La Malcasada Comedia Teatro del Siglo de Oro en Almagro

Índice
Un clásico de Lope de Vega que desafía al espectador del siglo XXI

La Malcasada, una comedia impactante y sorprendentemente actual del teatro clásico español, llega al histórico y encantador Corral de Comedias de Almagro. Este escenario, que por sí solo evoca siglos de representaciones teatrales inolvidables, se convierte en el marco perfecto para una obra que invita a la reflexión desde el humor, la crítica social y el poder del verso.
Bajo la dirección de la talentosa Ana Vélez y con una versión libre del versado David Fernández «Fabu», esta nueva puesta en escena a cargo de la compañía Tumbalobos Teatro tiende un puente entre el siglo XVII y la actualidad. Las funciones tendrán lugar los días 11 y 12 de abril a las 20:30 h y el 14 de junio a las 22:45 h, dentro del ciclo Teatro del Siglo de Oro en Almagro 2025, cita imprescindible para los amantes del teatro clásico y la cultura viva.
Una historia de opresión y conveniencia disfrazada de comedia
La Malcasada se adentra en el alma de una sociedad donde las decisiones vitales, especialmente las de las mujeres, están supeditadas a la economía, el linaje y las presiones familiares. Su protagonista, Feliciana, es una viuda de buena cuna venida a menos que busca asegurar el porvenir de su hija Lucrecia mediante un matrimonio ventajoso.
Lucrecia, por su parte, ha entregado su corazón a Don Juan. Este joven soldado, aunque sin fortuna, encarna la autenticidad, la ternura y la pasión que ella desea. Frente a él, su madre prefiere a Lisardo, un licenciado ambicioso, o a Julio, un anciano y rico milanés que representa el «buen partido». La decisión final de Feliciana desencadena una cadena de equívocos, frustraciones y enredos, que construyen una comedia cargada de tensión emocional y crítica social.
En esta pieza, Lope de Vega despliega toda su maestría para mostrar un mundo en el que el amor lucha por abrirse paso en un sistema regido por intereses. El espectador actual se ve reflejado en las mismas dudas: ¿Somos hoy más libres que entonces? ¿O seguimos condicionados por los mismos poderes invisibles?
El Siglo de Oro con voz actual: teatro que interpela

Lo que distingue a esta versión de La Malcasada es su voluntad de dialogar con el espectador del siglo XXI. La directora Ana Vélez lo resume así:
«Seguimos siendo víctimas de nuestras circunstancias para tomar decisiones con el corazón. Si conversáramos con alguien del siglo XVII, tal vez seríamos juzgados por las mismas razones que hoy criticamos.»
En esta adaptación, los personajes rompen la cuarta pared: se dirigen directamente al público, cuestionan su papel, reflexionan en voz alta e incluso ironizan sobre su falta de libertad para cambiar lo escrito. Esta decisión dramatúrgica establece una conexión poderosa y emocional con los asistentes, que se ven interpelados no solo como espectadores, sino como protagonistas de sus propias decisiones.
La obra no sólo entretiene: también sacude conciencias. Habla del poder, del género, de la libertad de elegir y de cómo, en muchas ocasiones, esos derechos siguen siendo privilegios.
Una producción que cuida la estética y el mensaje

La propuesta escénica de Tumbalobos Teatro destaca por su rigor y creatividad. El diseño visual, la iluminación, el vestuario y la música original se integran para crear una atmósfera contemporánea que no renuncia a la esencia clásica del texto.
Equipo técnico y creativo:
- Dirección: Ana Vélez
- Versión libre y asesoría de verso: David Fernández «Fabu»
- Ayudantía de dirección: Julio Prego
- Música original: David Bueno
- Diseño de vestuario: Alberto Romo
- Diseño de iluminación: Beatriz Toledano
- Escenografía: César Maroto
- Diseño gráfico y fotografía: Marta Cofrade
- Locuciones: Ignacio Ysasi
Reparto principal:
- Lucrecia: María Crespo
- Don Juan: Rubén Riera
- Feliciana: Alicia Rodríguez
- Lisardo / Julio / Fabrizio: José Carlos Fernández / David Bueno
- Hernando: David Fernández «Fabu»
- Isabel: Nerea Moreno
- Millán: David Bueno / José Cerrato
Entradas, precios y ubicación

Las funciones se representarán en el Corral de Comedias de Almagro, uno de los teatros más antiguos de Europa, construido en 1628 y conservado casi intacto hasta la actualidad. Este espacio emblemático del Siglo de Oro ofrece una experiencia escénica inmersiva y auténtica en pleno corazón de Ciudad Real.
- Precio general: Desde 21 € (gastos de gestión incluidos)
- Tarifas reducidas: para menores de 20 años, mayores de 65 y personas desempleadas (con acreditación)
- Duración: 1 hora y 45 minutos
- Edad recomendada: A partir de 12 años
🎟 Compra tus entradas aquí:
Entradas para La Malcasada
Preguntas frecuentes sobre La Malcasada Comedia
¿Dónde se representa la obra?
En el Corral de Comedias de Almagro, en la localidad de Almagro (Ciudad Real, Castilla-La Mancha).
¿Cuándo se puede ver la obra?
11 y 12 de abril de 2025 a las 20:30 h
14 de junio de 2025 a las 22:45 h
¿Cuánto cuesta la entrada?
Desde 21 €, con descuentos para públicos especiales.
¿Es adecuada para menores?
Recomendada a partir de 12 años, por su contenido temático y tono reflexivo.
¿Quién dirige esta versión?
Ana Vélez, con versión libre de David Fernández «Fabu».
¿Dónde puedo comprar entradas?
En línea, a través del siguiente enlace:
Comprar entradas
Conclusión: Lope de Vega nos habla hoy

La Malcasada Comedia no es sólo un clásico: es una obra que, cuatro siglos después, sigue resonando con fuerza. Su lectura actual, su valentía formal y su mensaje social hacen de esta producción un acontecimiento cultural imprescindible.
No se trata solo de revivir un clásico. También es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las desigualdades sociales, la presión familiar y los intereses económicos siguen presentes en muchas decisiones actuales, especialmente en lo que respecta al papel de la mujer en la sociedad.
Si te apasiona el teatro que emociona, provoca y hace pensar, no puedes perderte La Malcasada en el Corral de Comedias de Almagro. Una experiencia que une el pasado con el presente y nos invita a mirar con ojos nuevos lo que nunca dejó de estar vigente.