XVI Festival Infantil de Folclore de Villanueva de los Infantes 2025

Tradición, infancia y cultura popular en el corazón del Campo de Montiel
El próximo domingo 29 de junio de 2025 a las 20:00 horas, la majestuosa Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes acogerá una nueva edición del Festival Infantil de Folclore, que este año celebra su decimosexta edición. Un evento consolidado como referente cultural en la comarca, organizado por la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago y dedicado a transmitir las raíces culturales a las nuevas generaciones.
Un festival que nace del esfuerzo y la ilusión
Tras meses de ensayos, aprendizaje y dedicación, los niños y jóvenes de la Asociación Cruz de Santiago están preparados para mostrar lo aprendido durante todo el curso. Bailes, músicas y vestimentas tradicionales serán los protagonistas de una jornada que demuestra que la transmisión cultural puede y debe comenzar desde la infancia.
Este año, el evento contará con la participación especial del Grupo Folklórico «Virgen de los Ángeles», procedente de Pedro Muñoz, un invitado de excepción que compartirá escenario con los infanteños para crear una noche de encuentro, respeto y tradición compartida.
Programa del festival
- Fecha: Domingo 29 de junio de 2025
- Hora: 20:00 h
- Lugar: Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes
- Grupos participantes:
- Grupo Folklórico Virgen de los Ángeles (Pedro Muñoz)
- Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago (Villanueva de los Infantes)
El folclore como herramienta educativa
El aprendizaje del folclore desde edades tempranas no solo permite conservar el patrimonio inmaterial, sino que también fomenta valores esenciales: trabajo en equipo, disciplina, memoria colectiva, sentido de pertenencia y amor por lo propio.
Durante el curso, los pequeños han aprendido mucho más que bailes: han conocido los orígenes de las jotas, las particularidades de cada traje, el simbolismo de los instrumentos y la importancia de respetar y valorar la herencia cultural.
La Plaza Mayor: escenario de identidad
La Plaza Mayor de Infantes, con su arquitectura renacentista, se convierte cada año en un aula abierta donde tradición y modernidad se dan la mano. Padres, abuelos, vecinos y visitantes acuden para aplaudir el trabajo de los más jóvenes y vivir una velada donde la emoción y el orgullo local están muy presentes.
Este espacio público se transforma en un escenario de transmisión intergeneracional, donde la música y la danza actúan como hilos invisibles que unen pasado, presente y futuro.
Arte infantil que ilustra la tradición
El cartel oficial del XVI Festival ha sido ilustrado por Celia Leal García, ganadora del 1.º Premio del Certamen Infantil de Pintura «Tu Pueblo en Fiestas». Un reconocimiento que pone en valor el talento artístico infantil y su vínculo con las fiestas populares, destacando cómo el arte también es vehículo de memoria colectiva.
Colaboración institucional y comunitaria
El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, la Federación Castellano Manchega de Asociaciones de Folklore, el colectivo cultural Infantes, forjado por hidalgos, y la red de los Pueblos más Bonitos de España. Esta red de colaboración garantiza la continuidad del proyecto y su arraigo en la programación cultural anual del municipio.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es necesaria entrada para asistir al festival?
No. El acceso es gratuito y libre hasta completar aforo.
¿Está dirigido solo a niños?
Aunque los participantes son en su mayoría niños y jóvenes, el festival está dirigido a todo el público, independientemente de la edad.
¿Habrá otras actividades además de los bailes?
El evento se centra en la exhibición folclórica, aunque en algunas ediciones anteriores se han complementado con iniciativas culturales o degustaciones. Dependerá de la organización final.
¿Se permite hacer fotos o vídeos?
Sí, siempre que no se interfiera en la visibilidad del espectáculo ni se interrumpa el desarrollo de las actuaciones.
¿Qué agrupaciones participan este año?
Actuarán el Grupo Folklórico Virgen de los Ángeles (Pedro Muñoz) y la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago (Villanueva de los Infantes).
Conclusión
El XVI Festival Infantil de Folclore de Villanueva de los Infantes 2025 representa una cita imprescindible con la cultura popular y la identidad colectiva del Campo de Montiel. A través del entusiasmo de los más pequeños, se fortalece el vínculo entre generaciones y se asegura la continuidad de las tradiciones.
Infantes demuestra una vez más que el folclore no es cosa del pasado, sino una forma viva y presente de sentir, crear y compartir. Este festival es un homenaje a quienes enseñan, aprenden y viven el folclore con pasión desde la infancia.