Más de quinientos documentos del archivo de Francisco de Quevedo enriquecen el patrimonio de Villanueva de los Infantes

Más de quinientos documentos del archivo de Francisco de Quevedo enriquecen el patrimonio de Villanueva de los Infantes

Un valioso legado cultural llega al corazón del Campo de Montiel

Villanueva de los Infantes, enclave cultural del Campo de Montiel, ha recibido un importante conjunto documental procedente del archivo familiar de Francisco de Quevedo, figura esencial del Siglo de Oro español. La entrega ha sido posible gracias a la Fundación Francisco de Quevedo, que, tras su disolución, ha cedido estos bienes al Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.


Una Fundación que cierra, un legado que permanece

Debido a la imposibilidad de continuar con sus fines fundacionales, el Patronato de la Fundación Francisco de Quevedo decidió su extinción, aprobada por el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura. Como parte del proceso de liquidación, y por iniciativa de su presidente, José Luis Rivas, se acordó entregar los bienes restantes al municipio que vio morir al insigne escritor en 1645.


Documentación histórica de los siglos XVI al XVIII

El archivo entregado incluye 574 documentos originales fechados entre los siglos XVI y XVIII, junto a 12 volúmenes bibliográficos, muchos de ellos del siglo XVII, algunos en idiomas como inglés y francés. Este valioso conjunto será catalogado, conservado y puesto a disposición de investigadores en el archivo municipal, convirtiéndose en una fuente clave para el estudio de la vida y obra de Quevedo.


Un agradecimiento institucional a la memoria de Quevedo

La alcaldesa Carmen María Montalbán y el concejal de Cultura y Turismo, Francisco Javier Peinado, expresaron su profundo agradecimiento por esta entrega. La alcaldesa subrayó que «la documentación será conservada con el máximo rigor y estará accesible al público una vez catalogada». Ambos destacaron el papel fundamental de la Fundación en la difusión del legado quevediano y su vínculo con Villanueva de los Infantes y Torre de Juan Abad.


Dos joyas bibliográficas donadas por una vecina

Además de la documentación cedida por la Fundación, el Ayuntamiento ha recibido una significativa donación privada de Doña Concha Miralles, vecina del municipio. Se trata de dos tomos de las “Obras festivas, satíricas y serias en prosa y verso” de Quevedo, una edición de lujo publicada en 1882 en Valencia por Terraza, Aliena y Compañía Editores. La obra reúne textos conocidos e inéditos con anotaciones críticas y variantes editoriales, lo que la convierte en una aportación de gran valor bibliográfico.


Reconocimiento a la generosidad ciudadana

El concejal Peinado declaró que “esta donación refuerza el vínculo entre Infantes y Quevedo, enriqueciendo nuestro legado cultural”. La alcaldesa, por su parte, destacó la figura de la donante: “Es un orgullo contar con vecinos como Doña Concha Miralles, que confían en su pueblo para preservar y compartir patrimonio de tan alto valor histórico”.


Infantes, epicentro del legado quevediano

Más de quinientos documentos del archivo de Francisco de Quevedo enriquecen el patrimonio de Villanueva de los Infantes

Con estas incorporaciones, Villanueva de los Infantes reafirma su papel como referente literario y cultural de Castilla-La Mancha. Al ser el lugar donde falleció Quevedo, y custodiar parte de su archivo familiar, la localidad se convierte en un centro de consulta y difusión imprescindible para investigadores y amantes de la literatura del Siglo de Oro.

Este acontecimiento también impulsa el turismo cultural en el Campo de Montiel, consolidando a Infantes como parada esencial para quienes buscan descubrir el legado del autor de La vida del Buscón y Los sueños.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué se ha disuelto la Fundación Francisco de Quevedo?

Por la imposibilidad de mantener sus fines fundacionales. Su disolución fue aprobada por el Ministerio de Cultura.

¿Qué documentos ha recibido Villanueva de los Infantes?

Un total de 574 documentos históricos entre los siglos XVI y XVIII, además de 12 libros de gran valor bibliográfico.

¿Dónde se conservarán los fondos?

En el archivo municipal de Villanueva de los Infantes, tras un proceso de catalogación y conservación.

¿Qué valor tienen las obras donadas por Doña Concha Miralles?

Son dos tomos únicos de 1882 que recopilan textos conocidos e inéditos de Quevedo, con anotaciones críticas, y representan una joya literaria.

¿Qué relación tiene Quevedo con Villanueva de los Infantes?

El escritor falleció en esta localidad en 1645, y desde entonces, la ciudad ha cultivado un estrecho vínculo con su figura y legado.


Conclusión

La donación de documentos históricos y obras bibliográficas de Francisco de Quevedo consolida a Villanueva de los Infantes como epicentro del quevedismo en Castilla-La Mancha. Gracias al compromiso institucional y la generosidad de la ciudadanía, el municipio preserva y enriquece su identidad cultural, abriendo nuevas vías de estudio, turismo y conocimiento.

Desde Campo de Montiel Info, celebramos este importante hito para el patrimonio de la comarca, convencidos de que este legado seguirá inspirando a generaciones futuras.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *