EL LAZARILLO DE TORMES – Comedia – Teatro del Siglo de Oro – Corral de Comedias de Almagro 2025

La esencia del Siglo de Oro revive con fuerza en el corazón de Almagro gracias a la propuesta escénica de «El Lazarillo de Tormes», una obra inmortal que regresa al escenario del Corral de Comedias de Almagro en una versión innovadora, teatral y musical. Las funciones tendrán lugar el 11 de mayo a las 18:30 h y el 17 de mayo a las 22:45 h, como parte del ciclo #FundacionSiglodeOro. Esta representación combina tradición y vanguardia, poniendo en valor uno de los pilares de la literatura castellana mediante un lenguaje escénico moderno y evocador.
Con una adaptación de Antonio Campos, bajo la dirección de Lluís Elías y la potente guitarra de José Luis Montón, esta representación nos sumerge en el alma del teatro del Siglo de Oro, fusionando palabra y música para dar vida al icónico personaje del Lazarillo, antihéroe por excelencia de la literatura picaresca. La obra logra un equilibrio perfecto entre fidelidad al texto y una puesta en escena que conecta emocionalmente con el espectador actual.
Para quienes aún no lo conocen, José Luis Montón es uno de los grandes referentes del flamenco actual, con una carrera internacional consolidada y colaboraciones con artistas de renombre. Su participación eleva la propuesta escénica a un nivel musical de gran calidad y sensibilidad artística.
Índice
Una historia de supervivencia, humor y dignidad

El Lazarillo de Tormes es una de las novelas más representativas del género picaresco y una crítica social en clave de humor que ha trascendido siglos. La adaptación que se presenta en Almagro no solo respeta el texto original, sino que lo realza con un acompañamiento musical que acentúa su expresividad. Antonio Campos encarna con maestría al Lazarillo, un personaje astuto, entrañable y profundamente humano, que narra su vida desde la pobreza y el ingenio.
El espectáculo nos traslada a la sociedad castellana del siglo XVI, un tiempo marcado por la miseria y la desigualdad, donde la picaresca se convertía en la única herramienta de supervivencia. A través del relato de sus desventuras y de los distintos amos a los que sirve, el Lazarillo nos presenta un espejo de la condición humana, cargado de ironía, crítica y humor.
Este montaje también introduce una reflexión contemporánea sobre la marginalidad, el hambre, el abuso de poder y la resiliencia. El espectador es invitado no solo a divertirse, sino a identificarse con un personaje que representa la lucha por la dignidad desde la invisibilidad social.
Teatro y flamenco: una combinación sorprendente

Lo que hace única a esta versión de El Lazarillo de Tormes es la inclusión de la guitarra flamenca como cómplice dramático. José Luis Montón, reconocido guitarrista, acompaña la representación con acordes que evocan bulerías, soleares y fandangos, generando un diálogo emocional con el texto. El resultado es una experiencia sensorial completa, donde la palabra y la música se funden en una sola voz.
El flamenco aporta un componente jondo, visceral, que conecta el pasado con el presente. Este Lazarillo canta su historia con quejíos que vienen del alma del pueblo, con sonidos que trascienden el tiempo para recordarnos que la lucha por la dignidad sigue vigente. Las notas flamencas sirven como hilo conductor, subrayando emociones, acentuando silencios y dotando de musicalidad a una narrativa profundamente humana.
Además, esta fusión de artes hace que la obra sea accesible incluso para quienes no están familiarizados con el teatro clásico. El flamenco, con su fuerza expresiva, atrapa al espectador desde el primer acorde.
Información sobre el evento
- Fechas: 11 de mayo a las 18:30 h y 17 de mayo a las 22:45 h
- Lugar: Corral de Comedias de Almagro
- Duración: 1 hora y 15 minutos
- Precio: A partir de 21 € (descuentos disponibles para menores de 20, mayores de 65 y desempleados)
- Edad recomendada: A partir de 14 años
- Accesibilidad: Contactar previamente al correo taquilla@fundacionsiglodeoro.org
🎟️ Compra tu entrada: Entradas El Lazarillo de Tormes – Almagro
Equipo artístico

- Adaptación y dramaturgia: Antonio Campos
- Dirección: Lluís Elías
- Intérprete: Antonio Campos
- Guitarra flamenca: José Luis Montón
- Escenografía: State Creación Artística
- Vestuario: Taller Abuela Santa Ana
- Fotografía: David Ruano
- Vídeo: Stylex Studio
- Diseño gráfico: Grupo ENUNO
- Distribución: Cristina Gandarias
- Producción ejecutiva: Carlos G. Navarro
- Producción: Albacity Corporation
Un personaje que sigue vigente
El Lazarillo representa la voz del pueblo. A través de sus lamentos, trampas, desilusiones y aprendizajes, nos muestra un retrato social que, aunque ambientado en el siglo XVI, mantiene su vigencia. El espectador contemporáneo no puede evitar encontrar paralelismos entre la pobreza estructural, la corrupción de las autoridades o la lucha por la supervivencia.
Este personaje universal no solo divierte, sino que invita a reflexionar sobre la condición humana, la injusticia social y la capacidad del individuo para adaptarse y resistir. Su narrativa en primera persona genera cercanía e identificación con el público. El humor negro, la ironía y la picardía se convierten en herramientas narrativas que aún hoy resuenan con fuerza.
Cada uno de sus amos representa un arquetipo social: el clérigo avaro, el escudero hipócrita, el buldero manipulador. Son retratos vivos que podrían encontrar su equivalencia en muchas figuras actuales, lo que convierte esta obra en una sátira eterna.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La obra es fiel al texto original?
Sí, aunque incorpora una actualización escénica con el uso de la música como herramienta expresiva.
¿Es adecuada para jóvenes?
Perfectamente. Es una excelente forma de introducir a estudiantes en la literatura del Siglo de Oro.
¿El flamenco distrae de la obra?
Al contrario. Aporta una capa emocional que potencia la historia y conmueve al espectador.
¿Cuál es la duración?
La obra dura aproximadamente 75 minutos.
¿Es un monólogo?
Sí, pero su dinámica teatral y musical lo hace extremadamente ameno y visual.
¿Hay materiales educativos disponibles?
La compañía puede facilitar recursos didácticos para grupos escolares o institutos interesados.
¿Se recomienda reservar con antelación?
Sí. Debido al aforo limitado del Corral de Comedias, se recomienda comprar entradas con anticipación.
¿Existe alguna función adaptada para personas con discapacidad sensorial?
Para más información sobre funciones accesibles (subtituladas o con intérprete en lengua de signos), contactar con la organización mediante el correo indicado.
¿Existe alguna función adaptada para personas con discapacidad sensorial?
Para más información sobre funciones accesibles (subtituladas o con intérprete en lengua de signos), contactar con la organización mediante el correo indicado.
Conclusión: Un clásico que emociona como nunca
El Lazarillo de Tormes vuelve al escenario para demostrar que el teatro del Siglo de Oro está más vivo que nunca. En esta versión teatral y musical, Antonio Campos se convierte en el alma de un espectáculo que emociona, hace reír y deja huella en la memoria de quien lo presencia.
Una experiencia indispensable para los amantes del teatro, la literatura clásica y la música flamenca. Una cita con la historia, la cultura y el alma de un pueblo que, a través de sus pícaros, nunca dejó de hablar.
No es solo una obra de teatro: es un viaje emocional, un grito de esperanza, una carcajada entre lágrimas. Es la reivindicación del teatro como arte transformador y del Lazarillo como símbolo eterno de la resistencia desde abajo.
📅 11 y 17 de mayo de 2025
📍 Corral de Comedias de Almagro
🎭 EL LAZARILLO DE TORMES — Un viaje sonoro y teatral al corazón del Siglo de Oro
🎫 No te lo pierdas y asegura ya tu butaca. Comparte esta experiencia cultural con tus amigos y familiares.