Exposición «VINCULADAS» en Torre de Juan Abad 2025: Un viaje visual al corazón de la historia femenina

Una mirada al pasado con nombre de mujer

Torre de Juan Abad se prepara para recibir uno de los eventos culturales más significativos del año: la Exposición «VINCULADAS», una muestra fotográfica que rinde homenaje a las mujeres de nuestro pasado, protagonistas invisibles de la historia cotidiana. La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 20:00 h en la Casa Museo Francisco de Quevedo, situada en la Calle Quevedo, 36. La visita guiada promete ser una experiencia emotiva y reveladora, abierta a todos los públicos y completamente gratuita.


Fotografías que hablan de la vida y del tiempo

«VINCULADAS» no es una exposición cualquiera. Es un recorrido visual que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en el ámbito familiar, laboral, social y cultural a lo largo de la historia. Las imágenes, muchas de ellas rescatadas de archivos personales y álbumes familiares, muestran escenas cotidianas de mujeres trabajando, criando, compartiendo y sosteniendo el mundo desde los gestos más sencillos y profundos.

Desde fotografías en blanco y negro de mujeres recolectando en el campo hasta retratos familiares cargados de simbolismo, la exposición crea una narrativa visual que emociona, educa y despierta conciencia. Cada imagen es una ventana a una época, una voz silenciada que por fin encuentra su lugar.


Una propuesta del Instituto de la Mujer y Cultura Castilla-La Mancha

Esta actividad se enmarca dentro de la programación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, en colaboración con Cultura Castilla-La Mancha, como parte de su compromiso con la visibilización de las mujeres en la historia. La exposición también cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Torre de Juan Abad, que se ha volcado en apoyar esta iniciativa de memoria histórica, y otras instituciones locales comprometidas con la igualdad, la inclusión y el patrimonio cultural.


Un homenaje necesario y universal

«VINCULADAS» pone en valor la importancia de recordar a quienes nunca estuvieron en los libros de historia, pero cuyas vidas marcaron el devenir de generaciones. Las mujeres retratadas representan diferentes épocas, edades y contextos sociales, pero todas tienen algo en común: fueron nexo, sustento, transmisoras de cultura y resistencia.

El enfoque humano y cercano de la muestra convierte a esta propuesta cultural en un espacio donde la historia cobra vida a través de los rostros y gestos de las mujeres que nos precedieron. Un homenaje sincero a su legado silencioso, pero imprescindible, que sigue marcando nuestro presente y nuestro futuro.


La Casa Museo Francisco de Quevedo: escenario de memoria

Ubicada en pleno corazón de Torre de Juan Abad, la Casa Museo Francisco de Quevedo es el marco perfecto para esta exposición. En su Sala 1, los visitantes podrán recorrer las imágenes expuestas con la guía de especialistas que contextualizarán cada fotografía, aportando datos históricos, sociales y personales que enriquecerán la experiencia.

Este museo, referencia cultural en la comarca del Campo de Montiel, no solo acoge la exposición como espacio físico, sino que la integra dentro de su labor por difundir la historia, la identidad y los valores de nuestra tierra. Un escenario ideal para volver la mirada atrás con respeto y admiración.


Una cita con la memoria, la identidad y la emoción

La inauguración de «VINCULADAS» no solo será una visita guiada a una exposición de fotografías antiguas. Será un acto de memoria colectiva, una oportunidad para reconocer los cimientos femeninos sobre los que se ha construido nuestra sociedad. Un momento para emocionarse, aprender y compartir desde lo íntimo hasta lo colectivo.

Este evento es también una invitación a la reflexión sobre cómo seguimos construyendo futuro desde la memoria y la reivindicación del papel de la mujer en todos los ámbitos de la vida: la familia, el trabajo, la comunidad y la cultura.


¡Te esperamos para compartir historia viva!

La exposición «VINCULADAS» está pensada para todos los públicos, desde quienes tienen interés en la historia y la cultura hasta quienes simplemente desean rendir homenaje a las mujeres de su familia. La entrada es libre hasta completar aforo y se garantiza una experiencia rica en emociones, aprendizajes y conexiones humanas.

No pierdas la oportunidad de formar parte de este tributo visual y emocional en uno de los espacios culturales más emblemáticos de Torre de Juan Abad. Una ocasión única para reconectar con nuestras raíces desde una mirada femenina, plural y necesaria.


Preguntas frecuentes sobre la Exposición «VINCULADAS»

¿Cuándo se inaugura la exposición?

El viernes 18 de julio de 2025 a las 20:00 horas.

¿Dónde tendrá lugar la muestra?

En la Casa Museo Francisco de Quevedo, situada en la Calle Quevedo, 36, Torre de Juan Abad.

¿Qué encontraré en la exposición «VINCULADAS»?

Una selección de fotografías antiguas que retratan el papel de las mujeres en la historia local, familiar, laboral y social. También se contará con una visita guiada que aportará contexto y valor añadido a cada imagen, permitiendo una inmersión completa en cada historia representada.

¿La entrada es gratuita?

Sí, la entrada es libre hasta completar aforo.

¿Estará disponible más allá del 18 de julio?

El acto del 18 de julio corresponde a la visita guiada de inauguración, pero la exposición podrá visitarse durante los días posteriores en el horario habitual del museo. Se recomienda contactar con el museo para confirmar horarios y disponibilidad.


Conclusión: Mujeres que nos vinculan con la historia

La exposición «VINCULADAS» es mucho más que un conjunto de imágenes: es una reivindicación de las mujeres que hicieron posible nuestro presente. Torre de Juan Abad se convierte en epicentro de un ejercicio de memoria, empoderamiento y reconocimiento. Porque la historia también se escribe desde lo cotidiano y femenino.

Te esperamos el 18 de julio para emocionarte, reflexionar y recordar juntas y juntos. Una exposición que nos vincula con lo esencial: la memoria, las mujeres y la vida.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *