Conciertos del Órgano Histórico de Torre de Juan Abad 2025: Sonidos de gloria que emocionan Europa

Una experiencia sonora inolvidable en el corazón del Campo de Montiel
El XXIV Ciclo Internacional de Conciertos del órgano histórico de Torre de Juan Abad 2025 ha regresado para ofrecer una programación de máximo nivel cultural y musical. Con el lema «Sonidos de gloria», esta edición se celebra entre los meses de julio y diciembre de 2025, y se ha consolidado como un referente nacional e internacional, atrayendo tanto a músicos como a público de toda Europa.
Este ciclo se distingue por su firme apuesta por la cultura accesible y la promoción del patrimonio histórico y musical. Todos los conciertos tienen lugar en espacios emblemáticos como la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Olmos y la Ermita de la Virgen de la Vega, con entrada libre y gratuita.
El órgano de Gaspar de la Redonda: una joya del siglo XVIII
El verdadero protagonista de este ciclo es el órgano construido en 1763 por Gaspar de la Redonda, una pieza única que fue restaurada hace 25 años. Este instrumento histórico conserva sus elementos originales y ha sido elegido por numerosos organistas europeos para grabaciones y conciertos de primer nivel.
Según Urbano Patón, párroco de Torre de Juan Abad y director del ciclo, «el órgano cautiva a los más entendidos y emociona a quienes lo escuchan por primera vez». En sus palabras se resume el impacto de un instrumento que ha acogido a lo largo de los años a 15 organistas internacionales que han querido registrar en él su música.
Patrimonio, cultura y cohesión social
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, subrayó durante la presentación del ciclo que este evento es un claro ejemplo de cómo la cultura puede ser accesible y transformadora. La iniciativa, respaldada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, promueve la cohesión social, fomenta el turismo cultural y refuerza la identidad de un territorio que vive y respira música.
Por su parte, la alcaldesa María Fresneda avanzó que ya se está trabajando en la próxima edición, con motivo de las bodas de plata del ciclo en 2026, reafirmando así el compromiso institucional con este proyecto que ha conseguido traer hasta Torre de Juan Abad a organistas que han tocado en Notre Dame o en el Vaticano.
Artistas de primer nivel en un entorno inigualable
La programación del ciclo en 2025 cuenta con un elenco de prestigiosos intérpretes, entre ellos:
- Margarita Lomas Márquez y Francisco Ortega Martínez
- Sax Ricercare, con la voz de Ana Puche y el cuarteto Little Negro
- Schola Gregoriana Henricus Beauvarlet (Bélgica) y Jan Vermeire
- Francisco Javier Santos Merino (Catedral de Segovia)
- Robert Brodacki (Noruega/Polonia)
- Arturo Barba Sevillano (Conservatorio Superior de Valencia)
- Anton Shkliaruk, Antonio y Rafael Serrano (concierto solidario por Ucrania)
- Jesús Fernando Ruiz García (Basílica de Jesús de Medinaceli, Madrid)
- Juan Carlos Navas Mena y Antonio Zapata Bosch (saxo y órgano)
- Uriel Valadeau y homenaje al maestro Francis Chapelet (presentación del disco PLENUM)
Cada recital supone una vivencia única, con repertorios que combinan lo sacro y lo contemporáneo, el barroco y la fusión instrumental, con especial protagonismo del órgano histórico.
Música para todos: una apuesta por la cultura abierta
El ciclo refuerza su vocación de evento inclusivo, diseñado para todos los públicos. No se requiere formación musical para disfrutarlo. «La idea es que cualquier persona, sin importar su edad o formación, pueda emocionarse con la música», destacó Caro.
Además, es una oportunidad para descubrir el patrimonio artístico de Torre de Juan Abad, desde sus retablos barrocos y pinturas murales, hasta su iglesia reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC).
Proyección internacional y respaldo institucional
El XXIV Ciclo Internacional de Conciertos reafirma su carácter global. Desde el año 2000, han participado en él organistas de más de 15 países. Su prestigio ha trascendido fronteras gracias a colaboraciones con entidades como:
- UNESCO
- Latin American Heritage
- Fundación Carlos Amberes
- Diputación de Ciudad Real
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Este respaldo ha sido clave para consolidar un ciclo que pone en valor la excelencia musical y el patrimonio de Castilla-La Mancha.
Preguntas frecuentes sobre los conciertos del órgano histórico de Torre de Juan Abad 2025
¿Cuándo se celebra el ciclo de conciertos?
Entre finales de julio y diciembre de 2025.
¿Dónde se celebran los conciertos?
En la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Olmos y la Ermita de la Virgen de la Vega, en Torre de Juan Abad.
¿Se necesita entrada para asistir?
No. Todos los conciertos tienen acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
¿Qué estilos musicales se interpretan?
Desde música sacra, barroca y clásica hasta canto gregoriano, zarzuela, repertorio contemporáneo y fusiones con saxofón o trompeta.
¿Qué distingue al órgano de Torre de Juan Abad?
Es un instrumento histórico de 1763, restaurado en el año 2000, que conserva sus componentes originales y posee una sonoridad única reconocida internacionalmente.
¿Es un evento adecuado para todos los públicos?
Sí. El ciclo incluye conciertos didácticos, homenajes y propuestas accesibles para personas de todas las edades y niveles de conocimiento musical.
Conclusión: donde el patrimonio suena a gloria
Los conciertos del órgano histórico de Torre de Juan Abad 2025 son mucho más que una sucesión de recitales. Representan una forma de preservar la memoria sonora del pasado, al tiempo que proyectan la cultura de un pequeño municipio manchego hacia el mundo.
Con una programación de primer nivel, un instrumento excepcional, entrada gratuita y un entorno patrimonial incomparable, este ciclo se consolida como uno de los eventos más prestigiosos del calendario musical europeo.
Torre de Juan Abad te espera con los brazos abiertos y su órgano preparado para emocionarte.