recursos logísticos.

Las mochilas ecológicas de algodón reciclado repartidas entre los voluntarios fueron posibles gracias al apoyo de restaurantes, alojamientos y empresas de la zona, como Rte. Los Álamos, Rte. La Vega, Chiringuito La Noguera, Hotel Albamanjón, Casa Laureana, Ecoturismo de Ruidera, El Retiro de Cervantes y muchas más.


Reconocimientos y agradecimientos especiales

La organización dedicó un agradecimiento particular a quienes trabajaron incansablemente para que todo saliera perfecto: Ángel Cano, Mercedes, Peri, Toño, Belén, Miguel, Víctor, Isa, Mar, Kiko y Carmen María, entre otros, por su entrega y colaboración.

También se reconoció el apoyo de Cafe&Company, Campos Corporación, Gopidel, Aquona, Supermercados Charter, Limpiezas Ciudad Real, Destinos Manchegos, Pentrilo, y de instituciones como la Junta de Castilla-La Mancha, Áreas Protegidas, Fundación Cadisla y Geacam.


🎥 Mini documental: revive la jornada en imágenes

Para complementar este artículo, te invitamos a disfrutar del mini documental de la XII Jornada de Limpieza Voluntaria de las Lagunas de Ruidera 2025. Un resumen visual que recoge los mejores momentos de la jornada, las labores de limpieza, los testimonios de los voluntarios y la belleza natural del parque.

Este material audiovisual permite al lector vivir de cerca la emoción, el esfuerzo y la alegría compartida de quienes participaron en esta acción ambiental.


Conclusión: una lección de civismo y amor por la naturaleza

La XII Jornada de Limpieza Voluntaria de las Lagunas de Ruidera 2025 se consolida como un ejemplo de compromiso ambiental, educación ecológica y unión entre ciudadanos, instituciones y empresas. Más allá de los residuos retirados, lo más importante fue el mensaje de respeto hacia la naturaleza.

“No es más limpio quien limpia, sino quien menos ensucia.”

Esta frase, convertida ya en lema, resume la esencia de una jornada que invita a la reflexión y a la acción responsable.


Preguntas frecuentes sobre la XII Jornada de Limpieza Voluntaria de las Lagunas de Ruidera

¿Cuándo se celebró la jornada?

Durante el Día Mundial de Protección a la Naturaleza, en octubre de 2025.

¿Cuántos voluntarios participaron?

Tomaron parte 120 personas entre equipos terrestres y subacuáticos.

¿Cuántos residuos se recogieron?

Se retiraron más de 300 kg de residuos sólidos, la mayoría del fondo de la Laguna Sanpedra.

¿Qué tipos de desechos se encontraron?

Desde plásticos y metales hasta textiles, neumáticos y restos de construcción, además de objetos curiosos como un rosario o alfombras de césped artificial.

¿Cuál fue el lema de esta edición?

“Llévame de vuelta y depósitame en el contenedor adecuado.”

¿Qué entidades colaboraron?

Entre los colaboradores se incluyen el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Átomos Energía Libre, Ambiente Europeo, Ocean Conservancy y numerosos negocios locales.


🌿 ¡Cuidemos juntos nuestras Lagunas de Ruidera!

Cada pequeño gesto cuenta. Cada residuo recogido, cada conciencia despertada y cada voluntario comprometido hacen posible un futuro más limpio y sostenible para todos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *