Visitas guiadas, crónica negra, cata de vinos y cuentacuentos en Valdepeñas 2025: cultura, historia y memoria para Todos los Santos

Introducción: Valdepeñas rinde homenaje a la memoria a través de la cultura
La ciudad de Valdepeñas se prepara para celebrar la festividad de Todos los Santos 2025 con una programación que une arte, historia, vino, literatura y tradición. El Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento ha diseñado un conjunto de actividades que invitan a reflexionar sobre la memoria, las raíces y el patrimonio local desde diferentes perspectivas.
Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el municipio se convertirá en un escenario cultural vivo, donde las visitas guiadas, los cuentacuentos, las experiencias sensoriales y la cata de vinos temática permitirán a vecinos y visitantes conectar con la identidad valdepeñera y su legado.
La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, destacó que “en Valdepeñas esta celebración trasciende el recuerdo íntimo y se convierte en un encuentro colectivo con nuestra historia, con nuestras raíces y nuestro patrimonio cultural”. Con estas palabras, reafirmó la importancia de mantener vivas las tradiciones a través del arte y la cultura.
Programa de actividades: historia, vino, cuentos y misterio
El programa de Todos los Santos 2025 ofrece una variedad de actividades para todos los públicos, que abarcan desde recorridos históricos hasta experiencias enológicas y literarias.
25 de octubre – Historia y patrimonio del cementerio municipal
🕛 Horarios: 12:00 h y 17:00 h
📍 Lugar: Cementerio Municipal Nuestra Señora de Consolación
La primera propuesta será la visita guiada “Historia y patrimonio del cementerio municipal Nuestra Señora de Consolación”, donde se explicará la historia del camposanto, inaugurado en 1903, y se recordará a los valdepeñeros ilustres que descansan en él. Una experiencia para descubrir la memoria local desde el respeto y la reflexión.
26 de octubre – Visita a la Casa de la Cárcel Vieja
🕕 Hora: 18:00 h
📍 Lugar: Casa de la Cárcel Vieja
El domingo, los asistentes podrán conocer uno de los edificios más singulares del patrimonio local: la Casa de la Cárcel Vieja, cuya fachada conserva la inscripción de 1775. Gracias a la colaboración de la familia Creis, se abrirán sus puertas para revivir las historias y leyendas que marcaron esta edificación.
27 de octubre – Cuentos al calorcito de la chimenea
🕕 Hora: 18:00 h
📍 Lugar: Sala de usos múltiples de La Confianza
👧 Actividad infantil
La narradora Carmen Lara llevará a los niños y niñas a un viaje de imaginación con “Cuentos al calorcito de la chimenea”, un encuentro entrañable donde la tradición oral se mezcla con la magia de las historias contadas al abrigo del fuego.
28 de octubre – Reflexiones sobre la muerte en el arte
🕖 Hora: 19:00 h
📍 Lugar: Museo Municipal
Bajo el título “Reflexiones en torno a la muerte en la colección de artes plásticas de Valdepeñas”, el Museo Municipal abrirá sus puertas a una visita guiada que abordará la relación entre el arte y la muerte desde una mirada simbólica y estética. Una cita ideal para quienes buscan comprender el arte como medio de trascendencia y homenaje.
29 de octubre – Crimen y tinta en la biblioteca
📚 Lugar: Biblioteca Pública Municipal
📅 Duración: Durante todo el mes de octubre
La Biblioteca Municipal estrenará el Centro de interés “Crimen y tinta en la biblioteca”, dedicado a la novela negra. Los amantes del género podrán descubrir una cuidada selección de obras que mezclan suspense, intriga y literatura de calidad.
30 de octubre – Cata de vinos “Hello Wine” a beneficio de A-Down
🍷 Hora: 20:30 h
📍 Lugar: Museo del Vino
🎟️ Entrada: 12 €
🎭 Asistencia opcional con disfraz
💜 Organiza: Asociación Jóvenes Amigos del Vino
Una de las propuestas más esperadas será la cata de vinos “Hello Wine”, organizada por la asociación Jóvenes Amigos del Vino, con un fin benéfico a favor de la asociación A-Down. La experiencia incluirá cinco vinos con nombres temáticos:
- Sangre de vampiro (tinto joven)
- Niebla de luna (blanco)
- El encantado (rosado)
- Oscura tentación (tinto crianza)
- Dulce final de miedo (espumoso dulce)
El evento, con tintes festivos y solidarios, permitirá asistir disfrazado para disfrutar de una noche original en el Museo del Vino de Valdepeñas.
31 de octubre – Crónica negra de Valdepeñas
🕖 Hora: 19:00 h
📍 Punto de partida: Auditorio Inés Ibáñez
La visita guiada “Crónica negra de Valdepeñas” recorrerá los rincones más misteriosos de la ciudad, recordando sucesos y leyendas que forman parte de su historia más enigmática. Una cita para los curiosos que desean explorar el lado oculto de Valdepeñas.
1 de noviembre – Noche de Finaos con Raigambre
🕖 Hora: 19:00 h (pase infantil) / 20:00 h (pase adulto)
🎭 Duración: 20 minutos por pase
👥 Aforo: 25 personas por grupo
📍 Lugar: Auditorio Inés Ibáñez
El grupo Raigambre recuperará la tradición de los Finaos, con una representación teatral y narrativa que une el folclore, la música y el relato oral. Dos pases permitirán disfrutar de esta actividad tanto en familia como para público adulto.
2 de noviembre – Cultura funeraria en el mundo ibérico
🕚 Hora: 11:30 h
📍 Lugar: Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas
👥 Aforo: 40 personas
La última jornada llevará a los visitantes al Cerro de las Cabezas, donde una visita guiada explicará los rituales funerarios íberos y su significado cultural. Un cierre perfecto para una semana dedicada a la historia, la arqueología y la memoria.
Inscripciones y aforo
Las inscripciones podrán realizarse a partir del 21 de octubre por la tarde, en la Oficina de Turismo de Valdepeñas.
🔹 Aforo máximo: 30 personas por visita (40 en la del Cerro de las Cabezas).
🔹 Precio: Actividades gratuitas, excepto la cata de vinos “Hello Wine” (12 €).
Se recomienda reservar con antelación, ya que estas propuestas suelen agotar plazas rápidamente.
Valdepeñas: una ciudad que celebra la memoria desde la cultura
Con este programa, Valdepeñas vuelve a situarse como referente en la promoción del turismo cultural y la participación ciudadana. A través del arte, el vino, la literatura y la historia, la ciudad propone una forma diferente de conmemorar Todos los Santos: celebrando la vida y el recuerdo con creatividad.
Cada actividad representa una manera de revivir el patrimonio colectivo y fortalecer la identidad local, combinando tradición, innovación y emoción.
Preguntas frecuentes sobre las actividades de Todos los Santos en Valdepeñas 2025
¿Cuándo se celebran las actividades?
Del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
¿Dónde puedo inscribirme?
En la Oficina de Turismo de Valdepeñas, desde el 21 de octubre por la tarde.
¿Qué actividades son gratuitas?
Todas, excepto la cata de vinos “Hello Wine”, con un coste de 12 €.
¿Qué aforo tienen las visitas?
Máximo 30 personas por grupo, salvo la del Cerro de las Cabezas, con 40 asistentes.
¿Se puede asistir disfrazado a la cata de vinos?
Sí, es opcional y se anima al público a hacerlo para disfrutar de una experiencia más divertida.
Conclusión: tradición, cultura y emoción en una semana única
La programación de Todos los Santos en Valdepeñas 2025 combina historia, arte y solidaridad para ofrecer una experiencia inolvidable. Entre visitas guiadas, relatos, vino y patrimonio, la ciudad invita a descubrir su alma a través de la memoria colectiva.
Del 25 de octubre al 2 de noviembre, Valdepeñas se transforma en un escenario donde la cultura se convierte en puente entre el pasado y el presente, demostrando que recordar también es una forma de vivir.
Campo de Montiel Info te anima a participar y descubrir esta propuesta cultural que une emoción, aprendizaje y tradición en el corazón de La Mancha.