La Casa Museo de Quevedo inaugura la exposición Yo, Burro 2025 en Torre de Juan Abad

Arte gráfico, sátira y reflexión: Goya reimaginado en el siglo XXI

La Casa Museo de Quevedo acoge desde el sábado 12 de abril de 2025 a las 12:30 horas la inauguración de la exposición «Yo, Burro», una muestra de obra gráfica del artista madrileño Adrián Peláez Cañete, que rinde homenaje al espíritu crítico y satírico del legendario pintor Francisco de Goya. La exposición podrá visitarse con entrada gratuita hasta el 7 de junio de 2025.

Ubicada en Torre de Juan Abad, en pleno corazón del Campo de Montiel, la Casa Museo de Quevedo se convierte en un punto de encuentro entre el arte clásico y la mirada contemporánea, albergando una muestra que utiliza la ilustración como vehículo para denunciar las paradojas de nuestro tiempo, muy en la línea de lo que Goya hizo con sus célebres Caprichos.


Una sátira gráfica que incomoda, emociona y conecta con el espectador

«Yo, Burro» propone al visitante una experiencia visual provocadora. A través de ilustraciones cargadas de ironía, simbolismo y crítica social, Adrián Peláez nos enfrenta con realidades que, aunque modernizadas, no distan mucho de aquellas que Goya representó siglos atrás. La política corrupta, la desigualdad social, las relaciones humanas disfuncionales, la sobreexposición digital o la salud mental son temas que recorren cada obra.

El uso de un lenguaje visual potente, directo y a veces incómodo convierte cada pieza en una herramienta de análisis. El absurdo, el humor negro y la sátira funcionan como catalizadores para una reflexión profunda sobre quiénes somos y en qué sociedad vivimos.


Obras que cuestionan lo cotidiano: una crítica desde lo visual

Entre las piezas más comentadas de la exposición se encuentran:

  • “Solo amo la banderita por la paguita”: una crítica al oportunismo disfrazado de patriotismo.
  • “Al político trepa una hostia en la geta”: una denuncia gráfica de la desconexión entre clase política y ciudadanía.
  • “El sueño del ciego produce más ciego”: reinterpretación del célebre “El sueño de la razón produce monstruos”, enfocada a la ceguera voluntaria de la sociedad ante sus vicios.
  • “Idealizar en el amor” y “Ovarios contra cojones”: cuestionamiento a los mitos románticos y los roles de género.
  • “Cría hombres pollo y te dejarán pelao’”: retrato del impacto de la superficialidad digital.
  • “Te veo confinado”: representación del aislamiento emocional durante la pandemia.

Cada título interpela al visitante desde una estética que combina tradición e innovación.


Una propuesta con trasfondo teórico: arte como resistencia cultural

Esta exposición no busca solo impactar visualmente, sino también abrir un espacio de pensamiento. Como afirma el autor: “La revolución del meme ha hecho que cambiemos los formatos, pero no los problemas”. En este sentido, Peláez combina su formación como historiador y diseñador gráfico para elaborar un mensaje crítico que se nutre de la memoria histórica y se proyecta hacia los dilemas del presente.

Más allá de su humor, la serie denuncia cómo el entretenimiento banal ha sustituido a la reflexión, y cómo la ironía se ha vuelto el único refugio frente a lo absurdo.


Elena Carcelén: una mirada curatorial comprometida

El comisariado de la muestra corre a cargo de Elena Carcelén, historiadora del arte y educadora, cuyas investigaciones están centradas en el análisis crítico del canon artístico y la visibilización de discursos alternativos. Su aportación ha sido esencial para contextualizar el trabajo de Peláez en el marco de las reinterpretaciones contemporáneas del arte clásico.

Gracias a su experiencia en pedagogía visual, la exposición también integra una dimensión educativa que la hace especialmente atractiva para docentes, estudiantes y profesionales del arte.


Preguntas frecuentes sobre la exposición «Yo, Burro» 2025

¿Cuándo y dónde se inaugura la exposición?

El sábado 12 de abril de 2025 a las 12:30 h en la Casa Museo de Quevedo, en Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

¿Quién es el autor de las obras?

Adrián Peláez Cañete, historiador, diseñador gráfico y artista visual madrileño.

¿Qué temáticas aborda la exposición?

Política, relaciones de poder, género, salud mental, adicciones, cultura digital y desigualdad social.

¿La exposición tiene coste?

No, la entrada es completamente gratuita.

¿Habrá actividades complementarias?

Sí, se organizarán visitas comentadas, talleres y encuentros con el autor y la comisaria, que se anunciarán próximamente en redes sociales.

¿Hasta cuándo se puede visitar?

Hasta el 7 de junio de 2025, en horario de apertura habitual del museo.


Conexión digital: sigue la exposición en redes sociales

Ambos comparten contenido exclusivo sobre las obras, reflexiones, procesos creativos y material visual complementario.


Conclusión: crítica, arte y legado en el Campo de Montiel

La exposición «Yo, Burro» convierte la Casa Museo de Quevedo en un espacio de disidencia visual. Entre la provocación y la ternura, entre la memoria y el presente, entre Goya y Instagram, esta muestra ofrece una experiencia imprescindible para quien quiera pensar con los ojos.

Una oportunidad para ver, reír, incomodarse y, sobre todo, cuestionar. Porque como demuestra esta exposición, el arte no solo adorna: también incomoda, denuncia y transforma.

¡No te la pierdas!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *