Festividad del Santo Cristo Exaltación de la Cruz en Villanueva de los Infantes 2025

La Festividad del Santo Cristo – Exaltación de la Cruz en Villanueva de los Infantes 2025 se celebrará el próximo sábado, 13 de septiembre de 2025, organizada por la Muy Ilustre y Real Cofradía del Santo Cristo de Jamila.
Este evento es una de las celebraciones religiosas más queridas y arraigadas de la localidad, que une tradición, fe y encuentro comunitario en torno a la devoción al Santo Cristo. Cada año, vecinos, visitantes y devotos se reúnen en la Ermita del Calvario y en el Paseo de la Constitución para vivir una jornada cargada de simbolismo y fraternidad.
La programación incluye dos actos principales: la Santa Misa y Exaltación de la Cruz a las 12:00 horas en la Ermita del Calvario, y la función de pólvora a las 22:00 horas, que culminará con la tradicional invitación a ponche y pisto para todos los asistentes.
La Cofradía del Santo Cristo de Jamila
La Muy Ilustre y Real Cofradía del Santo Cristo de Jamila es la encargada de custodiar y mantener viva esta tradición centenaria. Su labor va mucho más allá de la organización de los actos, ya que trabaja durante todo el año en el cuidado de la imagen, la conservación de la ermita y la difusión de la devoción al Santo Cristo.
Gracias a su dedicación, la festividad ha conseguido mantener su esencia y autenticidad, siendo hoy un reflejo vivo de la identidad religiosa y cultural de Villanueva de los Infantes.
Programa de la Festividad del Santo Cristo 2025
📅 Fecha: sábado, 13 de septiembre
La jornada contará con dos momentos clave que reúnen tanto la dimensión litúrgica como la festiva:
✅ Santa Misa y Exaltación de la Cruz – 12:00 horas
- Lugar: Ermita del Calvario.
- Acto central de la festividad, en el que se celebra la Santa Misa solemne y la Exaltación de la Cruz, símbolo de la fe cristiana.
- Vecinos, cofrades y fieles se congregan en un ambiente de recogimiento y devoción.
✅ Función de pólvora y encuentro popular – 22:00 horas
- Lugar: Paseo de la Constitución.
- Espectáculo pirotécnico en honor al Santo Cristo, con gran asistencia de público.
- Tras la pólvora, la Cofradía invita a todos los asistentes a degustar el tradicional ponche y pisto, un momento de hermandad y convivencia que refuerza el carácter comunitario de la fiesta.
Villanueva de los Infantes y su tradición religiosa
Villanueva de los Infantes, considerada la capital del Campo de Montiel, es un referente en patrimonio histórico, cultural y religioso. Sus celebraciones en honor al Santo Cristo son una muestra de cómo la tradición sigue viva, integrando la espiritualidad con la convivencia popular.
La Ermita del Calvario, lugar donde se celebra la misa, es un espacio cargado de historia y devoción. Allí, los vecinos renuevan cada año su fe y su compromiso con una tradición que trasciende generaciones.
Importancia cultural y social de la festividad
La Festividad del Santo Cristo – Exaltación de la Cruz no es solo un acto litúrgico, sino también una expresión del patrimonio inmaterial de Villanueva de los Infantes.
- En el plano religioso, fortalece la devoción al Santo Cristo y el sentido de pertenencia a la Cofradía.
- En el plano social, fomenta la unión de vecinos y visitantes, creando un espacio común para compartir momentos de fe y alegría.
- En el plano cultural, contribuye a la conservación de tradiciones que forman parte de la identidad del Campo de Montiel.
El ponche y el pisto: sabores de tradición
Uno de los momentos más esperados de la festividad es la degustación del ponche y el pisto tras la función de pólvora. Esta invitación, organizada por la Cofradía, simboliza la hospitalidad y fraternidad que caracterizan a Villanueva de los Infantes.
El pisto manchego, elaborado con productos de la tierra como tomate, pimiento, calabacín y aceite de oliva virgen extra, representa la esencia de la cocina popular manchega. El ponche, por su parte, aporta el toque festivo y refrescante que completa la velada.
Una celebración abierta a todos
La Cofradía ha subrayado que todos los vecinos y visitantes están invitados a participar en los actos. No se trata únicamente de una celebración para los cofrades, sino de una fiesta de todo el pueblo.
De este modo, la festividad se convierte en una oportunidad para descubrir Villanueva de los Infantes, recorrer sus calles históricas, admirar su patrimonio monumental y sumarse a la vida cultural y religiosa de la localidad.
FAQ – Preguntas frecuentes sobre la Festividad del Santo Cristo – Exaltación de la Cruz 2025
📌 ¿Cuándo se celebra la festividad del Santo Cristo en Villanueva de los Infantes?
El sábado, 13 de septiembre de 2025.
📌 ¿Dónde tendrán lugar los actos?
La misa y exaltación de la Cruz será en la Ermita del Calvario a las 12:00 horas. La función de pólvora será en el Paseo de la Constitución a las 22:00 horas.
📌 ¿Quién organiza la festividad?
La Muy Ilustre y Real Cofradía del Santo Cristo de Jamila, con la colaboración de vecinos y devotos.
📌 ¿Es necesario ser cofrade para asistir?
No. Los actos están abiertos a todos los fieles, vecinos y visitantes.
📌 ¿Qué actividades destacan además de la misa?
El espectáculo de pólvora nocturna y la posterior invitación al ponche y pisto tradicional.
Conclusión
La Festividad del Santo Cristo – Exaltación de la Cruz en Villanueva de los Infantes 2025 es una cita imprescindible en el calendario religioso y cultural de la localidad.
Con la misa en la Ermita del Calvario y la pólvora en el Paseo de la Constitución, acompañadas del tradicional ponche y pisto, esta jornada resume lo mejor de la tradición manchega: fe, comunidad y hospitalidad.
👉 El próximo 13 de septiembre, Villanueva de los Infantes abre sus puertas para que vecinos y visitantes compartan juntos la devoción al Santo Cristo y la alegría de una de sus celebraciones más auténticas.