Incendio declarado en la Laguna de San Pedro de Ruidera 2025: Controlado tras una rápida intervención

Emergencia ambiental en pleno Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
La tarde del lunes 28 de mayo de 2025 quedará marcada por la tensión y la movilización de los servicios de emergencia tras declararse un incendio en la Laguna de San Pedro, uno de los enclaves más visitados y valorados del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, situado entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Según han confirmado fuentes oficiales, las llamas comenzaron a las 17:00 horas, desatando un operativo inmediato para controlar el fuego en una zona de enorme valor ecológico. Se trata de un área especialmente sensible, tanto por su flora y fauna protegidas como por la afluencia turística que recibe durante los meses de primavera y verano.
Intervención coordinada y eficaz de los equipos de emergencia
Hasta el lugar del incendio acudieron rápidamente efectivos del Cuerpo de Bomberos de Albacete, junto con agentes medioambientales del parque y personal de emergencias que trabajaron de forma incansable durante más de dos horas. La coordinación entre los distintos cuerpos permitió que a las 19:15 horas el incendio estuviera controlado.
El despliegue incluyó el uso de vehículos autobomba, mangueras de alta presión, así como herramientas manuales para delimitar el perímetro. El viento moderado complicó las labores en algunos momentos, pero la experiencia y la rapidez de los operativos evitaron la propagación de las llamas a otras lagunas o áreas boscosas cercanas.
Evaluación preliminar de los daños medioambientales
Aunque no se ha dado a conocer un balance oficial sobre la extensión afectada, se sabe que el fuego afectó a matorrales y vegetación de ribera en la zona noroeste de la Laguna de San Pedro. Técnicos especializados ya están evaluando el impacto sobre la biodiversidad, aunque los primeros informes indican que no ha habido pérdidas significativas de fauna protegida.
Este entorno acoge a especies como el somormujo lavanco, el martinete, y el galápago europeo, por lo que se está realizando un seguimiento para valorar posibles desplazamientos o daños indirectos.
Origen del incendio: investigación abierta
Por el momento, las causas del incendio siguen sin determinarse. Las autoridades no descartan ninguna posibilidad: desde la acción humana, intencionada o accidental, hasta fenómenos naturales como el reflejo solar sobre objetos metálicos o de vidrio.
La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible ha abierto una investigación en colaboración con la Guardia Civil, que incluye la revisión de grabaciones, entrevistas a testigos y el análisis de restos en la zona cero del incendio.
Reacciones institucionales y de la ciudadanía
El suceso ha generado una gran repercusión en medios y redes sociales, donde numerosos ciudadanos han compartido su preocupación por la conservación del parque. El Ayuntamiento de Ruidera ha emitido un comunicado oficial agradeciendo la rápida respuesta de los cuerpos de emergencia y solicitando prudencia y responsabilidad a los visitantes.
“La protección del parque es tarea de todos. No podemos permitirnos nuevos episodios como el de hoy”, han declarado desde la alcaldía.
Claves para la prevención de incendios forestales
La situación vivida refuerza la necesidad de seguir educando y concienciando sobre la importancia de prevenir incendios. Algunas recomendaciones básicas incluyen:
- No encender fuegos ni realizar barbacoas en zonas naturales.
- Evitar el abandono de residuos, especialmente botellas de vidrio o latas.
- No fumar en senderos ni lanzar colillas al suelo.
- Respetar las indicaciones del personal del parque y la señalización.
- Informar al 112 de inmediato ante cualquier indicio de humo o fuego.
Valor ecológico de la Laguna de San Pedro
La Laguna de San Pedro destaca por su biodiversidad y su valor paisajístico. Forma parte del sistema hídrico del Alto Guadiana y alberga hábitats clave para especies amenazadas. Un incendio en esta zona representa una amenaza directa a décadas de conservación y a la sostenibilidad del turismo ecológico en la región.
Además, es uno de los puntos más frecuentados del parque, siendo escenario habitual de actividades como el kayak, la observación de aves o el senderismo. Cualquier alteración de su ecosistema puede tener consecuencias medioambientales, económicas y sociales.
Qué hacer ante un incendio en un espacio natural
- Evacúa el área y colabora con los servicios de emergencia.
- Llama al 112 e informa del lugar con la mayor precisión posible.
- No intentes apagar el fuego si no cuentas con conocimientos y equipo.
- Advierte a otras personas y aléjalas del foco del incendio.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se ha extinguido totalmente el incendio?
No. El incendio está controlado, pero los servicios de emergencia continúan en la zona para vigilar rebrotes.
¿Qué superficie ha resultado afectada?
Se está evaluando. Los técnicos del parque elaborarán un informe detallado en los próximos días.
¿Hay restricciones de acceso a la zona?
Sí. De forma temporal, algunos accesos a la Laguna de San Pedro están cerrados al público por seguridad.
¿Qué especies podrían haberse visto afectadas?
Aves acuáticas, insectos y pequeños mamíferos. Aún no hay constancia de daños directos, pero se mantienen los seguimientos.
¿Cómo evitar que se repita algo similar?
Adoptando comportamientos responsables, informando en caso de peligro y respetando todas las normas del parque.
Conclusión: preservar Ruidera es tarea de todos
El incendio en la Laguna de San Pedro pone de manifiesto la vulnerabilidad de nuestros espacios naturales. La rápida respuesta de los servicios de emergencia ha evitado consecuencias mucho más graves, pero también ha dejado una advertencia clara: la conservación depende del compromiso de toda la sociedad.
Desde Campo de Montiel Info, continuaremos informando sobre los avances en la investigación y la recuperación de la zona. Mientras tanto, apelamos al respeto, la educación ambiental y la colaboración activa de todos los que disfrutan de este entorno único en Castilla-La Mancha.
Seguiremos actualizando esta información conforme se disponga de más datos.