Presentación de la Antología Solidaria Tinta y Luz, Espejos del Alma 2025: Literatura con rostro de valentía

El próximo 19 de julio de 2025 a las 19:00 horas, la Biblioteca Municipal Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) acogerá un acto literario y humano de gran relevancia: la presentación de la antología solidaria Tinta y Luz, Espejos del Alma.

Una obra escrita por mujeres supervivientes de violencia de género, impulsada por el programa recuperARTE de la asociación Generando Igualdad, que demuestra el poder sanador de la palabra, la dignidad de las heridas visibles y el valor de la expresión artística.


Una antología que transforma el dolor en arte

Tinta y Luz, Espejos del Alma es mucho más que un libro. Es una recopilación de 11 relatos escritos por mujeres que han superado situaciones de violencia de género, acompañados de 33 fotografías que completan el discurso con luz, cuerpo y mirada.

Cada texto se convierte en un espejo del alma, como reza el título, mostrando una narrativa valiente, sincera y liberadora. La literatura aquí no es solo una herramienta de comunicación, sino también de reconstrucción, empoderamiento y denuncia social.

Esta publicación surge dentro del programa recuperARTE de Generando Igualdad, una entidad que trabaja por la autonomía y el bienestar de las mujeres desde una perspectiva feminista, inclusiva y transformadora.


El acto de presentación: una cita con la palabra y la sororidad

📅 Fecha y hora

  • Sábado, 19 de julio de 2025
  • Hora: 19:00 h

🏠 Lugar

  • Sala polivalente de la Biblioteca Municipal Francisco de Quevedo
  • Dirección: Calle José Escudero, 37. Torre de Juan Abad (Ciudad Real)

🌐 Organización

  • Ayuntamiento de Torre de Juan Abad
  • Asociación de Mujeres de Torre de Juan Abad
  • Generando Igualdad

El evento estará presentado por algunas de las propias autoras de los relatos, mujeres integrantes del programa recuperARTE, que compartirán con el público parte de su proceso creativo y vital. Se trata de un acto abierto a toda la ciudadanía, especialmente recomendado para personas vinculadas con la educación, el arte, el trabajo social, el feminismo y la literatura comprometida.


Un espacio para la empatía, la cultura y la conciencia

La presentación de Tinta y Luz, Espejos del Alma se inserta en una corriente cada vez más amplia de iniciativas literarias con enfoque social. Este tipo de proyectos visibilizan la violencia machista desde la voz directa de quienes la han sufrido y la han enfrentado, aportando un relato colectivo que enriquece el tejido comunitario y desafía los discursos hegemónicos.

No se trata de ficción, sino de vivencias reales convertidas en arte. Cada relato representa una victoria sobre el silencio, una afirmación de que escribir es una forma de resistir y de existir.


Preguntas frecuentes sobre la presentación de Tinta y Luz, Espejos del Alma 2025

¿Es necesario reservar entrada para asistir?

No. La entrada es libre hasta completar aforo.

¿Se podrá adquirir el libro durante el acto?

Sí, se prevé que haya ejemplares disponibles. La antología tiene carácter solidario.

¿Estarán presentes las autoras?

Sí, el acto será presentado por mujeres integrantes del programa recuperARTE que han participado en la escritura de los relatos.

¿A quién va dirigido el evento?

A toda la ciudadanía. Es especialmente recomendable para personas interesadas en la igualdad, la literatura, el arte social y el activismo feminista.

¿Cuántos relatos incluye el libro?

Once relatos acompañados por treinta y tres fotografías.

¿Quién organiza el evento?

El Ayuntamiento de Torre de Juan Abad, la Asociación de Mujeres de Torre de Juan Abad y Generando Igualdad.


Conclusión

La presentación de la antología solidaria Tinta y Luz, Espejos del Alma será un acto de cultura, denuncia y reparación. Una invitación a mirar de frente el dolor desde el respeto, el arte y la palabra compartida.

Un encuentro que demuestra que la literatura puede ser espejo, luz y camino. Y que la voz de las mujeres, cuando se escucha, cambia el mundo.

🌟 Acude, escucha, comparte. Torre de Juan Abad, 19 de julio de 2025.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *