LA FRANCESA LAURA | DRAMA | TEATRO DEL SIGLO DE ORO ALMAGRO 2025

«Quien ama siempre recela». Así se presenta «La Francesa Laura», una de las propuestas más emocionantes y profundamente humanas de la programación de teatro del Siglo de Oro en Almagro 2025. Se trata de una obra de Lope de Vega que explora con intensidad temas eternos como el deseo, el honor, los celos, la integridad y la redención, todo envuelto en una dramaturgia vibrante y profundamente conmovedora. Una historia que trasciende el tiempo y conecta con el alma del espectador contemporáneo, llevándolo por un viaje emocional lleno de matices, contradicciones y verdades universales.


Un viaje emocional entre el drama y la comedia

El insigne Lope de Vega regresa al escenario con una pieza tan compleja como cautivadora. En ella, se nos presenta a Laura, hija del Duque de Bretaña y esposa del conde Arnaldo. Todo se complica cuando el Delfín de Francia, futuro heredero al trono, se obsesiona con ella y decide cortejarla con insistencia, sin importar las consecuencias ni el escándalo que pueda generar.

Laura, ejemplo de integridad, firmeza y dignidad femenina, se resiste a sus insinuaciones con una entereza admirable. Pero su marido, cegado por los celos y el miedo al escarnio público, opta por una decisión radical: intenta envenenarla para proteger su honor. Es en este abismo emocional donde la obra nos muestra su cara más oscura y nos enfrenta a los peligros del amor desbordado por la desconfianza. Afortunadamente, la verdad emerge a tiempo, Laura demuestra su lealtad, y la paz vuelve —aunque no sin cicatrices— al matrimonio. Esta dualidad entre la luz y la sombra, entre el juicio precipitado y la razón, se convierte en el eje de una narrativa apasionante que nos atrapa desde el primer instante.


Una puesta en escena contemporánea, intensa y femenina

La dirección está a cargo de la talentosa Marta Poveda, actriz y directora de reconocido prestigio, que imprime a esta obra una sensibilidad contemporánea y una lectura crítica desde la perspectiva de género. En su interpretación, el texto de Lope cobra una fuerza renovada, con una escenografía sugerente, un ritmo envolvente y una mirada que interroga nuestras creencias sobre el amor, la posesión, el honor y el valor de la palabra femenina.

En sus propias palabras:

“Mi reto es embaucar al espectador a través de estas almas pasionales, almas extraviadas, cuyos actos de amor se convierten en un desatino, dado que ansían más su propio deseo que a la figura amada.”

Poveda también incorpora una reflexión de Simone de Beauvoir, que actúa como columna vertebral del montaje:

«El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal.»

Estas palabras resuenan con intensidad en cada acto de la obra, invitando al público a reflexionar sobre cómo entendemos las relaciones afectivas, los roles de género y los límites del poder dentro del amor. El montaje se convierte así en una experiencia de transformación, tanto estética como emocional.


Ficha técnica y reparto artístico

Dirección y producción

  • Dirección: Marta Poveda
  • Adjunto de dirección: Samuel Arribas
  • Diseño de vestuario: Gloria Caballero
  • Dirección técnica: Diego Baselga
  • Diseño de iluminación: Rodrigo Arribas
  • Coordinación musical: Manuela Morales
  • Dirección de producción: Axel Bajaña
  • Distribución: PTC
  • Producción: Fundación Siglo de Oro

Reparto principal

  • Laura: Leticia Ramos
  • Conde Arnaldo: Enrique Meléndez
  • Delfín: Ángel Ramón Jiménez
  • Flordelís / Claudia: Manuela Morales
  • Celia / Leonor: Nuria Gil
  • Otavio / Roberto / Rey de Francia: José Ramón Arredondo
  • Filiberto / Albano / Rey de Inglaterra: Martín Puñal

Funciones, entradas y localización

  • 🗓️ Funciones: 15 de marzo y 19 de abril de 2025 · 20:30 h
  • 🏛️ Lugar: Corral de Comedias de Almagro (Ciudad Real)
  • 🎟️ Entradas: Desde 21€ (tarifas especiales para jóvenes, mayores de 65 y grupos)
  • 🌐 Compra tus entradas online: Entradas «La Francesa Laura»

Una experiencia escénica para pensar y sentir

«La Francesa Laura» no es solo un drama sobre el honor herido o los celos malentendidos. Es una obra que invita a pensar sobre las relaciones humanas, los juicios precipitados, la lucha interna entre deber y emoción, y sobre todo, sobre el papel de la mujer en una sociedad que la exige sumisa y silenciosa. La escenografía minimalista, acompañada de un uso inteligente de luces y música, intensifica cada escena, reforzando el mensaje de que el amor no debe ser una trampa ni una amenaza, sino un acto de libertad.

Entre las reacciones del público destaca la emoción visible en los aplausos finales, así como los debates espontáneos que surgen al salir del teatro, donde los espectadores comparten reflexiones sobre la fuerza de Laura y el impacto de sus decisiones.


Reflexiones que traspasan los siglos

La vigencia de esta obra es innegable. En un mundo donde todavía muchas mujeres deben justificar su independencia o enfrentar prejuicios por su comportamiento, la figura de Laura resuena con fuerza. Lope nos entrega una heroína que sobrevive al desprecio y al castigo, y lo hace con dignidad y determinación. Su historia nos confronta con el poder destructivo de los celos y la necesidad urgente de escuchar antes de juzgar. Esta historia tiene eco en nuestras propias vivencias, en nuestras dudas, nuestros miedos, nuestras decisiones cotidianas, haciendo de la experiencia teatral un espejo de la vida misma.


Preguntas frecuentes

¿Es apta para todos los públicos?

Recomendada para mayores de 14 años debido a su contenido emocional e intensidad argumental.

¿Hay descuentos para grupos?

Sí, hay precios especiales para grupos organizados, centros educativos y asociaciones. Contacta con la Fundación Siglo de Oro para más detalles.

¿Cuánto dura la obra?

La duración aproximada es de 1 hora y 50 minutos, sin intermedio.

¿Dónde se puede comprar la entrada?

A través del portal oficial del Corral de Comedias de Almagro o directamente en taquilla el día de la función, si quedan entradas disponibles.

¿La función cuenta con accesibilidad para personas con movilidad reducida?

Sí, aunque se recomienda contactar previamente con la organización para confirmar las condiciones específicas de acceso y asistencia.


Conclusión

No te pierdas «La Francesa Laura» en el corazón del Siglo de Oro español. Bajo la dirección de Marta Poveda, este clásico cobra una nueva vida, con una mirada contemporánea que interpela, emociona y transforma. Es una cita ineludible para quienes aman el teatro con alma, con mensaje y con profundidad.

Releer a Lope es redescubrirnos. Y hacerlo en un espacio tan emblemático como el Corral de Comedias de Almagro es una experiencia que va más allá de lo teatral: es un encuentro con nuestra historia, con nuestro presente y con nuestros dilemas más humanos.

🎭 Compra tus entradas y acompáñanos en esta celebración del amor, el honor y la dignidad. ¡Vive el teatro con intensidad en Almagro 2025!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *