APROC25 – Helicópteros y cazas sobrevolarán Montiel, Villanueva de la Fuente y Villahermosa hasta el 30 de mayo

El mayor ejercicio de rescate aéreo en combate de Europa se despliega en el Campo de Montiel

Desde mediados de mayo y hasta el 30 de mayo de 2025, los cielos del Campo de Montiel serán escenario de uno de los entrenamientos militares más importantes del continente: el curso europeo de rescate aéreo en combate APROC25 (Air-centric Personnel Recovery Operatives Course). La presencia de helicópteros, cazas y unidades terrestres forma parte de este macroejercicio organizado por el Centro Europeo de Recuperación de Personal, con sede en Poggio Renatico (Italia).


¿Qué es el APROC25 y por qué se desarrolla aquí?

El APROC25 está considerado el mayor ejercicio militar de recuperación de personal en entornos hostiles a nivel europeo. Su objetivo es preparar a las fuerzas aliadas para actuar en escenarios de combate real, donde sea necesaria la extracción de personal militar o civil bajo fuego enemigo.

El desarrollo del ejercicio se centra en la Base Aérea de Los Llanos (Albacete), pero el espacio aéreo del Campo de Montiel ha sido elegido por sus condiciones geográficas, seguridad y baja densidad de tráfico aéreo, lo que lo convierte en una zona ideal para este tipo de maniobras.


Municipios afectados: Montiel, Villanueva de la Fuente y Villahermosa

Durante estos días, los municipios de Montiel, Villanueva de la Fuente y Villahermosa podrán experimentar:

  • Sobrevuelos de helicópteros y cazas
  • Movimientos de tropas terrestres
  • Simulacros de rescate y operaciones especiales

Aunque estas maniobras puedan llamar la atención o causar ciertas molestias acústicas, el Ejército del Aire y del Espacio ha informado que se trata de ejercicios controlados y perfectamente planificados, por lo que no deben generar alarma entre la población.


Participación internacional: un despliegue multinacional

En el ejercicio APROC25 participan más de 600 militares y unidades aéreas procedentes de:

  • Bélgica
  • Alemania
  • Francia
  • Reino Unido
  • Italia
  • Rumanía
  • España (como país anfitrión)

La coordinación y liderazgo del evento recaen en las Fuerzas Armadas españolas, que colaboran con las fuerzas aéreas aliadas para reforzar la interoperabilidad en operaciones conjuntas.


Unidades españolas implicadas

España ha desplegado una amplia representación de unidades especializadas, entre las que destacan:

  • Ala 14 y Ala 23 (aviación de combate)
  • Ala 48 (helicópteros de transporte y rescate)
  • Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada
  • Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC)
  • Grupo de Seguridad del Cuartel General
  • Jefatura de Operaciones Aéreas Especiales y Recuperación de Personal
  • Programa de Liderazgo Táctico (TLP)
  • Batallón de Helicópteros de Maniobra III (Ejército de Tierra)
  • XIX Bandera de Operaciones Especiales de la Legión

Información para los vecinos: calma y colaboración

El Ejército del Aire y del Espacio ha emitido comunicados dirigidos a la población civil, avisando del posible aumento de ruido por el paso de aeronaves y de movimientos militares inusuales en zonas rurales. Se recuerda que:

  • No hay riesgo para la población
  • No se interrumpirán actividades diarias ni se cerrarán carreteras
  • El personal militar está autorizado y opera bajo estrictos protocolos de seguridad

¿Qué beneficios deja este tipo de ejercicios en la comarca?

Además del prestigio que supone acoger un ejercicio internacional de estas características, el impacto logístico genera beneficios para la comarca:

  • Alojamiento y pernoctaciones de personal militar
  • Consumo en comercios y restaurantes locales
  • Promoción institucional del territorio en contextos internacionales

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué hago si escucho o veo cazas sobrevolando mi zona?

No te alarmes. Se trata de vuelos autorizados y programados dentro del ejercicio APROC25.

¿Puedo grabar o fotografiar los aviones?

Sí, siempre que se haga desde espacios públicos, con respeto y sin interferir en la seguridad ni en el desarrollo de las maniobras.

¿Habrá cortes de tráfico o accesos restringidos?

No. El Ejército ha confirmado que las operaciones no interferirán en la movilidad habitual de los vecinos.

¿Qué debo hacer si tengo dudas o inquietudes?

Puedes dirigirte al Ayuntamiento de tu municipio o consultar los canales oficiales del Ministerio de Defensa o del Ejército del Aire.

¿Cuál es el objetivo final del APROC25?

El objetivo es entrenar a los ejércitos aliados para poder recuperar personal en zonas de conflicto, lo que incluye el rescate de pilotos, soldados aislados o civiles en situaciones extremas.


Conclusión: presencia militar por seguridad y formación

La presencia de helicópteros y cazas sobre los cielos del Campo de Montiel hasta el 30 de mayo forma parte del despliegue del APROC25, un ejercicio clave para la seguridad europea. Estos entrenamientos son esenciales para preparar a los ejércitos ante desafíos reales y fortalecer la cooperación internacional en defensa.

La población puede colaborar mostrando comprensión y paciencia ante los posibles ruidos o movimientos inusuales. Castilla-La Mancha vuelve así a jugar un papel fundamental en la defensa colectiva de Europa.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *