Colival comienza a elaborar los nuevos aceites de la campaña 2026: tradición, calidad y orgullo olivarero

Introducción: el inicio de una nueva cosecha en Valdepeñas
La cooperativa olivarera de Valdepeñas (Colival) ha iniciado oficialmente la campaña 2026, marcando un nuevo capítulo en su historia de trabajo, pasión y calidad. Desde el pasado 12 de octubre, las instalaciones de la cooperativa reciben las primeras aceitunas, dando comienzo al proceso de elaboración de los aceites que representarán el alma de esta tierra durante el próximo año.
El inicio de la campaña es, para los socios de Colival, mucho más que una etapa de trabajo agrícola: es una celebración de la unión, la perseverancia y la herencia cultural que ha mantenido viva la tradición olivarera en el Campo de Montiel durante generaciones.
Colival: excelencia y arraigo en cada gota
Fundada hace décadas en Valdepeñas, Colival es sinónimo de calidad, innovación y respeto por la tierra. A lo largo de los años, esta cooperativa ha consolidado su prestigio gracias a su capacidad de combinar la sabiduría tradicional con las tecnologías más avanzadas del sector oleícola.
Cada campaña refleja su compromiso con el territorio y con las personas que forman parte de este proyecto común. Desde la recolección hasta el embotellado, cada paso está guiado por el objetivo de ofrecer un aceite virgen extra de excelencia, digno del reconocimiento nacional e internacional que Colival ha alcanzado.
La orquesta del olivar: precisión y armonía en cada proceso
“El equipo ya está preparado, cada pieza encaja con precisión y cada persona tiene su papel”. Así describen desde Colival la coordinación que requiere una campaña de aceite. En la cooperativa, el esfuerzo colectivo y la organización son clave para transformar el fruto del olivo en un producto excepcional.
El pasado 12 de octubre marcó el comienzo de la recepción de aceitunas, y con ello el inicio de una nueva etapa de trabajo intenso. Agricultores, técnicos y operarios unen fuerzas para garantizar que cada aceituna recolectada se convierta en un aceite de sabor inigualable y aroma inconfundible.
Tradición y orgullo cooperativo
Cada año, el inicio de la campaña en Colival es un motivo de orgullo y de emoción. Detrás de cada litro de aceite hay madrugadas frías, manos curtidas y generaciones de experiencia que se entrelazan para crear un producto que es mucho más que un alimento: es cultura, identidad y memoria colectiva.
“Este aceite no es solo el resultado de una cosecha: es la historia viva de nuestro esfuerzo”, destacan desde la cooperativa. En cada gota late el espíritu de quienes aman y cuidan el olivar como parte esencial de su vida.
Innovación y sostenibilidad en el corazón de la Mancha
Colival ha hecho de la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental sus principales pilares. Gracias a la incorporación de sistemas de control de calidad, trazabilidad y eficiencia energética, la cooperativa asegura que su producción sea respetuosa con el entorno y fiel a los estándares de excelencia que la caracterizan.
Esta campaña 2026 continúa ese compromiso, apostando por un proceso productivo más eficiente, ecológico y responsable, que garantice la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las generaciones futuras.
Además, la cooperativa fomenta entre sus socios el uso de prácticas agrícolas sostenibles, la reducción de residuos y el aprovechamiento de subproductos, reforzando su papel como referente de responsabilidad medioambiental en el sector.
El arte de crear un gran aceite
En Colival, la elaboración del aceite combina la precisión científica con la sensibilidad artesanal. Desde la llegada de la aceituna hasta el envasado final, cada etapa del proceso está diseñada para conservar el sabor, el aroma y las propiedades naturales del aceite.
Las aceitunas se molturan en frío pocas horas después de su recolección, preservando así su frescura y pureza. El resultado es un aceite virgen extra equilibrado, frutado y lleno de matices, que refleja la identidad única de los olivares manchegos.
Una cosecha que inspira esperanza
El inicio de una nueva campaña siempre se vive con ilusión. Cada año, los socios de Colival renuevan su compromiso con la tierra y con un producto que simboliza esfuerzo, tradición y futuro. Este 2026 no es la excepción: el ambiente en la cooperativa está impregnado de optimismo y orgullo por el trabajo bien hecho.
Cada gota del nuevo aceite es testimonio de esa dedicación compartida, de la confianza entre los socios y de la pasión que mueve a esta gran familia olivarera.
Valdepeñas: cuna de aceite, cultura y patrimonio
El Campo de Montiel y Valdepeñas son territorios donde el olivar forma parte del paisaje y del alma de sus habitantes. Las condiciones climáticas y el saber hacer de sus agricultores convierten a esta comarca en una de las más reconocidas por la calidad de su aceite.
Colival, con su trabajo constante, se erige como embajadora del aceite manchego, llevando el nombre de Valdepeñas a todos los rincones donde se valora el buen aceite y la autenticidad de los productos elaborados con esmero.
Perspectivas optimistas para la campaña 2026
Aunque todavía es pronto para cifras definitivas, las primeras valoraciones apuntan a una campaña equilibrada y de alta calidad. Las lluvias moderadas y el cuidado intensivo de los olivares han favorecido un fruto sano y con un excelente perfil organoléptico.
Los aceites de esta campaña prometen mantener las notas frutadas, el equilibrio y la intensidad aromática que han distinguido históricamente a Colival, reafirmando su posición como uno de los referentes del aceite de oliva virgen extra en España.
Compromiso con la comunidad y el desarrollo local
Más allá de su actividad productiva, Colival representa un motor económico y social para Valdepeñas. Su modelo cooperativo impulsa el empleo, fortalece el tejido rural y promueve el relevo generacional en el campo.
La cooperativa también colabora con instituciones y asociaciones locales, participando en iniciativas educativas y culturales destinadas a poner en valor el aceite como patrimonio y fuente de identidad.
Brindis por la nueva campaña
“Brindemos por esta nueva campaña, por la unión que nos hace más fuertes y por el aroma del trabajo bien hecho”. Con estas palabras, Colival celebra el comienzo de un nuevo ciclo que promete grandes frutos.
El aceite de la campaña 2026 no solo será símbolo de calidad, sino también de la pasión y la esperanza que caracterizan a una cooperativa que sigue creciendo sin perder su esencia.
Preguntas frecuentes sobre Colival y la campaña 2026
¿Cuándo comenzó la campaña 2026 en Colival?
El 12 de octubre de 2025, con la llegada de las primeras aceitunas a las instalaciones de la cooperativa.
¿Qué tipo de aceite produce Colival?
Elabora principalmente aceite de oliva virgen extra, con aceitunas seleccionadas del entorno de Valdepeñas y el Campo de Montiel.
¿Qué distingue al aceite de Colival?
Su proceso controlado, el uso de técnicas sostenibles y el compromiso colectivo de sus socios, que aportan experiencia, esfuerzo y amor por el olivar.
¿Dónde se puede adquirir el aceite de Colival?
Está disponible en la cooperativa, tiendas locales, grandes superficies y en su tienda online, donde se ofrecen distintas variedades y formatos.
¿Por qué la sostenibilidad es tan importante para Colival?
Porque es parte de su filosofía. La cooperativa promueve prácticas agrícolas responsables, eficiencia energética y formación continua para garantizar un futuro sostenible.
Conclusión: el orgullo de una tierra que vive del olivar
La campaña 2026 de Colival marca otro hito en la historia de una cooperativa que ha sabido mantener el equilibrio entre tradición y modernidad. Su dedicación al trabajo bien hecho, su respeto por la tierra y su apuesta por la innovación consolidan a Valdepeñas como un referente de calidad en el mundo del aceite de oliva.
Con cada nueva cosecha, Colival reafirma su compromiso con la excelencia y su papel como guardiana del auténtico oro líquido manchego, orgullo de toda una comarca que vive con pasión el arte de transformar el fruto del olivo en un símbolo de identidad y futuro.