XXVI Jornadas Literarias Villanueva de los Infantes 2025: nuevos cauces para la palabra, la imagen y la emoción

Del 18 al 26 de julio de 2025, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) vuelve a convertirse en el epicentro de la creatividad y el pensamiento crítico con la celebración de las XXVI Jornadas Literarias bajo el lema «Nuevos cauces de la Literatura y el Arte».
Índice
Un encuentro consolidado con el arte y el pensamiento
Organizadas por la Asociación Cultural Luciérnaga, las XXVI Jornadas Literarias de Villanueva de los Infantes ofrecen, un año más, un programa interdisciplinar que vincula la literatura con otras formas de expresión artística como la música, el cine, el arte visual o el ensayo performativo. Esta edición reivindica el cruce de lenguajes y la experimentación como vías para repensar el papel del arte en la sociedad contemporánea.
El Patio de la Alhóndiga, espacio patrimonial de gran belleza y simbolismo, acogerá la mayor parte de las actividades. La sesión cinematográfica del jueves 24 tendrá lugar en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, referente en la experimentación tecnológico-artística.
Programación diaria
Viernes 18. Inauguración | 21:00 h
Mesa redonda sobre arte y cultura en el medio rural, con diversos ponentes. Un inicio reflexivo que abre la semana a la palabra colectiva.
Sábado 19. Arte visual | 21:00 h
Miguel Scheroff, artista visual granadino, presentará una propuesta pictórica que dialoga entre el imaginario clásico y la cultura pop. Su obra se centra en las tensiones emocionales de las generaciones post-Internet y en las nuevas estéticas juveniles.
Domingo 20. Ensayo | 21:00 h
Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández presentarán Memorias ahogadas, un relato no ficcional que aborda la despoblación, el poder del territorio y la memoria colectiva desde una perspectiva periodística y literaria.
Lunes 21. AIR 2025 | 21:00 h
María Esteve y Tessa Kugel, artistas residentes en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, compartirán su trabajo de investigación y creación en torno a la memoria, el paisaje y la holografía como lenguaje poético y científico.
Martes 22. Cómic | 21:00 h
David Sancho presentará su novela gráfica Barbecho, una ficción rural ambientada en la España vaciada que obtuvo el XVII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic 2024.

Miércoles 23. Poesía | 21:00 h
Luz Pichel, poeta gallega, explorará el potencial poético del dialecto, la memoria y la infancia desde una lengua que podría morir pero se resiste a hacerlo. Autora de El pájaro mudo y ALÉN ALÉN.
Jueves 24. Cine | 21:00 h
En el Centro Dados Negros, proyección de la película Secaderos, de Rocío Mesa, directora que combina ficción y documental con una mirada contemporánea y sensible sobre los territorios y sus transformaciones.
Viernes 25. Poesía | 21:00 h
Nicolás Mateos Frühbeck presenta su poemario Tránsil (XL Premio Hiperión de Poesía), un libro de ciencia ficción poética que aborda la convivencia entre humanos, robots y espiritualidad desde una estética apocalíptica.
Sábado 26. Música | 21:00 h
Luis Regidor cerrará las jornadas con un concierto de voz y guitarra cargado de improvisación y emotividad. Entrada: 3 euros para no socios.

Arte que piensa el territorio
Las Jornadas Literarias 2025 son un espacio para el diálogo entre el arte y el territorio, donde las palabras, las imágenes y los sonidos activan nuevas formas de pensamiento crítico. En esta edición, las temáticas del paisaje, la memoria, el desplazamiento y el vacío atraviesan buena parte de las propuestas, reafirmando el papel del arte como herramienta de transformación.
Una semana de comunidad, belleza y pensamiento
Villanueva de los Infantes se transforma durante estos días en un laboratorio de ideas y emociones compartidas. Un evento que no solo convoca a creadores y creadoras, sino también a un público activo, crítico y sensible, comprometido con la cultura contemporánea.
Preguntas frecuentes sobre las XXVI Jornadas Literarias Villanueva de los Infantes 2025
¿Cuándo se celebran las jornadas?
Del 18 al 26 de julio de 2025.
¿Dónde tienen lugar las actividades?
Principalmente en el Patio de la Alhóndiga. La sesión de cine se celebrará en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros.
¿Cuánto cuesta la entrada?
Todas las actividades son gratuitas excepto el concierto del sábado 26 (3 euros para no socios).
¿Es necesario reservar plaza?
No, el acceso es libre hasta completar aforo.
¿Son adecuadas las actividades para todo tipo de público?
Sí, hay propuestas diversas que abarcan desde el cómic y el cine hasta la poesía y el ensayo.
¿Dónde puedo consultar el programa completo?
En los canales de la Asociación Luciérnaga, redes sociales y medios locales como Campo de Montiel Info.
Conclusión
Las XXVI Jornadas Literarias Villanueva de los Infantes 2025 son un referente cultural indispensable en Castilla-La Mancha. Una cita anual que apuesta por el cruce de disciplinas, el compromiso territorial y la calidad artística. Cultura de vanguardia con raíces profundas.