EL BUSCÓN – Comedia – Teatro del Siglo de Oro – Corral de Comedias de Almagro 2025

El próximo 10 de mayo de 2025 a las 22:45 horas, el histórico Corral de Comedias de Almagro se convierte nuevamente en el epicentro del teatro clásico con una representación excepcional: EL BUSCÓN, una obra magistral del ingenioso Francisco de Quevedo, adaptada con gran maestría a las tablas por Juanma Cifuentes. La función forma parte destacada del ciclo #AlmagroTemporada2025 y será interpretada por el actor Antonio Campos, que asume el reto de dar vida a 36 personajes en un espectáculo unipersonal que ha recorrido ya toda España cosechando elogios de crítica y público.
Con más de 30.000 espectadores, incluyendo funciones aclamadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, esta producción se ha consolidado como una de las más aplaudidas en el panorama teatral actual, combinando el espíritu burlón del Siglo de Oro con una puesta en escena moderna, potente y envolvente. Se trata de una experiencia única que conecta generaciones a través de la risa, la crítica y la palabra.
Índice
Una historia picaresca que sigue vigente cinco siglos después

El Buscón, también conocida como Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, es una obra capital de la narrativa picaresca. Quevedo construye en ella un retrato ácido, realista y descarnado de la sociedad del Siglo de Oro, utilizando al pícaro como vehículo de denuncia social y como reflejo de las pasiones humanas más oscuras: la codicia, la hipocresía, la ignorancia, la miseria y el ansia de poder.
La versión teatral ideada por Juanma Cifuentes no solo respeta la esencia de la obra original, sino que potencia su expresividad mediante el lenguaje corporal, la música y una escenografía que convierte cada escena en un pequeño universo. Antonio Campos, con su impecable trabajo actoral, logra trasladarnos con fluidez de personaje en personaje, generando en el espectador una sensación constante de asombro, complicidad y emoción.
En esta versión, la historia de don Pablos no es solo una sucesión de aventuras, sino una alegoría de la búsqueda de identidad, del deseo de ascenso social y de la lucha entre lo que uno es y lo que aspira a ser. Es un espejo donde seguimos viéndonos, con nuestras luces y sombras.
Un espectáculo unipersonal lleno de magia teatral

El punto de partida de la representación es tan evocador como ingenioso: un actor que entra por azar en un desván repleto de objetos teatrales olvidados. Allí encuentra un libro antiguo que despierta la chispa de la imaginación, y desde ese instante, se despliega un torbellino escénico que nos arrastra hacia el corazón mismo del Siglo de Oro.
Durante 65 minutos intensos y apasionantes, Antonio Campos despliega todo su talento interpretativo, metamorfoseándose ante los ojos del público en un desfile incesante de personajes que habitan el universo de Quevedo. Sin efectos especiales ni artificios, solo con la fuerza de la palabra, el gesto, la entonación y un dominio absoluto del espacio escénico.
El uso sutil pero eficaz de la iluminación, que sugiere transiciones emocionales y atmósferas cambiantes, el cuidadoso diseño de sonido que acentúa los momentos cómicos y dramáticos, el vestuario con inspiración barroca y una escenografía minimalista pero simbólica convierten esta representación en una auténtica joya teatral. Cada elemento está al servicio de una historia que, pese al paso de los siglos, sigue apelando a nuestra conciencia y a nuestro sentido del humor.
Una frase para recordar

“Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres.”
Esta sentencia final, que cierra la novela, resume el viaje del personaje y del espectador. Hoy más que nunca, nos recuerda que los cambios superficiales —como cambiar de entorno o de rol— no bastan si no hay una revisión profunda de nuestros valores, hábitos y forma de mirar el mundo.
Equipo artístico
- Autor: Francisco de Quevedo
- Adaptación y dirección: Juanma Cifuentes
- Actor: Antonio Campos
- Iluminación y sonido: Custodio Martínez
- Vestuario: Taller Abuela Santa Ana
- Fotografía: David Ruano
- Vídeo: Aron Multimedia
- Producción ejecutiva: Carlos G. Navarro
Información útil sobre el evento
- Fecha y hora: 10 de mayo de 2025 · 22:45 h
- Lugar: Corral de Comedias de Almagro
- Duración: 65 minutos
- Precio: Desde 21 € (con descuentos para menores de 20, mayores de 65 y desempleados)
- Edad recomendada: A partir de 14 años
- Accesibilidad: Personas con movilidad reducida deben contactar previamente en taquilla@fundacionsiglodeoro.org
🎟️ Compra tu entrada aquí: Entradas El Buscón – Almagro
¿Por qué ver El Buscón en Almagro?
Motivos destacados:
- 🎭 Una joya inmortal de la literatura del Siglo de Oro, con una puesta en escena contemporánea y vibrante.
- 👨🎤 Antonio Campos, una lección magistral de interpretación en un espectáculo hecho a su medida.
- 🏛️ El Corral de Comedias de Almagro, un espacio patrimonial que multiplica la emoción teatral.
- ✍️ Texto de Quevedo, herramienta afilada para entender nuestras contradicciones.
- 🎟️ Una oportunidad única para disfrutar del teatro clásico con humor, alma y profundidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es una obra fiel a la novela original de Quevedo?
Sí. La adaptación respeta el contenido y el tono del texto original, manteniendo su esencia crítica y humorística.
¿Está dirigida solo a un público adulto?
No. Está pensada para un público amplio. A partir de 14 años es perfectamente comprensible y disfrutable.
¿Es un monólogo?
Es un espectáculo unipersonal, pero con múltiples personajes. El actor transita entre ellos con gran destreza, creando la ilusión de un reparto completo.
¿Tiene contenido pedagógico?
Sí. Además de su valor artístico, tiene un enorme potencial educativo para alumnos de secundaria y bachillerato, especialmente en asignaturas como Lengua y Literatura o Historia.
¿Hay recursos didácticos disponibles?
La compañía ofrece materiales complementarios bajo demanda para centros educativos.
¿El recinto cuenta con accesibilidad?
Sí. Aunque se recomienda avisar con antelación para una atención personalizada.
Conclusión: Quevedo revive en el siglo XXI
El Buscón es mucho más que una comedia del Siglo de Oro. Es un viaje atemporal al alma humana, una crítica social afilada y una celebración del arte de contar historias. En Almagro, con un actor como Antonio Campos en estado de gracia, la obra alcanza su máxima expresión escénica.
Como comentó una espectadora en una función pasada: “No sabía que reírme tanto me haría reflexionar aún más. Quevedo estaría orgulloso.”
Reír, pensar, emocionarse. El teatro clásico sigue tan vivo como siempre, y esta función lo demuestra con creces.
📅 10 de mayo de 2025
📍 Corral de Comedias de Almagro
🎭 EL BUSCÓN — ¡Un viaje inolvidable a la esencia del teatro!