Luis Ángel Gómez Santos presentará su libro «Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel» en la Biblioteca Municipal de Carrizosa

Una mirada profunda a la Guerra Civil española desde Alhambra (Ciudad Real)
El próximo lunes 14 de abril de 2025, a las 19:30 horas, la Biblioteca Municipal de Carrizosa acogerá la presentación del libro Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel. La Guerra Civil española en Alhambra (Ciudad Real), obra del historiador Luis Ángel Gómez Santos. El evento se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional del Libro 2025, que organiza la biblioteca con el apoyo del Ayuntamiento de Carrizosa.
Índice
Un libro que recupera la memoria local desde el rigor histórico
La publicación de Luis Ángel Gómez Santos ofrece un profundo, exhaustivo y minucioso estudio del conflicto desde la perspectiva local de la localidad manchega de Alhambra (Ciudad Real), arquetipo de poblaciones y comarcas agrarias de la mitad sur de España. El libro, académico y accesible a todos los públicos a partes iguales, permite contextualizar una realidad local y comarcal dentro de un marco general más amplio, facilitando la comprensión de cómo el transcurso de los acontecimientos a nivel nacional repercutía en las comunidades rurales como Alhambra y el Campo de Montiel.
Para su elaboración, el estudio ha contado con un amplio elenco de documentos históricos, inéditos muchos de ellos, unido a una importante aportación de testimonios orales y fotografías que enriquecen el relato. En la obra se analiza un amplio contexto previo a la guerra para comprender la realidad social, económica y política de la comarca manchega del Campo de Montiel, para, tras ello, adentrarse de lleno en el desarrollo del periodo bélico: el alzamiento militar, la organización política durante el conflicto, la violencia en la retaguardia, la aportación militar y económica, la revolución social, la difícil vida cotidiana y el final de la guerra. Todo ello culmina con un apartado dedicado a una posguerra caracterizada por el hambre, la represión y el miedo.
Este libro no solo aporta un enfoque académico y crítico, sino que también recoge historias personales que permiten entender el impacto del conflicto en la vida cotidiana de los habitantes de Alhambra y su comarca.
Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel. La Guerra Civil española en Alhambra (Ciudad Real) es una obra del historiador Luis Ángel Gómez Santos que ofrece un análisis detallado y accesible de la Guerra Civil española desde la perspectiva local de Alhambra, en el Campo de Montiel. Basado en documentos inéditos, testimonios orales y fotografías, el libro contextualiza los eventos nacionales en el ámbito rural, abordando desde el contexto previo al conflicto hasta la posguerra caracterizada por el hambre y la represión. Con un enfoque académico y humano, esta publicación es esencial para quienes deseen comprender cómo los acontecimientos históricos impactaron en las comunidades rurales del sur de España.
Un evento cercano y participativo
La presentación contará con la presencia del autor, quien compartirá con los asistentes el proceso de creación del libro, las fuentes utilizadas, anécdotas del trabajo de investigación y las motivaciones que lo llevaron a centrar su mirada en Alhambra.
Durante el acto también habrá:
- Firma de ejemplares por parte del autor.
- Vino de honor para todos los asistentes, promoviendo un ambiente distendido y propicio para el intercambio de ideas.
El encuentro será una oportunidad ideal para profundizar en uno de los periodos más complejos de la historia contemporánea de España, desde una perspectiva local y humana, con un enfoque basado en la historiografía crítica.
Sobre el autor: Luis Ángel Gómez Santos
Luis Ángel Gómez Santos es historiador, investigador y autor comprometido con la divulgación de la historia local y la recuperación de la memoria colectiva. Su trayectoria se ha centrado en el análisis de los procesos sociales y políticos del siglo XX en el entorno rural de Castilla-La Mancha, con especial atención al periodo de la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra.
Su trabajo combina el análisis de fuentes primarias con entrevistas a protagonistas y descendientes, dando voz a quienes rara vez aparecen en los relatos oficiales. Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel representa un paso más en su labor por visibilizar la historia desde abajo, con mirada crítica y vocación de servicio público.
La Biblioteca Municipal de Carrizosa: espacio para la memoria y la cultura
Situada en la Calle Fuente, 5 (Carrizosa, Ciudad Real), la Biblioteca Municipal de Carrizosa se ha consolidado como un espacio fundamental para la promoción de la cultura y la lectura en el Campo de Montiel. A lo largo del año, ofrece una variada programación de actividades literarias, formativas y conmemorativas, entre las que destaca su participación activa en la celebración del Día del Libro.
La presentación del libro de Gómez Santos refuerza este compromiso, acercando a la ciudadanía una propuesta histórica y educativa, a la vez que fomenta la participación activa del público en el conocimiento de su pasado.
Preguntas frecuentes sobre la presentación del libro en Carrizosa
¿Cuándo se celebra la presentación?
El lunes 14 de abril de 2025, a las 19:30 horas.
¿Dónde tendrá lugar el acto?
En la Biblioteca Municipal de Carrizosa, ubicada en Calle Fuente, 5.
¿Quién es el autor del libro?
Luis Ángel Gómez Santos, historiador especializado en la historia local del Campo de Montiel durante la Guerra Civil española y la posguerra.
¿Se podrá adquirir el libro durante el evento?
Sí, se podrán adquirir ejemplares del libro y el autor estará disponible para la firma personalizada.
¿Habrá algún tipo de actividad complementaria?
Sí, se ofrecerá un vino de honor al finalizar la presentación.
¿Es necesaria inscripción previa?
No se requiere inscripción. El acceso es libre hasta completar aforo.
Un acto para pensar, compartir y conocer
La presentación de Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel es más que un evento literario: es una invitación a profundizar en nuestra historia, a través del testimonio de quienes vivieron uno de los periodos más trascendentales del siglo XX. En el marco de las Jornadas del Día del Libro 2025, esta actividad se alza como una propuesta para repensar el pasado con espíritu crítico, honrar la memoria colectiva y estrechar los lazos entre historia, territorio y comunidad.
No faltes este 14 de abril a la Biblioteca Municipal de Carrizosa. Descubre la Guerra Civil como nunca antes te la habían contado: desde el corazón del Campo de Montiel.