Alumnos del IES Bernardo de Balbuena recuperan las zonas verdes de Valdepeñas con una plantación ecológica

Educación y naturaleza: sembrando el futuro de Valdepeñas

Alumnos del IES Bernardo de Balbuena recuperan las zonas verdes de Valdepeñas mediante una iniciativa promovida por el propio centro educativo, con el apoyo del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Esta acción se enmarca dentro de un ambicioso plan de renaturalización urbana que lidera el Consistorio, con una inversión prevista de 40.000 euros para la plantación de 200 árboles y 1.600 arbustos a lo largo del año.


Una primavera que florece en educación, sostenibilidad y compromiso social

El pasado martes, el alumnado participó activamente en la plantación de 40 ejemplares de especies autóctonas como quejigo, encina y taray. Estas plantas fueron cedidas por el Centro de Educación Ambiental El Chaparrillo, dependiente de la Delegación Provincial de la Junta de Castilla-La Mancha, dentro de una campaña que contempla la distribución de 600 plantas en distintos centros y espacios de Valdepeñas.


Un plan de reforestación que llega a todos los rincones de la ciudad

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, destacó que esta acción forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad urbana. Además de las zonas verdes exteriores, el plan contempla la dotación de plantas olorosas y de interior para centros educativos, con el objetivo de crear ambientes más saludables y propicios para el aprendizaje.


Un proyecto que nace en el aula: arquitectura, valores y entorno

El proyecto de renaturalización del IES Bernardo de Balbuena comenzó hace dos años con una clara vocación pedagógica. Su director, Juan Miguel Calderón, explicó que la iniciativa se inspira en el pensamiento del arquitecto Miguel Fisac, autor del edificio del centro, quien integraba de forma natural los espacios exteriores en sus obras. Recuperar estas zonas verdes significa devolver al instituto parte de su esencia original.


Aprendizaje-servicio: una herramienta educativa transformadora

Este tipo de iniciativas se integran en una metodología de aprendizaje-servicio, donde los alumnos no solo adquieren conocimientos académicos, sino que también actúan como agentes activos de mejora de su comunidad. “A través de estas tareas y la innovación educativa no solo pretendemos dar una enseñanza medioambiental, sino también impulsar la responsabilidad ciudadana”, afirmó Calderón.


Cultura y medio ambiente: una alianza educativa con impacto

La recuperación de los espacios verdes no es una acción aislada. Forma parte de un enfoque educativo global que potencia la dimensión humanística y artística del centro. Esta transformación beneficia directamente a espacios como el club de lectura, el grupo de debate y el grupo de teatro. “La belleza atrae el cuidado”, subrayó Calderón, resaltando cómo el entorno influye en la convivencia, la comunicación y la sensibilidad de los jóvenes.


Preguntas frecuentes sobre la reforestación en el IES Bernardo de Balbuena

¿Cuál es el objetivo del proyecto de recuperación de zonas verdes?

Recuperar y potenciar las zonas verdes del instituto, inspirándose en la visión del arquitecto Miguel Fisac, y fomentar el aprendizaje-servicio como herramienta educativa.

¿Quién colabora en esta acción medioambiental?

El Ayuntamiento de Valdepeñas, a través del Área de Medio Ambiente, y el Centro de Educación Ambiental El Chaparrillo, que ha donado las plantas.

¿Qué especies se han plantado en el centro?

Se han plantado especies autóctonas como quejigo, encina y taray.

¿Cuál es la inversión total del Ayuntamiento en este plan?

El Consistorio destinará 40.000 euros a la plantación de 200 árboles y 1.600 arbustos en distintos puntos del municipio.

¿Cómo se relaciona este proyecto con la oferta educativa del centro?

Favorece el desarrollo de competencias medioambientales, artísticas y humanísticas, reforzando actividades como el grupo de teatro, el club de lectura y el grupo de debate.


Conclusión: educar plantando futuro

La implicación de los alumnos del IES Bernardo de Balbuena en la recuperación de las zonas verdes de Valdepeñas no solo embellece el entorno, sino que siembra conciencia, compromiso y sentido de pertenencia. Con el respaldo institucional y la colaboración de entidades como El Chaparrillo, Valdepeñas avanza hacia una ciudad más verde y participativa. Un modelo inspirador de cómo la educación puede echar raíces, crecer y transformar realidades.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *