Jornadas Manriqueñas 2025 en Villamanrique: Una Inmersión Histórica Inolvidable

Villamanrique se convierte del 23 al 25 de mayo de 2025 en epicentro de historia, cultura y tradición medieval con las esperadas Jornadas Manriqueñas, una celebración que rememora con orgullo la concesión de la Carta Puebla y pone en valor el legado histórico y cultural de esta localidad del Campo de Montiel.


¡Un Viaje al Pasado en Plena Mancha!

Durante tres días, la Plaza de España de Villamanrique y sus calles se transforman en un escenario de época que transporta a sus visitantes a los tiempos de castillos, trovadores y mercados artesanales. Espectáculos visuales, degustaciones gastronómicas, exhibiciones de cetrería, pasacalles y música en directo se combinan con actividades didácticas y familiares para ofrecer una experiencia completa y cautivadora. La comunidad entera se implica, haciendo de esta fiesta una verdadera representación de identidad colectiva y de arraigo cultural.


Programa Completo de las Jornadas Manriqueñas 2025

Viernes, 23 de mayo

Mañana: Actividades escolares

  • 09:00 h. Aventura Manriqueña: «La Gran Misión de Belmontejo». El alumnado participa en talleres temáticos sobre historia medieval, oficios tradicionales y personajes ilustres de la época.
  • 12:45 h. Un vuelo a la historia. Exhibición educativa de cetrería en el patio del Colegio Público Nuestra Señora de Gracia. Una actividad que acerca a los más jóvenes al fascinante mundo de las aves rapaces y su simbolismo en la Edad Media.

Tarde: Inauguración oficial

  • 18:00 h. ¡Abrimos las puertas del tiempo!. Apertura solemne del Mercado Medieval con presencia de autoridades e inicio de las actividades lúdicas y culturales.
  • Rincón infantil con actividades dirigidas, photocall medieval para toda la familia, talleres de oficios y stand solidario infantil con manualidades elaboradas por escolares.
  • 18:30 h. El vuelo imperial. Impresionante demostración de vuelo de aves rapaces en plena plaza.
  • 19:00 h. Viaje musical a la Edad Media a cargo de los alumnos y alumnas del colegio.
  • 20:00 h. Presentación oficial del evento a cargo del alcalde D. Luis Luna Gómez, seguido de la inauguración institucional por parte de la Corporación Municipal.
  • 21:00 h. El fuego danza en la noche. Espectáculo de fuego con música y efectos visuales.
  • 21:30 h. La llamada de las antorchas. Pasacalle nocturno coordinado por Asmuvil.
  • 22:00 h. Danza antigua y teatro histórico. Doble función con el grupo AL-MADINAT y la compañía teatral «Arriba el telón».
  • 00:00 h. Baile bajo las estrellas medievales con DJ Chicha, amenizando la noche hasta la madrugada.

Sábado, 24 de mayo

Mañana: Actividades para todos

  • 11:00 h. El mercado despierta. Inicio del mercadillo medieval con artesanos, mercaderes, productos tradicionales y demostraciones en vivo.
  • 12:00 h. Manos a la obra. Taller participativo de malabares y alfarería para grandes y pequeños.
  • 12:30 h. Melodías medievales y vuelos mágicos. Pasacalles músico-cultural con cetrería animada por juglares y personajes de época.
  • 13:00 h. Taller de elaboración de cuajada. Aprende a preparar este postre tradicional en vivo.
  • 13:30 h. Cata de queso artesanal. Un recorrido por los sabores lácteos de la zona.
  • 14:30 h. Fiesta de sabores manriqueños. Degustación de productos típicos organizada por asociaciones locales con música de charanga en directo.

Tarde

  • 18:00 h. El arte en vivo. Maestros artesanos muestran en directo sus habilidades.
  • 18:30 h. Regresa el rey de los cielos. Nueva sesión de cetrería para disfrute del público.
  • Rincón infantil con más juegos y talleres medievales.
  • 19:00 h. Gran desafío de Soga-Tira. Competiciones por equipos en un ambiente lúdico-festivo.
  • 20:00 h. Majestuoso pasacalle medieval. Música, color y personajes históricos recorren las calles del municipio.
  • 21:30 h. La magia del fuego continúa. Alejandro el Hechicero presenta un montaje espectacular de luz y pirotecnia.
  • 21:30 h. La noche se ilumina. Desfile de antorchas organizado por la Asociación de Mujeres de Villamanrique.
  • 22:00 h. Noche de danza y teatro medieval con humor. AL-MADINAT y «Arriba el telón» ofrecen una velada irrepetible.
  • 00:00 h. ¡Que la fiesta no pare!. Concierto de la Orquesta Nuova Vendetta en la Plaza de España.

Domingo, 25 de mayo

Mañana

  • 08:00 h. Puntería y tradición. Tirada al plato organizada por la Hermandad de San Isidro.
  • 11:00 h. Donde las historias florecen. Recital de poesía y música «Versos a la Carta Puebla», con la participación de destacados poetas como Antonio Maldonado, Antonia Piqueras, David Gómez, Manuela López Soto y Lucía Maldonado.
  • 12:30 h. ¡Honor a los campeones!. Ceremonia de entrega de diplomas y trofeos a los ganadores de los torneos de pádel, petanca y soga-tira.
  • 14:00 h. Clausura oficial de las Jornadas Manriqueñas. Emotiva despedida de este viaje en el tiempo que deja huella en la memoria de vecinos y visitantes.

El Mercado Medieval: Corazón de las Jornadas

Durante los tres días, el Mercado Medieval permanecerá activo en la Plaza de España, ofreciendo un recorrido sensorial por los olores, sabores y sonidos del pasado. No faltarán:

  • Puestos de artesanía, bisutería y forja.
  • Productos de repostería y embutidos artesanales.
  • Rincón infantil con cuentacuentos, teatro de guiñol y juegos tradicionales.
  • Photocall ambientado para llevarte el mejor recuerdo.
  • Talleres de alfarería, cestería, pintura y decoración medieval.

Un Evento con Sello Local

Las Jornadas Manriqueñas son fruto de la colaboración de todo un pueblo. Destaca la implicación de:

  • El Ayuntamiento de Villamanrique, motor de la organización.
  • El CEIP Nuestra Señora de Gracia, con la participación activa de docentes y alumnado.
  • Asociaciones culturales y vecinales como Asmuvil, Grupo AL-MADINAT, y Arriba el telón.
  • Patrocinadores que hacen posible la logística y la promoción del evento, como Cárnicas Patón, Covirán, Globalcaja, Trencadis Renovación, Multitienda San Miguel, Electricidad Arcos, entre muchos otros.

Preguntas Frecuentes sobre las Jornadas Manriqueñas

¿Es necesario vestir con trajes medievales para asistir?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Vestirse de época contribuye a crear una atmósfera inmersiva y hace que la experiencia sea mucho más divertida y memorable.

¿Cuándo está abierto el mercado medieval?

El mercado abre oficialmente el viernes por la tarde y permanece activo durante todo el sábado y la mañana del domingo, hasta la clausura oficial a las 14:00 h.

¿Hay actividades para niños?

Sí, las jornadas están diseñadas para todas las edades. Los más pequeños disfrutarán de talleres, juegos populares, espectáculos, teatro infantil y zonas habilitadas para su entretenimiento seguro.

¿La entrada es gratuita?

Todas las actividades culturales, espectáculos y talleres ofrecidos por el Ayuntamiento y entidades colaboradoras son completamente gratuitos.


Conclusión: Una Fiesta que Deja Huella

Las Jornadas Manriqueñas 2025 prometen ser un viaje inolvidable al corazón de la historia medieval en Villamanrique. Tres días para disfrutar, aprender y celebrar la identidad de un pueblo con alma, raíces y una pasión contagiosa por preservar su memoria histórica. Una cita imprescindible para los amantes del patrimonio, la tradición y la cultura popular.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *