Cuatro pequeñas rapaces recuperadas en El Chaparrillo vuelan libres en San Carlos del Valle

Conservación, educación y naturaleza en un proyecto ejemplar en el Campo de Montiel

Cuatro ejemplares de pequeñas rapaces han sido reintroducidos hoy en su entorno natural en las inmediaciones de San Carlos del Valle (Ciudad Real), tras haber sido atendidas y recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Chaparrillo, gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se trata de un milano real y tres cernícalos primilla, que, tras su completa recuperación, han vuelto a surcar los cielos manchegos como símbolo de esperanza y biodiversidad para el Campo de Montiel.


El Chaparrillo: un refugio esencial para la fauna silvestre

A lo largo de 2024, el centro El Chaparrillo ha recibido cerca de mil ejemplares de fauna salvaje, desde aves rapaces hasta especies emblemáticas como el lince ibérico. Su papel es crucial para la conservación de especies vulnerables, brindando atención veterinaria, alimentación, refugio y un entorno adecuado para su rehabilitación.

Del rescate a la libertad: historias de supervivencia

  • El milano real, víctima de electrocución en un tendido eléctrico, logró superar sus heridas gracias a una intervención especializada.
  • Los tres cernícalos primilla habían sufrido caídas del nido en su etapa de polluelos, siendo rescatados por ciudadanos y trasladados al centro.

Tras un proceso cuidadoso de recuperación, las aves han podido regresar a su medio natural en condiciones óptimas.


Una jornada educativa en San Carlos del Valle

La suelta ha formado parte de un proyecto educativo de sensibilización ambiental, impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, con la participación activa de:

  • Casto Sánchez, delegado provincial de Desarrollo Sostenible
  • José Torres, alcalde de San Carlos del Valle
  • Rogelio Mateos, director del CEIP San Juan Bosco
  • El alumnado del colegio San Juan Bosco, que fue protagonista de la jornada
  • Todo el profesorado del CEIP San Juan Bosco, que acompañó al alumnado en esta experiencia educativa

La mañana comenzó con una actividad de avistamiento de cernícalos primilla desde la Plaza Mayor de San Carlos del Valle, donde los alumnos utilizaron prismáticos para observar la colonia urbana ubicada en la iglesia parroquial.


Cernícalo primilla: un pequeño halcón con grandes desafíos

El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una rapaz de pequeño tamaño que migra desde África para criar en la Península Ibérica. Está protegida legalmente y se enfrenta a amenazas como:

  • Destrucción o abandono de sus lugares de nidificación
  • Uso de agroquímicos y pérdida de presas
  • Falta de estructuras adecuadas para la cría

San Carlos del Valle acoge una de las colonias urbanas más relevantes de esta especie en la comarca, ubicada en la iglesia del Cristo del Valle, donde se han instalado cajas nido y se realiza seguimiento técnico.


Milano real: símbolo de la conservación europea

El milano real (Milvus milvus) es una rapaz planeadora catalogada como especie en peligro de extinción en varias comunidades autónomas. Las principales causas de mortalidad son:

  • Electrocuciones en infraestructuras eléctricas
  • Envenenamientos por cebos ilegales
  • Escasez de alimento en su hábitat natural

Su liberación en San Carlos del Valle no solo refleja un éxito en su recuperación, sino también la necesidad de seguir trabajando en la reducción de estas amenazas.


Educar para conservar: la clave está en los más jóvenes

Actividades como esta acercan la naturaleza al alumnado, permitiéndoles:

  • Observar de cerca la fauna silvestre
  • Entender los problemas que la amenazan
  • Sentir que forman parte activa de su protección

Fomentar el vínculo entre infancia y medio ambiente es sembrar una semilla de compromiso ambiental que perdurará en el tiempo.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde se ha realizado la suelta de las rapaces?

En un entorno natural cercano a San Carlos del Valle, con la presencia de escolares y autoridades.

¿Qué especies se han reintroducido?

Un milano real y tres cernícalos primilla, atendidos en el centro de recuperación El Chaparrillo.

¿Cuál es la función de El Chaparrillo?

Es un centro de recuperación de fauna silvestre que atiende a especies protegidas heridas, enfermas o huérfanas, favoreciendo su retorno al medio natural.

¿Qué tiene de especial la colonia de cernícalos en San Carlos del Valle?

Está ubicada en la iglesia parroquial y constituye un enclave reproductor importante para la especie en la comarca.

¿Qué beneficios tiene la participación escolar en estas actividades?

Favorece la educación ambiental, el respeto por la naturaleza y la concienciación sobre el cuidado del entorno desde edades tempranas.


Conclusión: un vuelo hacia la esperanza

La liberación de estas cuatro pequeñas rapaces no es solo un evento puntual, sino el reflejo de una red de esfuerzos por conservar nuestra biodiversidad. La implicación de instituciones, centros educativos y ciudadanía refuerza un modelo de desarrollo sostenible que pone la vida en el centro.

Desde Campo de Montiel Info, celebramos estas acciones que unen ciencia, educación y amor por la naturaleza. Pronto, podrás leer también nuestro artículo dedicado a la colonia urbana de cernícalos primilla en la iglesia de San Carlos del Valle, ejemplo vivo de que la convivencia entre humanos y fauna es posible… y necesaria.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *