Seprona denuncia a Quantum Minería
Seprona denuncia a Quantum Minería por actividades ilegales en el Campo de Montiel
La búsqueda ilegal de tierras raras destapa un caso polémico en Torrenueva
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha denunciado a Quantum Minería por llevar a cabo actividades ilegales relacionadas con la extracción de tierras raras en el Campo de Montiel, específicamente en una parcela del municipio de Torrenueva. Esta situación ha generado una gran controversia en la región debido al impacto ambiental y las irregularidades administrativas detectadas.
¿Qué ocurrió?
El 9 de diciembre de 2024, Quantum Minería realizó trabajos de prospección para comprobar la existencia de monacita gris, un mineral fosfato con alto valor en el mercado. Sin embargo, según el informe del Seprona, estas actividades se llevaron a cabo en una parcela de 3.700 metros cuadrados sin contar con las autorizaciones pertinentes.
El caso fue paralizado tras la denuncia presentada por el Seprona, que notificó los hechos a la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Ayuntamiento de Torrenueva. La denuncia incluye tanto a la empresa minera como al geólogo responsable y al director del proyecto.
¿Qué delitos e irregularidades se han detectado?
Según el informe del Seprona, Quantum Minería podría haber cometido una serie de infracciones graves, entre las que destacan:
Actividades mineras sin autorización
- Realización de trabajos mineros en terrenos rústicos sin contar con la concesión o autorización necesaria para la explotación a cielo abierto.
- Ausencia de un plan de restauración ambiental, imprescindible para minimizar los efectos negativos de la actividad extractiva.
Daño ambiental y falta de evaluación de impacto
- La actividad no fue sometida a un trámite de evaluación de impacto ambiental, incumpliendo las normativas vigentes.
- Roturación de terreno forestal y extracción de tierras en áreas protegidas como la Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad, sin autorización previa de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Irregularidades urbanísticas
- Carecían de la licencia urbanística expedida por el Ayuntamiento de Torrenueva para operar en terrenos rústicos.
- Falta de autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para la extracción de tierras en zonas de servidumbre.
La postura de la Plataforma «Sí a la Tierra Viva»
La Plataforma «Sí a la Tierra Viva», que lleva años luchando contra la explotación de tierras raras en el Campo de Montiel, ha hecho pública esta denuncia y ha expresado su preocupación por las reiteradas irregularidades de Quantum Minería.
«Estamos ante un caso más de cómo las grandes empresas intentan aprovecharse de los recursos naturales sin respetar ni el medio ambiente ni las leyes locales», ha declarado un portavoz de la plataforma.
La organización también ha destacado la importancia de proteger el entorno natural del Campo de Montiel, una región de alto valor ecológico y cultural que enfrenta amenazas por proyectos como este.
El impacto ambiental y social de la minería de tierras raras
La extracción de tierras raras, como la monacita gris, está asociada a una serie de riesgos para el medio ambiente y la salud pública. Entre los principales problemas destacan:
- Destrucción del ecosistema local: La roturación de terrenos y la excavación a cielo abierto alteran el equilibrio natural de la flora y fauna.
- Contaminación del agua: La actividad minera puede liberar sustancias tóxicas que contaminan acuíferos y ríos, afectando tanto al ecosistema como a las comunidades humanas.
- Desplazamiento de comunidades locales: La minería a gran escala suele generar conflictos sociales, desplazando a poblaciones locales y afectando sus modos de vida.
¿Qué sanciones podría enfrentar Quantum Minería?
En caso de ser declarados culpables, los responsables de Quantum Minería podrían enfrentar:
- Multas económicas: Según la gravedad de los delitos, las sanciones económicas podrían ascender a cientos de miles de euros.
- Suspensión de actividades: La empresa podría perder el derecho a realizar cualquier tipo de actividad extractiva en la región.
- Responsabilidades penales: En caso de comprobarse daños al medio ambiente o riesgos para la salud pública, los responsables podrían enfrentarse a consecuencias legales más severas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué son las tierras raras y por qué son tan valiosas?
Las tierras raras son un grupo de minerales utilizados en tecnologías avanzadas como baterías, teléfonos móviles y vehículos eléctricos. Su extracción es compleja y tiene un alto impacto ambiental.
2. ¿Cómo afecta este caso al Campo de Montiel?
La actividad minera no autorizada amenaza los ecosistemas locales, la calidad del agua y el equilibrio social de la región, además de poner en riesgo su atractivo turístico.
3. ¿Qué medidas se están tomando contra Quantum Minería?
El Seprona ha presentado la denuncia ante las autoridades competentes, quienes deberán evaluar las sanciones correspondientes y garantizar la protección del entorno afectado.
4. ¿Cómo puedo apoyar iniciativas como «Sí a la Tierra Viva»?
Puedes colaborar difundiendo información, participando en actividades de concienciación y apoyando legal y económicamente a las plataformas dedicadas a la defensa del medio ambiente.
Conclusión
El caso de Quantum Minería pone de manifiesto la importancia de cumplir con las normativas ambientales y de proteger el patrimonio natural del Campo de Montiel. La denuncia del Seprona es un paso crucial para garantizar la sostenibilidad de esta región y evitar futuros abusos.
¡Únete a la causa!
Protejamos juntos el Campo de Montiel. Infórmate y apoya iniciativas que defiendan el medio ambiente y las comunidades locales.