Almagro
Descubre Almagro, una joya patrimonial de Castilla-La Mancha
Almagro, situada en la provincia de Ciudad Real, es uno de los municipios más emblemáticos de Castilla-La Mancha. Con una población aproximada de 9.049 habitantes (INE 2024), esta ciudad declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972 ha sabido preservar su identidad histórica y cultural, convirtiéndose en un referente turístico y teatral de España.
Desde 2015 forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, un reconocimiento que avala la belleza de su entorno urbano y su riqueza monumental. Este distintivo no solo atrae visitantes de toda España, sino también del extranjero, que buscan descubrir el legado arquitectónico, artístico y humano de este rincón manchego.
Un paseo por sus calles empedradas, una tarde en sus teatros o una degustación de sus productos locales son solo algunas de las muchas formas de sumergirse en la magia de esta localidad castellanomanchega.
Índice
Datos Generales de Almagro
Extensión: 249,7 km²
Población: 9049 habitantes. (2024)
Coordenadas: 38°52’59» N / 3°43’00» O
Web del Ayuntamiento: Visitar sitio web
Teléfono del Ayuntamiento: 926 86 00 46
Código postal: 13270.
Gentilicio: Almagreños, as
Patron: San Bartolomé Apóstol
Patrona: Virgen de las Nieves
Mapa Almagro
Toponimia y geografía: tierra de arcilla roja y origen volcánico

El nombre «Almagro» proviene del árabe al-magra, que significa «arcilla roja», en referencia al característico tono rojizo de sus tierras, presente en muchos de los edificios de la ciudad, especialmente en su icónica Plaza Mayor.
La ciudad se encuentra enclavada entre pequeñas sierras paleozoicas, en una ubicación estratégica dentro del Campo de Calatrava. El entorno natural que la rodea es único, donde destacan formaciones volcánicas como el cerro de la Yezosa, lo que la sitúa junto a Olot y Cabo de Gata como uno de los pocos territorios volcánicos de la Península Ibérica.
La riqueza geológica y paisajística de la zona la convierte también en un destino ideal para los amantes del senderismo, la fotografía natural y el turismo de naturaleza.
Un paseo por la historia de Almagro
👥 De los orígenes al dominio calatravo
Los primeros vestigios humanos en Almagro datan de la Edad del Bronce. Se han hallado restos romanos como monedas, cerámicas y una lápida que hoy se exhibe en el Ayuntamiento. Durante la Edad Media, fue elegida como sede de la Orden de Calatrava, convirtiéndose en centro gubernativo y residencia de los maestres. Este hecho marcó el inicio del esplendor institucional de Almagro, con la construcción de edificios religiosos, defensivos y administrativos que transformaron su fisonomía.
📆 Siglos de esplendor: del XV al XVIII
Almagro vivió su mayor auge entre los siglos XVI y XVIII. La actividad comercial floreció, se desarrollaron ferias y mercados, y se construyeron grandes edificios religiosos y civiles, como el Hospital de la Misericordia y el Palacio de los Marqueses de Torremejía. La llegada de los banqueros Fugger también marcó un antes y un después en la economía local, estableciendo redes financieras y almacenes para la explotación minera de Almadén.
Este auge también se reflejó en el crecimiento urbano, con la creación de nuevos arrabales y la ampliación de sus murallas. Las instituciones religiosas y civiles contribuyeron a un importante desarrollo arquitectónico que aún hoy puede contemplarse.
Durante el siglo XVIII, la ciudad apoyó la causa borbónica durante la Guerra de Sucesión y fue brevemente capital de la provincia de La Mancha. Esta distinción impulsó su crecimiento económico y administrativo, aunque también sufrió los efectos del terremoto de Lisboa de 1755, que dañó parte de su patrimonio.
⚔️ Siglo XIX y XX: conflictos, decadencia y renacimiento cultural
Los conflictos de la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas afectaron gravemente a la ciudad, tanto a nivel demográfico como estructural. Sin embargo, a partir del siglo XX, la restauración del Corral de Comedias y la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico han devuelto a Almagro su protagonismo cultural.
La recuperación patrimonial se ha extendido también a otras construcciones emblemáticas, permitiendo que el visitante disfrute de un centro histórico vivo y en constante evolución. Este renacer cultural ha generado un fuerte impacto económico, especialmente en el sector turístico y de servicios.
🏛️ Patrimonio monumental de Almagro

🌆 Plaza Mayor y Corral de Comedias
La Plaza Mayor, de estilo flamenco y planta rectangular irregular, es uno de los iconos de Almagro. Su galería acristalada es única en España y ofrece una estética envolvente que transporta al visitante al Siglo de Oro. En ella se encuentra el Corral de Comedias, único en su tipo en España, que conserva intacta su estructura original del siglo XVII y acoge representaciones durante el festival. La plaza es además punto neurálgico de la vida social y cultural de la ciudad, rodeada de cafeterías, tiendas artesanas y espacios expositivos.
🏠 Palacios y casas solariegas
Almagro alberga numerosos palacios que reflejan su esplendor pasado:
- Palacio de los Condes de Valdeparaíso
- Palacio de los Marqueses de Torremejía
- Palacio de los Medrano
- Palacio de los Fúgger (o Fúcares)
- Casa de los Wessel y Casa de los Xedler
Estos edificios combinan estilos renacentistas, barrocos y elementos típicos de la arquitectura manchega. Muchos han sido restaurados y adaptados para nuevos usos culturales, turísticos o administrativos, lo que permite su conservación y puesta en valor. Algunos de ellos albergan exposiciones, actos culturales o incluso instituciones educativas.
⛪ Iglesias y conventos
El legado religioso también es notable:
- Iglesia de la Madre de Dios, la más grande de la provincia.
- Iglesia de San Bartolomé el Real, de origen jesuita.
- Convento de la Asunción de Calatrava, con claustro renacentista y claístro de columnas de mármol.
- Convento de San Agustín, joya del barroco regional.
- Convento de Santa Catalina, hoy Parador Nacional de Turismo.
- Iglesia de San Blas, que también se integra en la programación cultural.
Estos templos, además de su función religiosa, son también contenedores de arte sacro y arquitectura monumental que merece ser descubierta con calma.
🌟 Almagro, ciudad del teatro
Desde 1978, Almagro acoge cada mes de julio el Festival Internacional de Teatro Clásico, una de las citas culturales más importantes del país. Este evento transforma la ciudad en un gran escenario donde compañías de todo el mundo representan obras del Siglo de Oro español.
Además, cuenta con el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo y el Festival Universitario CUAL, que enriquecen la oferta escénica anual y refuerzan el papel de Almagro como capital teatral de Castilla-La Mancha.
Espacios como el Teatro Municipal, el Hospital de San Juan o el claustro del Museo Nacional del Teatro se suman al Corral de Comedias como escenarios para estas actividades. También se organizan talleres, cursos y encuentros con dramaturgos, actores y directores.
🏹 Museos imprescindibles
Almagro cuenta con una oferta museística variada que permite al visitante comprender la historia, cultura y tradición de la ciudad desde múltiples perspectivas:
- Museo Nacional del Teatro: trajes, escenografías y documentos desde el siglo XVIII. Ofrece una panorámica única sobre la evolución del teatro español.
- Museo del Encaje: dedicado al encaje de bolillos, una de las señas de identidad de Almagro, con talleres y exposiciones permanentes que muestran esta delicada técnica artesanal.
- Museo Etnográfico Campo de Calatrava: oficios antiguos y tradiciones populares. Recrea ambientes domésticos y laborales del pasado reciente, con recreaciones realistas y material didáctico.
- Espacio de Arte Contemporáneo: exposiciones temporales, instalaciones artísticas y eventos culturales vinculados a la creación moderna.
🍼 Gastronomía: sabor manchego con identidad propia
Si hay un producto estrella, es sin duda la berenjena de Almagro, aliñada según una receta única de origen árabe y con Indicación Geográfica Protegida. Este manjar se puede degustar en bares, restaurantes y tiendas especializadas. También existen rutas gastronómicas y jornadas dedicadas a esta delicia local.
También destacan otros platos típicos como:
- Duelos y quebrantos
- Asadillo manchego
- Pisto manchego
- Tiznao y somallao
- Gachas manchegas
- Judías verdes con aliño de berenjena
La cocina almagreña es una combinación de sencillez, tradición y productos de calidad que sorprende a todo el que la prueba. Varios restaurantes del municipio han sabido reinventar estos platos con un enfoque moderno sin perder la esencia local.
🎆 Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes son:
- Romería de la Virgen de las Nieves (5 de agosto), con procesión, música y convivencia popular.
- Feria de San Bartolomé (23 al 28 de agosto), con actividades para todos los públicos.
- Semana Santa, con pasos procesionales de gran belleza.
- Navidades teatrales, con espectáculos familiares y ambientación festiva.
Estas celebraciones combinan religiosidad, folclore y cultura, siendo un reflejo de la identidad de los almagreños.
❓ Preguntas frecuentes sobre Almagro
¿Dónde está ubicado Almagro?
En la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha. Está rodeado por municipios como Bolaños, Granátula y Moral de Calatrava.
¿Cómo llegar a Almagro?
Se puede llegar en coche (a través de la N-430), en tren desde Ciudad Real, o en autobús desde varios puntos de la región.
¿Cuál es la mejor época para visitar?
Julio, durante el Festival de Teatro, es la más animada. Primavera y otoño también son ideales por su clima templado.
¿Es necesario comprar entradas para el Corral de Comedias?
Sí, se recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
¿Dónde se pueden degustar las berenjenas de Almagro?
En la mayoría de bares, tiendas gourmet y mercados tradicionales del municipio.
¿Hay visitas guiadas por el centro histórico?
Sí, existen rutas teatralizadas, visitas nocturnas y recorridos patrimoniales muy valorados por los visitantes.
🌿 Almagro: esencia viva del barroco manchego
Almagro es mucho más que un destino turístico: es historia, arte, gastronomía y tradición en estado puro. Ya sea por su patrimonio, sus museos, su teatro o su cocina, visitar Almagro es adentrarse en el alma cultural de La Mancha.
Su autenticidad, hospitalidad y riqueza artística hacen de esta ciudad un lugar único en el panorama turístico español. Planifica tu visita, pasea por sus calles empedradas y déjate llevar por la magia del pasado que sigue presente en cada rincón.
📌 Consulta la programación cultural y organiza tu escapada a Almagro a través de su web oficial o en la oficina de turismo local.
✨ ¡Descúbrela y deja que te conquiste con cada rincón!
Noticias de Almagro
El geólogo Enrique Burkhalter sí fue denunciado por la Guardia Civil como responsable de Quantum Minería por buscar tierras raras sin licencia en Torrenueva (Ciudad Real)
El geólogo Enrique Burkhalter sí fue denunciado por la Guardia Civil como responsable de Quantum…
Sí a la Tierra Viva denuncia el uso de la UCLM para promocionar el proyecto de tierras raras de Quantum Minería
Sí a la Tierra Viva denuncia el uso de la UCLM para promocionar el proyecto…
Sí a la Tierra Viva reafirma su apoyo incondicional a la ciudadanía e instituciones de Canarias en su lucha contra la minería de tierras raras
Sí a la Tierra Viva reafirma su apoyo incondicional a la ciudadanía e instituciones de…
La lluvia da un respiro al campo de Valdepeñas y Campo de Montiel
La lluvia da un respiro al campo de Valdepeñas y Campo de Montiel Precipitaciones bienvenidas…
Cooperativas olivareras y entidades agrarias de Ciudad Real y Castilla-La Mancha denuncian el ataque al sector por parte de El HuffPost
Cooperativas olivareras y entidades agrarias de Ciudad Real y Castilla-La Mancha denuncian el ataque al…
Reforestaciones del Campo de Montiel
Reforestaciones del Campo de Montiel: resiliencia climática y biodiversidad para el futuro Una alianza estratégica…