El Quijote – Los libros, las batallas, el amor y la muerte | Drama | Teatro del Siglo de Oro en Almagro

Una mirada teatral a la obra inmortal de Cervantes
El Corral de Comedias de Almagro presenta una de las propuestas escénicas más innovadoras y conmovedoras de la temporada 2025: «El Quijote: Los libros, las batallas, el amor y la muerte», una dramaturgia contemporánea basada en la novela más influyente de la literatura española, Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes.
Esta versión escénica, ideada y dirigida por el polifacético Luis Hostalot e interpretada por el versátil Jesús Teyssiere, combina la tradición del Teatro del Siglo de Oro con una puesta en escena moderna, simbólica y profundamente poética. El resultado es una experiencia teatral inolvidable que invita a redescubrir el alma del caballero de la triste figura a través de una sola voz, múltiples personajes y objetos cotidianos cargados de significado.
Calendario de funciones

Disfruta de esta obra única en un lugar con siglos de historia teatral:
Fecha | Hora |
---|---|
Domingo, 13 abril | 18:30 h |
Viernes, 2 mayo | 20:30 h |
Domingo, 4 mayo | 18:30 h |
Domingo, 18 mayo | 18:30 h |
Domingo, 25 mayo | 18:30 h |
Cada función es una oportunidad de sumergirse en la locura lúcida del Quijote dentro de uno de los escenarios más emblemáticos de Europa.
Una dramaturgia entre libros, cucharas y sueños

Esta adaptación escénica condensa todo el universo de Cervantes en dos maletas. De ellas emergen objetos cotidianos que se transforman en elementos fundamentales del relato: una olla y cubiertos se convierten en la armadura de Don Quijote; una cuerda en el rucio de Sancho; una marioneta representa a Dulcinea.
En uno de los momentos más celebrados por el público, una sartén atada con correas se transforma en el escudo del protagonista, provocando risas y asombro. Esta interacción lúdica con la imaginación del espectador convierte la escenografía en un ejercicio poético de complicidad.
Este enfoque minimalista ensalza la idea central de la novela: la capacidad de transformar la realidad a través de los sueños y la voluntad, haciendo del teatro una experiencia mágica y profundamente humana.
Sinopsis: El viaje interior de un caballero andante

Don Quijote, un hidalgo de La Mancha que pierde el juicio tras leer incontables libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. Con la compañía de su escudero Sancho Panza, emprende un viaje lleno de aventuras, desafíos y revelaciones, armado solo con su fe y sus ideales.
Juntos se enfrentan a molinos de viento que creen gigantes, a ventas que parecen castillos, a fantasmas que son tan reales como los miedos que los acompañan. Lo hacen bajo la guía invisible de Dulcinea del Toboso, musa idealizada y símbolo del amor puro.
Su lucha constante por el bien refleja una nobleza inquebrantable. El amor platónico que siente por Dulcinea se convierte en el motor de sus actos, una fuerza idealizada que le impulsa a superar cada obstáculo con valentía. A pesar de su aparente locura, el espectador reconoce en Don Quijote un espejo del alma humana y sus aspiraciones más nobles.
Un bululú del siglo XXI: teatro con alma

La propuesta se define como un bululú, una forma de teatro unipersonal del Siglo de Oro en la que un solo actor viajaba de pueblo en pueblo interpretando múltiples personajes con medios escasos. Esta tradición renace con fuerza gracias al talento de Jesús Teyssiere, quien se transforma en escena para dar vida a Don Quijote, Sancho, Dulcinea y una multitud de figuras cervantinas con la sola ayuda de su cuerpo, su voz y objetos simbólicos.
La puesta en escena es un canto al poder transformador del teatro. No hacen falta grandes decorados ni efectos especiales: basta la entrega de un actor y la imaginación de un público dispuesto a soñar.
Una reflexión atemporal con resonancia actual

Aunque escrita en el siglo XVII, esta versión de El Quijote establece un diálogo directo con el presente. La lucha por los ideales, el deseo de justicia, la necesidad de amor y la búsqueda de sentido en un mundo confuso son temas tan actuales como eternos.
En una época donde el cinismo y la indiferencia ganan terreno, este montaje rescata la figura del idealista como héroe necesario. Nos recuerda que todos tenemos un Quijote dentro y que vivir, en el fondo, es seguir soñando.
Equipo artístico
Un proyecto teatral cuidado en todos sus detalles:
- Idea, dramaturgia y dirección escénica: Luis Hostalot
- Producción e interpretación: Jesús Teyssiere
- Producción general: Juana Morano Mora
- Dirección técnica: Leticia Rodríguez Peña
- Diseño gráfico: Isabel Bueno Alba
- Fotografía: Joaquín Yver Jaramillo / Rubén Gámez
Entradas, ubicación y precios

Las funciones tendrán lugar en el Corral de Comedias de Almagro, un espacio escénico del siglo XVII único en Europa, ejemplo vivo de la arquitectura teatral del Siglo de Oro. Declarado Monumento Histórico-Artístico, su atmósfera transporta al espectador a otra época.
- Precio general: Desde 21 € (gastos incluidos)
- Duración: 70 minutos
- Edad recomendada: A partir de 14 años
- Dirección: Plaza Mayor, Almagro (Ciudad Real)
🎟 Compra tus entradas aquí:
Entradas El Quijote en Almagro
Tarifas especiales:
Descuentos disponibles para menores de 20 años, mayores de 65 y personas desempleadas (requiere acreditación).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Dónde se representa la obra?
En el histórico Corral de Comedias de Almagro, en la provincia de Ciudad Real.
¿Qué fechas están disponibles?
Consulta el calendario en esta misma página. Hay funciones programadas en abril y mayo de 2025.
¿Cuánto cuesta la entrada?
Desde 21 €, con opciones de tarifa reducida.
¿Qué duración tiene la obra?
El espectáculo dura aproximadamente 70 minutos.
¿Es apta para adolescentes?
Sí, está recomendada a partir de los 14 años.
¿Dónde se compran las entradas?
En la web oficial del Corral de Comedias:
Comprar entradas online
Conclusión: vivir también es soñar
«El Quijote: Los libros, las batallas, el amor y la muerte» no es solo una obra de teatro: es una experiencia transformadora que despierta la imaginación, alimenta el alma y conecta al espectador con la esencia del ser humano.
Con una escenografía mínima, una interpretación magistral y el legado inmortal de Cervantes, este espectáculo ofrece una mirada renovada sobre uno de los personajes más universales de la literatura.
Si buscas una experiencia cultural profunda, poética y cercana, y quieres compartirla con quienes también valoran el arte y la literatura, no dudes en recomendar este espectáculo y difundirlo en tus redes sociales. Porque todos llevamos un Quijote dentro. Y porque, al fin y al cabo, vivir también es soñar.