Semana Santa Cózar 2025 – Fe, tradición y emoción en el corazón del Campo de Montiel

Una Semana Santa que deja huella en Cózar
La Semana Santa Cózar 2025 se presenta como una de las celebraciones religiosas más esperadas y sentidas del año en esta localidad del Campo de Montiel. Organizada por la Parroquia San Vicente Mártir, la programación combina actos litúrgicos, procesiones, conciertos y momentos de gran emoción para revivir los pasajes más significativos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Con un calendario que abarca desde el Viernes de Dolores (11 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril), esta Semana Santa mantiene vivas las raíces culturales y religiosas del pueblo, reuniendo a vecinos y visitantes en un ambiente de respeto, devoción y espiritualidad.
Índice
Viernes de Dolores: apertura solemne y besamanos

La Semana Santa comenzó el viernes 11 de abril con una emotiva eucaristía en honor a la Virgen de la Soledad en la Ermita de la Virgen, seguida de un solemne y devoto besamanos a la Virgen Dolorosa. El acto contó además con la presentación de la Banda CCTT Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, que llenó de solemnidad y emoción la jornada inaugural.
Sábado 12 de abril: música y devoción
La jornada del sábado 12 incluyó una eucaristía en la Parroquia San Vicente Mártir a las 19:00 h, seguida del Certamen de Música de Semana Santa, celebrado a las 20:00 h. En el concierto participaron:
- La Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Rescatado.
- La Agrupación Musical Santa Cecilia, de Villanueva de los Infantes.
Este evento aportó un valor cultural y artístico añadido a la programación religiosa.
Domingo de Ramos: tradición y fervor popular
El Domingo de Ramos (13 de abril) comenzó con la tradicional bendición de palmas y ramos en la Ermita del Stmo. Cristo, presidida por el párroco Don Urbano Patón. A continuación, se realizó la procesión hasta la iglesia parroquial y la celebración de la eucaristía de la Entrada de Cristo en Jerusalén.
Miércoles y Jueves Santo: recogimiento y símbolo
El Miércoles Santo (16 de abril) tuvo lugar el Santo Vía Crucis en la Parroquia San Vicente Mártir, a las 21:00 h.
El Jueves Santo (17 de abril) fue una jornada profundamente simbólica:
- 18:00 h: Eucaristía «Última Cena y Lavatorio de pies».
- 21:00 h: Procesión de la Oración en el Huerto y Prendimiento de Jesús, con salida desde la Plaza del Cristo y recorrido por las calles del municipio. La jornada concluyó con la tradicional Hora Santa.
Viernes Santo: el día más solemne
El Viernes Santo (18 de abril), considerado el día más solemne de la Semana Santa, incluyó tres momentos centrales:
- 12:00 h: Procesión «Jesús portando la Cruz y Encuentro con su Madre».
- 18:00 h: Eucaristía «Muerte de Jesús en la Cruz».
- 21:00 h: Procesión «Santo Entierro de Jesucristo», con salida desde la Plaza del Cristo y recorrido por las principales calles del pueblo.
Sábado de Gloria: la luz que renace
El Sábado 19 de abril, a las 20:00 h, se celebró la Vigilia Pascual de Resurrección en la Parroquia San Vicente Mártir, marcando el paso del luto a la esperanza, con una liturgia llena de símbolos, luz y renovación.
Domingo de Resurrección: triunfo de la vida
El Domingo de Resurrección (20 de abril) cerró la Semana Santa de Cózar con dos actos llenos de alegría y devoción:
- 12:30 h: Procesión «Jesús Resucitado y Encuentro con su Madre».
- 13:00 h: Eucaristía de la Resurrección de Jesucristo, en la Parroquia San Vicente Mártir.
Una Semana Santa con esencia, identidad y tradición

La Semana Santa en Cózar no es solo una expresión de fe, sino también una muestra viva del alma del pueblo. Cada procesión, cada imagen, cada banda de música y cada gesto de devoción refuerzan el vínculo entre generaciones y mantienen viva una de las tradiciones más arraigadas del calendario litúrgico.
Preguntas frecuentes sobre la Semana Santa Cózar 2025
¿Cuándo comienza y finaliza la Semana Santa en Cózar en 2025?
Desde el viernes 11 de abril (Viernes de Dolores) hasta el domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección).
¿Qué actos destacan en la programación?
La procesión del Santo Entierro, el Encuentro del Resucitado con su Madre y el Certamen de Música de Semana Santa son algunos de los momentos más destacados.
¿Dónde se celebran los actos religiosos?
Principalmente en la Parroquia San Vicente Mártir, la Ermita de la Virgen y la Plaza del Cristo.
¿Qué papel tiene la música durante la Semana Santa?
Un papel esencial. El certamen del sábado 12 de abril destacó por su nivel y emotividad, con la participación de destacadas bandas.
¿Es recomendable asistir a todos los actos?
Sí. Cada celebración ofrece una vivencia única y enriquecedora que permite experimentar la Semana Santa de forma plena.
Conclusión: vivir la Pasión desde el corazón

La Semana Santa Cózar 2025 ha sido una experiencia de profunda espiritualidad y comunión entre los fieles. Desde la solemnidad del Santo Entierro hasta la esperanza del Domingo de Resurrección, cada paso ha sido una manifestación de fe, entrega y pertenencia. Una celebración que confirma, una vez más, que en el corazón del Campo de Montiel, la Semana Santa se vive con el alma.