Bululú – Comedia – Teatro del Siglo de Oro en el Corral de Comedias de Almagro

La esencia del teatro del Siglo de Oro regresa con fuerza al emblemático Corral de Comedias de Almagro de la mano de Bululú, un espectáculo unipersonal protagonizado por el actor y director Antonio León, que nos invita a emprender un viaje emocional y artístico a través de historias, canciones, textos y vivencias del teatro clásico español. Este montaje se presenta como una experiencia escénica única, evocadora y repleta de matices emocionales, históricos y visuales, que trasladan al espectador al corazón del Siglo de Oro desde una perspectiva íntima y contemporánea. Las funciones confirmadas tendrán lugar el sábado 27 de abril a las 18:30 h y el viernes 24 de mayo a las 22:45 h.
Índice
Bululú: la voz solitaria del comediante eterno

El término bululú proviene del Siglo de Oro y se refiere al actor solista itinerante que, por cuenta propia, ofrecía representaciones en las plazas de los pueblos, iglesias o casas particulares, a cambio de una limosna, algo de comida o un lugar para descansar. Esta figura romántica y heroica del teatro fue descrita magistralmente por Agustín de Rojas Villandrando en su obra El viaje entretenido.
Con esta raíz histórica, el espectáculo Bululú revive aquel espíritu del comediante errante. Antonio León, con una trayectoria consolidada que incluye reconocimientos nacionales e internacionales y una profunda conexión con el teatro clásico, encarna al actor que camina solo pero que en escena se multiplica en personajes, emociones y voces. A través del humor, la nostalgia y la poesía, el público es arrastrado en un recorrido que cruza épocas y almas.
Un viaje entretenido lleno de textos, música y emoción

Inspirado directamente en la literatura y las vivencias teatrales del Siglo de Oro, Bululú se presenta como un montaje dinámico y emotivo que mezcla lo culto y lo popular, lo histórico y lo actual. Durante su desarrollo, el protagonista comparte fragmentos de obras clásicas, como una escena en la que encarna a un viejo pícaro recitando versos en tono burlesco, o una canción popular interpretada al ritmo de palmas, logrando así una conexión inmediata con el público. También canta piezas de tradición oral y recrea situaciones costumbristas propias de los viejos cómicos.
Se incluyen textos de grandes autores como:
- Francisco de Rojas Zorrilla, con su sentido dramático y perspicacia social.
- Luis de Briceño, conocido por sus aportes a la música escénica.
- Tirso de Molina, gran dramaturgo y creador del mito de Don Juan.
- Agustín de Rojas, que da base conceptual y narrativa al espectáculo.
- Y el propio Antonio León, cuya mirada contemporánea dota de cercanía y sensibilidad al montaje.
Este equilibrio entre lo clásico y lo actual convierte a Bululú en un ejemplo perfecto de cómo el teatro del Siglo de Oro sigue vivo y tiene mucho que decir al espectador contemporáneo.
Antonio León: actor, maestro y embajador del teatro clásico

Con una trayectoria que supera las tres décadas, Antonio León es una referencia imprescindible en la escena clásica española. Se formó en la Escuela Regional de Teatro de Castilla-La Mancha y posteriormente en la Escuela de Teatro Clásico del Festival de Almagro, complementando sus estudios con un máster en Historia del Teatro en la Universidad de Alcalá.
Ha participado como actor y director en más de 25 espectáculos, recorriendo con ellos escenarios nacionales e internacionales como:
- El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
- El Festival de Teatro Clásico de El Paso, en Texas (EE.UU.)
- El Festival Internacional de Música de Canarias
Además de su labor actoral, ha sido gestor y formador en proyectos culturales de gran calado:
- Director técnico de los espacios escénicos de Almagro.
- Coordinador del Masterclásico, programa de formación actoral en colaboración con la Universidad de Alcalá.
- Creador del Festival de Autos Sacramentales (FauS).
- Director de la Muestra de Teatro del Siglo de Oro de Almuñécar.
Su vínculo con el Corral de Comedias de Almagro es profundo, habiendo contribuido durante años a mantener viva la llama del teatro áureo con pasión, rigor y cercanía.
Un espectáculo pensado para emocionar y enseñar

Bululú está concebido como un espectáculo apto para todos los públicos a partir de 14 años, y resulta especialmente recomendable para estudiantes, docentes, aficionados al teatro clásico y turistas culturales. Su duración aproximada de 1 hora y 15 minutos lo hace perfecto para una tarde o noche teatral con sabor a época.
El montaje cuenta con la dirección escénica de Ernesto de Diego, mientras que la producción corre a cargo de Nieves Carrión, de la Fundación Teatro Corral de Comedias. La coordinación de producción y distribución está liderada por María Eugenia del Toro, y la imagen visual del espectáculo lleva la firma del fotógrafo Bernardo Cruz.
Venta de entradas, precios y descuentos
Las entradas generales están disponibles desde 21 €, incluyendo gastos de gestión. La organización ha establecido precios reducidos para colectivos específicos como:
- Jóvenes menores de 20 años
- Mayores de 65 años
- Personas desempleadas (con acreditación el día de la función)
Puedes comprar tus entradas de forma anticipada en la página oficial del Corral de Comedias de Almagro (https://corraldecomedias.com), o directamente en taquilla si quedan localidades libres. Se recomienda reservar con antelación debido al aforo limitado del espacio.
Fechas de representación y detalles adicionales
Los espectadores podrán disfrutar de Bululú en las siguientes funciones:
- Sábado 27 de abril a las 18:30 h
- Viernes 24 de mayo a las 22:45 h
Ambas fechas se enmarcan dentro de la #AlmagroTemporada2025, un programa cultural impulsado por la Fundación Teatro Corral de Comedias con el objetivo de difundir el legado escénico español.
El recinto cuenta con accesos adaptados para personas con movilidad reducida, aunque es recomendable contactar previamente con la organización en taquilla@fundacionsiglodeoro.org para garantizar una experiencia cómoda.
Preguntas frecuentes sobre Bululú y su puesta en escena
¿Qué significa realmente «bululú»?
Un bululú era un comediante ambulante que representaba obras él solo, en espacios improvisados y ante públicos muy variados. Era una figura común en el Siglo de Oro.
¿A qué tipo de público está dirigido el espectáculo?
Es ideal para mayores de 14 años, amantes del teatro clásico, grupos escolares, estudiantes de literatura y público general con curiosidad por la historia del teatro.
¿Dónde se pueden adquirir las entradas?
En la web del Corral de Comedias de Almagro o en taquilla, dependiendo de la disponibilidad.
¿Qué facilidades hay para personas con necesidades especiales?
El espacio cuenta con accesibilidad para sillas de ruedas, baños adaptados y personal de apoyo. Se recomienda reservar con antelación y contactar con la organización para gestionar la entrada y ubicación de forma personalizada.
¿Hay descuentos disponibles?
Sí, para jóvenes, personas mayores y desempleados que presenten la documentación correspondiente.
¿El espectáculo es solo comedia o también tiene contenido formativo?
Ambos. Combina humor, emoción, crítica social y un alto valor pedagógico sobre el teatro del Siglo de Oro.
Conclusión: una joya del Siglo de Oro que emociona en el presente
Bululú es mucho más que una representación teatral. Es una declaración de amor al oficio del actor, a la literatura clásica y al poder transformador del teatro. En el corazón de Almagro, este espectáculo recupera la figura del cómico errante y la pone al servicio del público moderno con inteligencia, emoción y humor.
No dejes pasar la oportunidad de vivir este encuentro único con la historia, la risa y el arte. El Corral de Comedias de Almagro se convierte, una vez más, en el escenario perfecto para que la palabra cobre vida y el pasado teatral de España siga resonando en cada verso, en cada gesto y en cada aplauso. Bululú te espera para hacerte reír, pensar y soñar.
¿Quieres más información sobre la programación cultural de Almagro y el Siglo de Oro? Visita nuestras secciones de eventos y cultura en Campo de Montiel Info.