Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes 2025 – tradición viva, fe popular y cultura compartida

Del 30 de abril al 3 de mayo: la fiesta que transforma Villanueva de los Infantes

Las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes 2025 se celebrarán del 30 de abril al 3 de mayo, llenando de color, música y espiritualidad las calles de esta joya del Campo de Montiel. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta celebración ancestral conjuga la religiosidad con el folklore, ofreciendo al visitante una experiencia única de patrimonio, comunidad y emoción compartida.


Un legado que pervive desde la antigüedad

La fiesta de las Cruces de Mayo está vinculada al culto a la Santa Cruz y a la Pasión de Cristo, pero sus raíces se remontan a ritos paganos de primavera, relacionados con la fertilidad y la renovación de la naturaleza. El cristianismo integró esta tradición otorgándole un nuevo significado simbólico y espiritual. En Villanueva de los Infantes, esta herencia se ha preservado con esmero, transmitida de generación en generación.

Los Mayos: música que despierta la tradición

La noche del 30 de abril, la villa se llena de acordes y coplas: las rondallas entonan los tradicionales Mayos bajo los balcones de las damas, en un gesto de cortesía y romanticismo popular. Esta serenata da paso a una de las fiestas más queridas por los infanteños.

Al día siguiente, el 1 de mayo, las rondallas prosiguen su recorrido cantando Mayos a las cruces repartidas por el municipio. También se celebra una muestra de Mayos en el Centro Cultural La Encarnación, que reúne las composiciones más destacadas.


Programa tradicional de la Fiesta de Cruces y Mayos 2025

Aunque el programa oficial está pendiente de publicación, el desarrollo tradicional de la fiesta incluye los siguientes momentos destacados:

📅 30 de abril – Inicio de la fiesta

  • Canto de los Mayos bajo los balcones.
  • Ambientación nocturna en calles y plazas.

📅 1 de mayo – Rondas y cultura

  • Rondas a las cruces.
  • Exposición y muestra de Mayos en el Centro Cultural.

📅 2 de mayo – Apertura de cruces y encendido de turros

  • Las cruces abren sus espacios al público.
  • Encendido de turros (hogueras) a las 15:00 h, visibles durante 24 horas junto a cada cruz.

📅 3 de mayo – Clausura y exaltación

  • Cierre de cruces.
  • Apagado de hogueras.
  • Actos religiosos conmemorando la Exaltación de la Santa Cruz.

¿Qué ver y vivir durante la fiesta?

Monumentos a la Cruz

Las cruces, auténticas obras efímeras de arte popular, son levantadas y decoradas por vecinos, cofradías y asociaciones. Pueden visitarse en patios, casas, ermitas e iglesias, mostrando creatividad, fe y orgullo colectivo.

El «puñao» y el «ponche»

Degustación indispensable para el visitante. El puñao, tradicional mezcla de trigo tostado y frutos secos, ha evolucionado con variantes dulces y saladas. El ponche, bebida casera y festiva, acompaña este aperitivo con sabores únicos que varían de casa en casa.

Los turros

Las hogueras encendidas el 2 de mayo no solo iluminan la noche: son señal de que una cruz está cerca. Su calor y su luz convierten las calles en lugares de encuentro y tradición viva.


Una fiesta que une espiritualidad, historia y cultura

El 3 de mayo, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, culmina esta celebración en la que conviven elementos paganos, religiosos y populares. Las flores, los cantos, la luz del fuego y el fervor de los vecinos recrean un universo simbólico que habla de fertilidad, renacimiento y fe.

Durante estos días, Villanueva de los Infantes se convierte en un museo al aire libre, donde la religiosidad convive con la tradición oral, la hospitalidad y el arte efímero. Cada cruz es un altar. Cada casa, un hogar abierto. Cada visitante, un invitado de honor.


Preguntas frecuentes sobre las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes 2025

¿Cuándo se celebran?

Desde la noche del 30 de abril hasta el mediodía del 3 de mayo.

¿Dónde se pueden ver las cruces?

En espacios públicos, iglesias, patios y domicilios particulares que se abren especialmente para esta celebración.

¿Qué es un turro?

Es una hoguera tradicional que se enciende junto a cada cruz, el 2 de mayo a las 15:00 h. Permanecen encendidas durante 24 horas.

¿La fiesta incluye solo actos religiosos?

No. Aunque el componente religioso es esencial, también hay manifestaciones culturales, musicales y gastronómicas que enriquecen la experiencia.

¿Puedo participar si soy visitante?

¡Por supuesto! La fiesta invita a todos a disfrutar, aprender y compartir. Es una excelente ocasión para integrarse en la vida local.


Conclusión: las Cruces de Mayo, esencia de un pueblo

Las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes 2025 son mucho más que una festividad: son la manifestación de una identidad colectiva. La armonía entre lo religioso y lo festivo, lo tradicional y lo actual, ofrece al visitante una vivencia única en el corazón del Campo de Montiel.

Desde Campo de Montiel Info, te animamos a descubrir esta celebración con el alma abierta. Porque en cada cruz hay una historia, y en cada rincón, una bienvenida.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *