El solanero Francisco Serrano cuarto de España en maratón

🏆 Un logro histórico para el atletismo de La Solana
El deporte solanero sigue cosechando éxitos en el ámbito nacional, y esta vez ha sido el turno de Francisco Serrano García de Dionisio, quien ha logrado un impresionante cuarto puesto en el Campeonato de España de Maratón. La competición se celebró en el marco del Zurich Maratón de Barcelona 2025, uno de los eventos más prestigiosos del calendario nacional e internacional, atrayendo a atletas de élite de todo el mundo. Con un tiempo de 2 horas, 18 minutos y 45 segundos, Serrano se quedó a tan solo 25 segundos del podio, consolidándose entre los mejores maratonistas del país.
🏃♂️ Un esfuerzo titánico en el Campeonato de España
La prueba, que contó con la presencia de los mejores fondistas nacionales, tuvo como ganador a Hamid Ben Daoud, quien se impuso con un tiempo de 2:06:49. La medalla de bronce fue para Rober Alaiz, quien aventajó a Serrano por escasos segundos.
Para el atleta de La Solana, este cuarto puesto es el mayor logro de su carrera, superando sus anteriores actuaciones en maratones nacionales, donde ya había conseguido varios top-10. En declaraciones a Radio Horizonte, Serrano expresó su satisfacción:
“Es el mayor éxito de mi carrera deportiva y para mí es una gran satisfacción estar entre los cinco mejores de España”.
Además, su actuación fue clave para mejorar la clasificación final de su equipo, el CA Albacete, dentro del campeonato nacional por clubes.
🏅 Constancia y estrategia: claves del éxito

Francisco Serrano ha destacado que su rendimiento en Barcelona no ha sido fruto de la casualidad, sino de años de trabajo y sacrificio. Durante su preparación, ha enfrentado desafíos como lesiones menores que lo obligaron a reajustar su entrenamiento y periodos de fatiga acumulada por la exigencia de la carga semanal. Sin embargo, gracias a su disciplina y constancia, logró llegar en óptimas condiciones a la prueba, lo que se reflejó en su excelente desempeño.
“Es el resultado de mucho trabajo y sobre todo de mucha constancia. El maratón es una distancia muy larga y, a menudo, muy injusta. Durante dos horas corres fácil y de repente se puede hacer agónico si no dosificas bien los esfuerzos”.
En este caso, Serrano optó por una estrategia conservadora al inicio de la prueba, asegurándose de mantener fuerzas para el tramo final. Fue en el kilómetro 30 cuando decidió aumentar el ritmo, logrando reducir su tiempo en 6 segundos por kilómetro hasta la meta.
“Mi gestión de la carrera fue la correcta; quizás arriesgando más hubiera tenido opciones de medalla, pero también podría haber sufrido problemas físicos y perjudicar mi temporada”.
🏋️♂️ Entrenamiento y disciplina: la rutina de un maratonista
El éxito de Francisco Serrano no se debe solo a su talento natural, sino a su exigente rutina de entrenamiento y su capacidad de organización. Compagina su trabajo como profesor de educación física en un instituto con su pasión por el atletismo, lo que le exige una planificación meticulosa de su tiempo. A pesar de las largas jornadas laborales, logra equilibrar ambas responsabilidades gracias a una estricta organización, distribuyendo sus entrenamientos entre las primeras horas de la mañana y las tardes, siempre priorizando el descanso y la recuperación para mantener su rendimiento.
🔹 Entrenamiento semanal: 13 horas de preparación, combinando carreras largas y trabajo de fuerza en gimnasio.
🔹 Kilometraje: Corre alrededor de 130 km semanales, incrementando hasta 180 km en las semanas previas a una gran competición.
🔹 Descanso y alimentación: Sigue una planificación rigurosa, con énfasis en la recuperación muscular y una dieta equilibrada, aunque sin dejar de darse algún capricho.
“Hay que ser benevolente con uno mismo y permitirse algunos caprichos, porque para mí sigue siendo una afición”.
⛰️ Especialista en trail running y desafíos de ultrafondo
Además de su éxito en maratón, Francisco Serrano ha demostrado su versatilidad en el mundo del trail running, una disciplina que exige una combinación de resistencia, fuerza y capacidad de adaptación a terrenos irregulares. Su experiencia en carreras de montaña le ha permitido desarrollar una gran capacidad de recuperación muscular y mejorar su técnica en descensos pronunciados, habilidades que le han sido útiles en el asfalto. Asimismo, el entrenamiento en altitud y la variabilidad del esfuerzo en el trail running han contribuido a fortalecer su resistencia aeróbica, un aspecto clave para afrontar maratones y pruebas de ultrafondo con mayor eficiencia.
📌 Planes para 2025:
- Prueba de 50 km de ultrafondo en mayo.
- Campeonato de España de Media Maratón por equipos a finales de mayo.
- Defensa de su título en los 10K ‘Antonio Serrano’.
“Lo mío son las distancias más largas porque a nivel aeróbico funciono muy bien y soy eficiente en la dinámica de la carrera”.
❓ Preguntas frecuentes sobre Francisco Serrano
🏅 ¿Cuáles han sido los mayores logros de Francisco Serrano?
Ha conseguido múltiples top-10 en maratones nacionales y el séptimo puesto en el Campeonato de España de kilómetro vertical. Su mejor resultado hasta la fecha ha sido el cuarto puesto en el Campeonato de España de Maratón 2025.
🏃♂️ ¿Cómo se entrena un maratonista de élite?
Realiza 130-180 km semanales, combinando entrenamiento de resistencia, trabajo de fuerza y recuperación activa. Su preparación incluye también una estricta planificación alimentaria y de descanso.
⛰️ ¿Volverá a competir en carreras de montaña?
Por el momento, se enfocará en maratón y ultrafondo, pero ha mencionado que volverá al kilómetro vertical en el futuro.
🔜 ¿Cuáles son sus próximos desafíos deportivos?
Tiene en mente competir en una prueba de 50 km de ultrafondo y en el Campeonato de España de Media Maratón por equipos.
🔚 Conclusión
El cuarto puesto de Francisco Serrano en el Campeonato de España de Maratón es un hito en la historia del atletismo solanero. Su dedicación, esfuerzo y disciplina lo han llevado a consolidarse como uno de los mejores fondistas del país.
Con nuevos retos en el horizonte, su nombre seguirá dando que hablar en el mundo del atletismo nacional. Su objetivo a largo plazo es consolidarse en las competiciones de ultrafondo y seguir mejorando sus marcas en maratón, con la mira puesta en representar a España en eventos internacionales. Con disciplina y constancia, Serrano aspira a seguir subiendo peldaños en el ranking nacional y dejar huella en la historia del atletismo. La Solana tiene un campeón en sus filas y su historia aún está por escribirse.
📢 ¡Sigue su trayectoria y apoya al deporte solanero!