La lluvia da un respiro al campo de Valdepeñas y Campo de Montiel

Precipitaciones bienvenidas para la agricultura y ganadería en un contexto de incertidumbre hídrica

Las recientes lluvias que han caído en Valdepeñas y en la comarca del Campo de Montiel suponen un soplo de alivio para el sector primario de la región. Tras un invierno especialmente duro, marcado por heladas intensas y la persistente sequía, las precipitaciones han permitido una notable mejoría en cultivos como el cereal, la vid y el olivar, así como en la ganadería extensiva. Sin embargo, persiste la preocupación por la falta de recarga de los acuíferos, un recurso fundamental para la sostenibilidad agrícola y ecológica de esta zona de Castilla-La Mancha.


Agricultura en Valdepeñas y Campo de Montiel: un impulso en el momento justo

Las lluvias han llegado en un momento clave para los cultivos de cereal, que estaban en riesgo tras semanas de escasez hídrica. Con estas aportaciones de agua y unas condiciones de sol adecuadas en las próximas semanas, se podrían consolidar expectativas optimistas de cara a la cosecha.

La viña y el olivar también lo agradecen

El viñedo, pilar de la economía agrícola local, ha recibido esta humedad justo al comenzar el ciclo vegetativo, lo que podría traducirse en una brotación más vigorosa. Por otro lado, el olivar, tras una campaña anterior de buenos rendimientos, se beneficia de esta agua para reponerse y prepararse para la floración. Ambas producciones son estratégicas para la economía agroalimentaria del Campo de Montiel.


Inquietud por los acuíferos: un problema que persiste

A pesar de estos efectos positivos inmediatos, el agua caída no es suficiente para recargar los acuíferos, que continúan en niveles críticos. Estos recursos subterráneos son vitales para el riego, el consumo humano y el equilibrio de los ecosistemas locales.

Ángel Simón, agricultor biodinámico de Torrenueva, advierte: “Las lluvias son bienvenidas, pero no sabemos cuándo volverán, y lo cierto es que no bastan para resolver el problema estructural del agua”.

La tendencia climática de los últimos años, marcada por episodios de lluvias irregulares e intensas en periodos muy cortos, genera una gran incertidumbre en la planificación de campañas agrícolas.


La ganadería extensiva celebra la llegada del pasto natural

La mejora no solo se ha notado en la agricultura. La ganadería extensiva también se está viendo beneficiada con la aparición de pastos naturales, que permiten una reducción en el uso de pienso y un entorno más saludable para los animales.

Ahorro y bienestar animal en el campo

El ganadero de Valdepeñas José García de Mateos afirma: “Con la hierba creciendo en el campo, el ganado vuelve a pastar, lo que nos permite ahorrar en alimentación y mejora la salud general de los animales”.

La primavera se perfila así como una etapa de recuperación para muchas explotaciones ganaderas que venían soportando un elevado coste de producción.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Estas lluvias han sido suficientes para acabar con la sequía?

No. Aunque han mejorado la situación agrícola, no han sido suficientes para reactivar los acuíferos, que siguen en situación crítica.

¿Qué cultivos se han beneficiado más?

El cereal, la viña y el olivar son los principales beneficiados, al recibir agua en una fase clave de su desarrollo.

¿Cómo han afectado las lluvias a la ganadería?

Han favorecido el crecimiento de pastos, lo que reduce la necesidad de pienso y mejora las condiciones del ganado.

¿Cuál es la mayor preocupación para el sector?

La incertidumbre climática. No hay garantía de continuidad de las lluvias ni de un patrón meteorológico estable.

¿Qué se espera de la campaña agrícola de este año?

Dependerá de la evolución del clima. Las lluvias recientes han sido positivas, pero se necesita estabilidad para asegurar una buena campaña.


Conclusión

Las lluvias de estas semanas han supuesto un respiro importante para agricultores y ganaderos de Valdepeñas y el Campo de Montiel. Su efecto en los cultivos y en la ganadería extensiva es evidente, pero el problema de fondo persiste: la falta de recarga de los acuíferos y la creciente irregularidad climática siguen amenazando el futuro del sector.

Ante esta realidad, se hace imprescindible seguir avanzando en medidas de gestión sostenible del agua, adaptación al cambio climático y respaldo institucional al medio rural. Desde Campo de Montiel Info, continuaremos informando y visibilizando los desafíos y oportunidades del campo en nuestra comarca.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *