IV Jornadas Quevedianas de Torre de Juan Abad 2025

La localidad de Torre de Juan Abad, situada en pleno Campo de Montiel y reconocida como villa señorial de Francisco de Quevedo, se prepara para acoger una de sus citas culturales más destacadas: las IV Jornadas Quevedianas de 2025. Este evento tendrá lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, y propone un auténtico viaje al Siglo de Oro a través de recreaciones históricas, actividades culturales y un ambiente único que rememora la grandeza de aquel periodo.

Estas jornadas rinden homenaje a la estrecha relación de la villa con Francisco de Quevedo y Villegas, figura clave de la literatura española, quien pasó parte de su vida en este municipio y dejó una huella imborrable en la historia local.


Programa oficial de las IV Jornadas Quevedianas

📜 Viernes 31 de octubre: Apertura y bienvenida

El inicio de las Jornadas tendrá lugar a las 19:15 h, con la inauguración oficial a cargo de la alcaldesa María Fresneda en el salón de actos de la Casa de Quevedo.
A las 19:30 h, el historiador Norberto Ruiz Lima ofrecerá la conferencia “Escenarios de batallas, un siglo de oro de guerras y letras”, una reflexión sobre el contexto bélico y literario del Siglo XVII que inspiró gran parte de la obra de Quevedo.


Posteriormente, a las 20:15 h, se celebrará el tradicional Nombramiento de Caballero y Dama del Señorío de Quevedo, un acto simbólico y solemne que refuerza los lazos entre la villa y el legado del autor.


La jornada culminará con la apertura del Mesón de la Villa a las 22:30 h y una sesión musical a cargo de un DJ, que pondrá ritmo al primer encuentro festivo de las Jornadas.


🎭 Sábado 1 de noviembre: Mercado barroco, teatro y celebración popular

El sábado comenzará con la apertura del Mercado Barroco y del Rincón Infantil a las 11:00 h, donde se podrán encontrar productos artesanales, juegos tradicionales y oficios del Siglo XVII.
Simultáneamente, abrirá el Mesón de la Villa, ofreciendo gastronomía local y platos inspirados en la cocina manchega.

A las 12:30 h, los más pequeños podrán participar en el primer taller infantil de manualidades en el stand de CRIMANCHA, y a las 13:00 h se inaugurará la Granja de animales, una actividad educativa ideal para toda la familia.
La mañana culminará con las bodas barrocas y las Fanfarrías de celebración a las 13:45 h, llenando las calles de música, color y alegría.

Por la tarde, a las 17:00 h, tendrá lugar la Visita del Rey a la Casa de Quevedo, una representación histórica que revive la relación del escritor con la nobleza y el poder.
A continuación, se celebrarán nuevas sesiones del taller infantil de manualidades y el espectáculo de circo-teatro “El sendero de Awen” a cargo de Alquimia Círculos.

La programación continuará con el Concierto de órgano y saxo a las 21:00 h en la iglesia Nuestra Señora de los Olmos, interpretado por Juan Carlos Navas y Zapata Bosch.
Para terminar la noche, el público podrá disfrutar de una gran queimada popular a las 21:30 h, seguida de la actuación del Grupo Cristal en el Mesón de la Villa a las 23:30 h.


🎶 Domingo 2 de noviembre: Literatura, cocina barroca y clausura

El domingo arrancará a las 10:30 h con la Masterclass de cocina barroca “Cocteles Quevedescos”, impartida por el chef José Antonio Medina (Estrella Michelín) junto al equipo del hotel Coto de Quevedo.


A las 11:00 h, se reabrirán el Mercado Barroco y el Rincón Infantil, seguidos de la entrega de premios del I Certamen Literario ‘La Torre desde Quevedo’ a las 11:30 h en la Casa de Quevedo.


A las 12:00 h, la ruta “Huellas: Cervantes y Quevedo por el Campo de Montiel” conectará las figuras de ambos escritores a través del paisaje y la historia de la comarca.

A partir de las 12:30 h, el Mesón de la Villa abrirá sus puertas para el almuerzo, mientras que a las 13:00 h tendrá lugar una exhibición de cetrería didáctica en la Plaza Pública.


A las 13:30 h, los niños disfrutarán del último taller de manualidades, antes de la clausura oficial a las 14:00 h, con el Paseo de Sus Majestades Felipe IV y Doña Torre de Juan Abad, que pondrá el broche final a las IV Jornadas Quevedianas.


Un evento que une historia, literatura y tradición

Las Jornadas Quevedianas tienen como objetivo revivir el esplendor cultural del Siglo de Oro español y recordar la presencia de Quevedo en la villa. En esta edición, los visitantes podrán disfrutar de una recreación histórica de la visita del rey Felipe IV acompañado de Quevedo, un acontecimiento que trasladará a todos a la España del siglo XVII.

El evento no solo está dirigido a los amantes de la historia y la literatura, sino también a familias, turistas y vecinos que quieran vivir una experiencia inmersiva llena de cultura, música, representaciones teatrales y actividades al aire libre.


Fechas y actividades principales

Las IV Jornadas Quevedianas de Torre de Juan Abad 2025 se celebrarán los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
El acto central será la recreación histórica de la visita del rey Felipe IV acompañado de Quevedo, que permitirá a vecinos y visitantes revivir uno de los momentos más emblemáticos de la villa en pleno Siglo de Oro.


Torre de Juan Abad, villa señorial de Quevedo

La elección de Torre de Juan Abad como sede de estas jornadas no es casual. El escritor Francisco de Quevedo pasó largas temporadas en esta villa tras recibirla como señorío. Su huella permanece viva en el patrimonio local, en su Casa-Museo y en la memoria colectiva de sus habitantes.

Las jornadas refuerzan la identidad cultural de la localidad y promueven su reconocimiento como un lugar emblemático de la literatura española.


Impacto cultural y turístico

La celebración de las IV Jornadas Quevedianas supone un impulso para la cultura, el turismo y la economía local. Durante tres días, Torre de Juan Abad se convierte en un escenario vivo que recrea la vida y costumbres del Siglo de Oro. Este evento atrae a visitantes de toda la región y se consolida como una cita imprescindible en el calendario cultural del Campo de Montiel.

El mercado barroco, la gastronomía tradicional y la participación de asociaciones culturales convierten estas jornadas en una experiencia completa que va mucho más allá de lo literario.


Preguntas frecuentes (FAQ)

📌 ¿Cuándo se celebran las IV Jornadas Quevedianas?

Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

📌 ¿Dónde se realizan las actividades?

En diferentes espacios de Torre de Juan Abad, con especial protagonismo en la Plaza Mayor, el entorno de la Casa-Museo de Quevedo y las calles principales.

📌 ¿Qué actividades destacan en esta edición?

La recreación histórica de la visita de Felipe IV y Quevedo, el mercado barroco, las representaciones teatrales y los talleres culturales.

📌 ¿Es un evento familiar?

Sí, las jornadas incluyen actividades pensadas para todas las edades: teatro, talleres, música y espectáculos de calle.

📌 ¿Tiene algún coste la participación?

La mayoría de las actividades son gratuitas, aunque algunos talleres o espectáculos especiales pueden requerir inscripción previa.


Conclusión

Las IV Jornadas Quevedianas de Torre de Juan Abad 2025 representan una oportunidad única para sumergirse en la historia y la literatura del Siglo de Oro español. Un evento que une tradición, cultura y ocio en torno a la figura de Francisco de Quevedo, reafirmando a Torre de Juan Abad como un lugar de referencia cultural.

👉 Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, la villa se vestirá de barroco para revivir el legado de Quevedo y celebrar con orgullo su historia. Una cita imprescindible en el Campo de Montiel.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *