XLIII Certamen Poético Internacional Francisco de Quevedo – Villanueva de los Infantes 2025


Villanueva de los Infantes se prepara para acoger el XLIII Certamen Poético Internacional Francisco de Quevedo

La localidad manchega de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) vuelve a convertirse, un año más, en el epicentro de la poesía en lengua castellana con la convocatoria del XLIII Certamen Poético Internacional Francisco de Quevedo. Esta cita es ya imprescindible en el calendario cultural nacional e internacional.

Organizado por la Orden Literaria “Francisco de Quevedo” y patrocinado por el M. I. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, este certamen reconoce y premia el talento poético con una mirada hacia el legado del ilustre autor del Siglo de Oro.


Una tradición literaria con alma quevedesca

La edición XLIII de este certamen se celebrará, como es costumbre, a finales del mes de agosto de 2025 en un acto solemne y cargado de simbolismo que tendrá lugar en Los Claustros del Convento de Santo Domingo, escenario de investidura de los poetas premiados, con un ceremonial fiel al uso y costumbres del Siglo XVII.


Premios que honran la palabra poética

El XLIII Certamen Poético Internacional Francisco de Quevedo establece tres modalidades de premios, dotados económicamente y con una simbólica investidura en la Orden Literaria «Fco. de Quevedo»:

Premio: D. Francisco de Quevedo

  • Dotación: 900 euros.
  • Reconocimiento: Investidura como Gran Comendador de la Orden Literaria, entrega de pergamino conmemorativo.
  • Temática: Vida y Obra de Francisco de Quevedo.

Premio: Tema Libre (dedicado al poeta Rafael Simarro)

Rafael Simarro fue un reconocido poeta y colaborador habitual de la Orden Literaria «Francisco de Quevedo», cuya sensibilidad y compromiso con la poesía dejaron una huella profunda en la comunidad literaria local.

  • Dotación: 600 euros.
  • Reconocimiento: Investidura como Comendador de la Orden Literaria, entrega de pergamino.

Premio: El Buscón (tema libre para jóvenes poetas menores de 30 años)

  • Dotación: 300 euros.
  • Reconocimiento: Investidura como Caballero de la Orden Literaria, entrega de pergamino.

Bases de participación

A continuación, se resumen los aspectos esenciales para participar en el XLIII Certamen Poético Internacional Francisco de Quevedo: pueden participar autores mayores de 18 años, españoles o extranjeros, con poemas en lengua castellana, originales e inéditos. Cada participante podrá presentar un único poema por modalidad, de entre 30 y 60 versos. El plazo de envío finaliza el 15 de junio de 2025, y se aceptan envíos tanto por correo postal como electrónico, siguiendo unas instrucciones específicas.

Requisitos generales

  • Podrán participar todos los escritores, tanto españoles como extranjeros, siempre que los trabajos sean presentados en lengua castellana.
  • Cada autor podrá presentar un solo trabajo por modalidad.
  • La poesía presentada debe ser original e inédita, con una extensión de entre 30 y 60 versos, y en forma métrica libre.
  • La edad mínima para participar es de 18 años.

Presentación de trabajos

  • El plazo para el envío de originales finalizará improrrogablemente el 15 de junio de 2025.
  • Se puede participar por correo postal, enviando tres copias a doble espacio, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección:

Orden Literaria «Fco. de Quevedo»
Biblioteca Pública Municipal «Quevedo» (Antigua Alhóndiga)
C/ Gral. Pérez Ballesteros, 1
13.320 Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Indicando en el sobre: «XLIII Certamen Poético Internacional»

  • También se podrán enviar los trabajos por correo electrónico a: ordendequevedo@gmail.com, siguiendo esta estructura:
    • En un documento adjunto en formato Word: el poema, titulado e indicando la modalidad a la que se presenta.
    • En otro documento titulado «PLICA»: nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico y DNI escaneado (imprescindible para la categoría «El Buscón»).

Un certamen de prestigio y rigor

El jurado, designado por la Orden Literaria «Fco. de Quevedo», evaluará los trabajos presentados y comunicará su fallo con la antelación suficiente a los galardonados. Ningún autor podrá obtener más de un premio en esta convocatoria. Además, no podrán participar quienes ya hayan sido investidos como Gran Comendador, mientras que los investidos como Comendador o Caballero solo podrán optar a un grado superior.

Los autores premiados se comprometen a asistir a la ceremonia de entrega de premios, investidura y lectura de los trabajos, o bien a designar un representante en caso de imposibilidad justificada.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo se notificará a los ganadores?

Los ganadores serán contactados directamente por la Orden Literaria «Fco. de Quevedo» y también se anunciarán en los medios de difusión seleccionados por la organización.

¿Hasta cuándo se pueden enviar los poemas?

Hasta el 15 de junio de 2025, sin posibilidad de prórroga.

¿Puede presentarse un poema ya premiado en otro certamen?

No. Los poemas deben ser originales e inéditos. Si el jurado detecta que un trabajo ha sido premiado en otro concurso, se concederá el premio al siguiente mejor valorado.

¿Es obligatorio asistir al acto de entrega?

Sí, salvo causa justificada. En ese caso, el premiado podrá designar un representante.

¿Qué ocurre con los trabajos no premiados?

Serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores ni se devolverán los textos.


Un legado vivo de Quevedo

Villanueva de los Infantes, ciudad donde falleció Francisco de Quevedo, mantiene viva la memoria de su legado literario con este certamen que cada año atrae a voces nuevas y consagradas de la poesía en castellano. La ceremonia, impregnada de historia y simbolismo barroco, es también un homenaje a la palabra, la creación y el pensamiento crítico. Además, el certamen se consolida como un referente actual en el panorama poético en lengua castellana, proyectando la figura de Quevedo hacia nuevas generaciones de escritores y lectores.

Para más información, puedes visitar la web oficial del municipio: www.villanuevadelosinfantes.es o el blog de la Orden Literaria: ordendequevedo.blogspot.com


Participa y forma parte de la historia poética de Villanueva de los Infantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *