I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader 2025: Impulsando el medio rural sobre ruedas

Una iniciativa pionera para dinamizar el territorio castellanomanchego
Del 20 al 24 de agosto de 2025, Castilla-La Mancha acogerá la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, un evento deportivo sin precedentes cuyo objetivo principal es visibilizar el medio rural, fomentar el desarrollo socioeconómico de los territorios implicados y posicionar a la región como un destino turístico y deportivo de primer nivel.
Promovida por el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón – Alto Tajo, junto a otros 12 Grupos de Acción Local y la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), esta ambiciosa vuelta ciclista recorrerá más de 70 municipios de las cinco provincias castellanomanchegas.
Objetivos del proyecto
La I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader nace con una filosofía clara: impulsar el medio rural sobre ruedas, combinando deporte, turismo, cultura, sostenibilidad y cooperación territorial. Sus principales metas son:
- Dinamizar la economía rural mediante un evento de alto impacto mediático.
- Dar visibilidad a los pueblos de Castilla-La Mancha y a su patrimonio paisajístico, histórico y cultural.
- Fomentar el deporte base y el ciclismo de competición, especialmente en las categorías élite, sub-23 y femenina.
- Fortalecer la cooperación interterritorial entre los Grupos de Acción Local implicados.
Cinco etapas, cinco provincias, más de 70 municipios
La competición se estructura en cinco etapas para la categoría masculina élite y sub-23, y dos etapas femeninas durante los días finales. El trazado ofrece una visión integral de la diversidad geográfica, cultural y social de Castilla-La Mancha:
Etapa 1: Ontur – Alcaraz (20 de agosto)
Recorrido por Ontur, Albatana, Santiago de Mora, Cordovilla, Hellín, Isso, Elche de la Sierra, Aldea de Pinilla, Fuente Higuera, El Pardal, Aldea de Mesones, El Laminador, Riópar, El Noguerón, Puerto del Batán, Masegosillo, Cortijo de Tortas, Vianos y Alcaraz.
Etapa 2: El Bonillo – Castellar de Santiago (21 de agosto)
Municipios incluidos: El Bonillo, Sotuélamos, Ossa de Montiel, Ruidera, Carrizosa, Villanueva de los Infantes, Cózar, Torre de Juan Abad y Castellar de Santiago.
Etapa 3: Pozuelo de Calatrava – Campo de Criptana (22 de agosto)
Recorrido por Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Urda, Consuegra, Madridejos, Camuñas, Villafranca de los Caballeros, Quero, Miguel Esteban y Campo de Criptana.
Etapa 4: Pedro Muñoz – Uclés (23 de agosto)
Pueblos participantes: Pedro Muñoz, Mota del Cuervo, Belmonte, Rada de Haro, Carrascosa de Haro, Villar de la Encina, Villalgordo del Marquesado, Alconchel de la Estrella, Villarejo de las Fuentes, Almonacid del Marquesado, Almendros, Villarrubio y Uclés.
Etapa 5: Mariana – Molina de Aragón (24 de agosto)
Última etapa con paso por Mariana, Sotos, Collados, Torrecilla, Villasecas, Collado de San Acacio, Ribagorda, La Frontera, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos, Beteta, Cueva del Hierro, Poveda de la Sierra, Taravilla, Valsalobre y Molina de Aragón.
Cooperación territorial: un proyecto compartido
La I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader representa un modelo innovador de cooperación rural, en el que 13 Grupos de Acción Local, junto a RECAMDER, unen esfuerzos para desarrollar una iniciativa con impacto real en el territorio.
La implicación ciudadana, la promoción del comercio de cercanía y la proyección turística son elementos clave para el éxito de esta edición inaugural.
Organización técnica y federativa
La Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha será la responsable de la organización técnica, logística y federativa del evento. Su experiencia y profesionalidad garantizan una competición de alto nivel adaptada al calendario oficial.
Castilla-La Mancha: territorio ideal para el cicloturismo
El ciclismo se consolida como un motor de desarrollo rural. Esta vuelta busca posicionar a Castilla-La Mancha como un referente del cicloturismo sostenible, gracias a su extensa red de caminos rurales, su variada orografía, su riqueza natural, patrimonial y gastronómica.
Implicación ciudadana: más allá del deporte
Cada localidad será protagonista del evento, y la colaboración de voluntarios, asociaciones, empresas y ayuntamientos transformará cada llegada en una auténtica fiesta local, con actividades paralelas, degustaciones, rutas guiadas y promoción de productos autóctonos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quién organiza la Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader?
Está coordinada por el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón – Alto Tajo, junto a otros 12 Grupos de Acción Local y RECAMDER. La parte técnica es responsabilidad de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.
¿Cuándo se celebra la prueba?
Se celebrará del 20 al 24 de agosto de 2025.
¿Qué categorías compiten?
Categorías élite, sub-23 y femenina.
¿Cuántos municipios participan?
Más de 70 municipios distribuidos por las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
¿Hay actividades para el público?
Sí. Se organizarán actividades turísticas, culturales y promocionales en cada localidad etapa, abiertas a todo el público.
Conclusión
La I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader 2025 no es solo un evento deportivo: es una declaración de intenciones. Una forma de demostrar que el medio rural puede ser escenario de grandes retos, oportunidades y celebraciones.
Gracias al compromiso de los Grupos de Acción Local, a la colaboración institucional y a la implicación ciudadana, Castilla-La Mancha se pone en marcha sobre ruedas, hacia un futuro más sostenible, dinámico y unido.