Antonia Álvarez y Miguel Ángel Gayo ganan los premios nacionales de poesía y relato corto de Manzanares 2025

Manzanares celebra el talento literario en los premios nacionales 2025
El Ayuntamiento de Manzanares ha hecho públicos los ganadores de los Premios Nacionales de Poesía y Relato Corto 2025, reafirmando su papel como referente cultural en el panorama literario español. En esta edición, la poetisa Antonia Álvarez Álvarez, natural de Pinos (León), ha obtenido el XXIV Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ con su obra Los sueños descendidos. Por su parte, el escritor Miguel Ángel Gayo Sánchez, madrileño afincado en Sevilla, ha sido reconocido con el XXIII Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’ por su relato El escondite de Motala.
Ambos galardones, convocados por el Ayuntamiento de Manzanares, se fallaron el pasado 17 de octubre en la Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’, tras la deliberación de dos jurados compuestos por destacadas figuras del ámbito literario nacional.
XXIV Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’
Antonia Álvarez: poesía que une lo onírico y lo humano
El XXIV Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’, dotado con 3.000 euros y la publicación del poemario, ha sido concedido a Antonia Álvarez Álvarez por su obra Los sueños descendidos, presentada bajo el lema Lewis Carroll. El jurado, presidido por María de los Ángeles Pérez López, poeta y profesora titular de la Universidad de Salamanca, estuvo acompañado por los poetas Manuel Laespada Vizcaíno y Cristóbal López de la Manzanara Cano como vocales, y Leticia Moya, directora de la biblioteca municipal, como secretaria.
De los 82 poemarios presentados, el jurado seleccionó 21 finalistas, destacando el alto nivel literario y la diversidad temática de las obras. Finalmente, Los sueños descendidos fue elegido por su madurez expresiva, sensibilidad y profundidad simbólica, donde la autora combina la emoción y la lucidez para explorar el mundo interior de los sueños, la memoria y la vida.
Una trayectoria poética consolidada
Natural de León, Antonia Álvarez es una autora reconocida en el panorama poético contemporáneo. A lo largo de su carrera ha sido galardonada en numerosos certámenes y ha publicado obras como Cuentos y poemas desde Internet, La mirada del aire y Almas. También colabora activamente en la plataforma literaria Canal Literatura, promoviendo la poesía y el pensamiento creativo.
Con este nuevo reconocimiento, Álvarez reafirma su posición como una de las voces más personales de la poesía española actual, caracterizada por su estilo delicado y su mirada introspectiva.
XXIII Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’
Miguel Ángel Gayo y la fuerza narrativa de El escondite de Motala
El XXIII Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’ ha recaído en Miguel Ángel Gayo Sánchez por su relato El escondite de Motala, una historia que aborda la violencia de género desde una perspectiva literaria valiente y conmovedora. El jurado, presidido por Manuel Rico, poeta, narrador y crítico literario de El País, destacó la calidad técnica y el trasfondo emocional de una narración que combina sensibilidad y denuncia social.
De los 67 relatos presentados, el jurado seleccionó 19 finalistas antes de otorgar por unanimidad este galardón, dotado con 600 euros y la publicación del relato en la revista literaria Calicanto. Completaron el jurado los escritores Teo Serna y Manuel Gallego Arroyo, con Leticia Moya como secretaria.
Un autor premiado y comprometido
Miguel Ángel Gayo, madrileño residente en Sevilla, cuenta con una prolífica trayectoria en el mundo del relato corto y el microrrelato. Sus textos han sido reconocidos en numerosos certámenes tanto nacionales como internacionales, y se caracterizan por su capacidad para retratar los matices humanos y sociales de la realidad contemporánea. Con El escondite de Motala, el autor consolida su compromiso con una literatura que emociona y hace reflexionar.
El valor cultural de los premios literarios de Manzanares
El presidente del jurado del premio de relato corto, Manuel Rico, elogió la gran calidad de las obras finalistas y subrayó la importancia de que instituciones locales como el Ayuntamiento de Manzanares mantengan vivo este tipo de certámenes, que impulsan la creación literaria y dan visibilidad a nuevos talentos.
“Estos premios representan la constancia, el compromiso y el amor por la literatura”, señaló Rico. “Su continuidad durante más de dos décadas los convierte en un ejemplo de cómo la cultura local puede tener proyección nacional”.
Historia y prestigio de los certámenes literarios
Los Premios Nacionales ‘Ciega de Manzanares’ y ‘Calicanto’ son una de las iniciativas culturales más emblemáticas de Castilla-La Mancha. Desde su creación, han servido como plataforma para descubrir y reconocer a escritores de toda España, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario literario.
El nombre del premio poético, Ciega de Manzanares, rinde homenaje a la heroína inmortalizada por Lope de Vega en su obra homónima. Por su parte, el premio de relato corto Calicanto toma su denominación de la revista literaria del mismo nombre, que edita el Ayuntamiento de Manzanares y publica las obras ganadoras y finalistas.
Próxima entrega de premios y presentación de las obras ganadoras
El Ayuntamiento de Manzanares ha anunciado que la entrega oficial de premios se celebrará próximamente en la Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’, en un acto literario abierto al público. Durante el evento se realizará la presentación del poemario ganador Los sueños descendidos, de Antonia Álvarez, junto con la lectura de fragmentos de El escondite de Motala, de Miguel Ángel Gayo.
Este encuentro contará con la participación de los autores, miembros del jurado y representantes institucionales, convirtiéndose en una jornada de celebración de la palabra y del talento literario.
Manzanares: una ciudad que escribe su historia cultural
Gracias a la continuidad de estos premios, Manzanares se ha consolidado como un epicentro cultural en Castilla-La Mancha, apostando firmemente por el arte y la literatura. A través de la Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’, el Ayuntamiento impulsa actividades que fomentan la lectura y la creación, promoviendo la cultura como eje de desarrollo social y humano.
Preguntas frecuentes sobre los Premios Nacionales de Manzanares 2025
¿Quiénes son los ganadores de esta edición?
La poetisa Antonia Álvarez Álvarez ganó el XXIV Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ con Los sueños descendidos, y el escritor Miguel Ángel Gayo Sánchez obtuvo el XXIII Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’ con El escondite de Motala.
¿Cuántas obras participaron?
Se presentaron 82 poemarios y 67 relatos cortos de autores procedentes de toda España.
¿Qué premios se otorgan?
El premio de poesía está dotado con 3.000 euros y la publicación del poemario, mientras que el premio de relato corto cuenta con 600 euros y la publicación del relato en la revista Calicanto.
¿Quiénes integraron los jurados?
Los jurados estuvieron formados por figuras literarias como María de los Ángeles Pérez López, Manuel Rico, Manuel Laespada Vizcaíno, Teo Serna y Cristóbal López de la Manzanara, entre otros.
¿Cuándo se celebrará la entrega de premios?
El acto tendrá lugar próximamente en la Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’, en fecha que será anunciada oficialmente por el Ayuntamiento.
Conclusión: la palabra como legado cultural
Los Premios Nacionales de Poesía y Relato Corto de Manzanares 2025 son una muestra viva de la fuerza de la palabra y del compromiso de esta ciudad con la cultura. Gracias a estos certámenes, el nombre de Manzanares sigue brillando en el mapa literario nacional, inspirando a escritores, lectores y amantes de las letras.
Con Los sueños descendidos y El escondite de Motala, Antonia Álvarez y Miguel Ángel Gayo se unen a una larga lista de autores premiados que han encontrado en Manzanares un escenario donde la literatura se celebra, se comparte y se convierte en legado para las generaciones futuras.