Bajan los delitos y los accidentes de tráfico en La Solana

Un descenso significativo en la criminalidad y siniestralidad vial

La Policía Local de La Solana ha publicado su memoria de actividades correspondiente a 2024, reflejando datos muy positivos para la seguridad del municipio. Según el informe, los delitos han descendido un 20%, mientras que los accidentes de tráfico han bajado un 22% con respecto al año anterior. Estas cifras reflejan los resultados de las campañas de control y prevención llevadas a cabo a lo largo del año.

La alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, destacó en la presentación de la memoria la importante labor desempeñada por la Policía Local y el esfuerzo en la adaptación de la plantilla para garantizar la seguridad de los ciudadanos. “La Solana es un pueblo seguro, como muestra el descenso de los delitos en un 20%”, afirmó. Además, resaltó la notable reducción de los accidentes de tráfico, que pasaron de 163 en 2023 a 127 en 2024, con una disminución del 22%.


📊 Datos clave del informe policial 2024

El informe policial abarca 14 capítulos detallando con precisión las diferentes actuaciones llevadas a cabo durante el año. Algunos de los aspectos más destacados incluyen la evolución de la criminalidad en el municipio, el impacto de las campañas de tráfico, la modernización de los equipos de seguridad y la coordinación con otras fuerzas del orden. Además, se analiza el refuerzo de la educación vial y la implementación de nuevas normativas para mejorar la convivencia ciudadana. Entre los aspectos más relevantes, se encuentran:

Delitos registrados en 2024:

  • Delitos contra la seguridad vial: 17 casos (-7 respecto al 2023).
  • Lesiones: 8 casos.
  • Violencia de género: 7 casos.
  • Delitos contra la propiedad: 7 casos.
  • Maltrato animal: 2 casos.
  • Atentado a la autoridad: 2 casos.
  • Coacciones: 2 casos.

Accidentes de tráfico:

  • Accidentes con daños materiales: 106 casos.
  • Accidentes con lesiones: 21 casos.

Denuncias en tráfico:

  • Total de denuncias: 1.237, un 18% menos que en 2023.
  • Aparcamientos indebidos: Reducción significativa gracias a la nueva ordenanza de tráfico.

🚔 Medidas de prevención y control

El subinspector jefe de la Policía Local, Antonio Velasco, señaló que estos datos positivos son el resultado de campañas preventivas y controles rigurosos realizados durante el año. Entre las principales estrategias utilizadas para reducir los delitos y accidentes, destacan:

🔹 Campañas de control de velocidad.

🔹 Campañas de alcohol y drogas al volante.

🔹 Supervisión del uso del cinturón de seguridad.

🔹 Mayor vigilancia en las zonas de mayor tráfico.

🔹 Implementación de sistemas de videovigilancia.

🔹 Mayor presencia policial en eventos y festividades.

🔹 Concienciación sobre seguridad vial en centros educativos.

Velasco también subrayó la importancia de respetar la señalización de prioridad en la localidad, ya que “en nuestras calles hay usuarios muy vulnerables”, haciendo referencia a peatones y ciclistas. Asimismo, mencionó la reducción en las infracciones de aparcamiento, atribuida a la nueva normativa de tráfico que ha optimizado la gestión del estacionamiento en el municipio.


🚨 Preocupación por infracciones graves

A pesar de las cifras positivas, Velasco mostró su preocupación por el incremento de infracciones graves y muy graves. Entre ellas, destacan:

⚠️ Conductores positivos en test de drogas: Aumento de denuncias.

⚠️ Denuncias por alcoholemia: Más de 40 casos.

⚠️ No uso del cinturón de seguridad: 20 casos.

⚠️ Denuncias por orinar en la vía pública y vertidos no autorizados.

⚠️ Incremento en denuncias por uso del móvil al volante.

El subinspector instó a los ciudadanos a hacer uso del punto limpio para la correcta gestión de residuos y evitar sanciones por vertidos ilegales. Entre los residuos que se pueden depositar se incluyen aparatos electrónicos, baterías, muebles, restos de poda y escombros de pequeñas reformas domésticas. Su adecuado manejo contribuye a mantener un municipio más limpio y respetuoso con el medio ambiente.


📈 Inversiones en seguridad y nuevas medidas para 2025

Durante la presentación de la memoria, la alcaldesa Márquez también anunció nuevas inversiones en materia de seguridad para 2025:

🔸 Adquisición de un nuevo etilómetro evidencial para mejorar los controles de alcoholemia.

🔸 Compra de nuevos equipos Pixon de defensa individual para la Policía Local.

🔸 Implementación de la segunda fase de videovigilancia para reforzar la seguridad en puntos estratégicos.

🔸 Renovación del sonómetro para el control de contaminación acústica.

🔸 Incorporación de un nuevo vehículo policial.

🔸 Creación de una nueva ruta escolar segura en el Romero Peña.

🔸 Mayor refuerzo en la colaboración con Protección Civil.

🔸 Cursos de formación en seguridad para agentes y ciudadanía.

Además, se reforzará la educación vial en centros escolares a través de programas específicos en colaboración con la Dirección General de Tráfico y asociaciones locales. Asimismo, se continuará colaborando con campañas de limpieza de solares y recogida de excrementos de mascotas, en coordinación con el área de Medio Ambiente y voluntarios de distintas asociaciones vecinales.. En este sentido, la alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar la conciencia cívica y mantener el municipio limpio y seguro.


❓ Preguntas frecuentes

❓ ¿Cuáles son las principales causas del descenso de delitos en La Solana?

El descenso del 20% en delitos se debe principalmente a la intensificación de los controles policiales, las campañas de concienciación y la implementación de tecnologías de vigilancia más avanzadas. Además, este fenómeno se alinea con una tendencia general de reducción de delitos en otras localidades similares de la región, lo que indica una mejora global en la seguridad ciudadana. El descenso del 20% en delitos se debe principalmente a la intensificación de los controles policiales, las campañas de concienciación y la implementación de tecnologías de vigilancia más avanzadas.

❓ ¿Por qué han bajado los accidentes de tráfico un 22%?

La reducción en la siniestralidad vial se atribuye a mayores controles preventivos, campañas de concienciación y la optimización de la señalización en puntos estratégicos del municipio.

❓ ¿Cómo puedo consultar el informe completo de la Policía Local de La Solana?

El informe completo está disponible en la web municipal: www.lasolana.es.

❓ ¿Habrá más controles de tráfico en 2025?

Sí. La Policía Local ha anunciado que se intensificarán las campañas de control de velocidad, uso del cinturón de seguridad, alcohol y drogas al volante, y el uso indebido del móvil.

❓ ¿Se prevén más mejoras en seguridad en La Solana?

Sí. Además de las inversiones anunciadas, se trabajará en proyectos de mejora de infraestructuras viales, mayor presencia policial en zonas estratégicas y refuerzo en la seguridad de eventos multitudinarios.


🔎 Conclusión

El informe de la Policía Local de La Solana refleja un balance positivo en términos de seguridad y tráfico, con una significativa reducción en delitos y accidentes. Gracias a las campañas preventivas y a la inversión en equipamiento y formación, el municipio sigue consolidándose como un lugar seguro para sus habitantes.

Con las nuevas medidas que se implementarán en 2025, se espera continuar reduciendo la siniestralidad y reforzar la seguridad en la localidad. La colaboración ciudadana y el cumplimiento de las normativas serán clave para lograr estos objetivos.

📢 ¡Consulta la memoria policial completa en www.lasolana.es. Además, la Policía Local anima a la ciudadanía a participar activamente en iniciativas de seguridad, reportar incidencias y aportar sugerencias para seguir mejorando la protección en el municipio. y mantente informado sobre las novedades en seguridad vial y orden público en La Solana! 🚔🚦

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *