Don Gil de las Calzas Verdes – la comedia del Siglo de Oro que sacude Almagro

Teatro del Siglo de Oro en su máxima expresión

Don Gil de las Calzas Verdes, comedia del genio Tirso de Molina, vuelve a cobrar vida en el Corral de Comedias de Almagro gracias a una puesta en escena vibrante, irreverente y profundamente actual. Esta representación no solo trae al presente un clásico del siglo XVII, sino que lo resignifica con una mirada contemporánea, especialmente en torno al papel de la mujer, el poder del ingenio y la lucha contra las convenciones sociales.

La propuesta, dirigida por Laura Ferrer, se enmarca dentro del compromiso de la Fundación Siglo de Oro con la promoción del legado teatral clásico. El montaje combina dinamismo, humor, crítica y teatralidad para invitar al espectador a una experiencia única que trasciende el mero entretenimiento y se convierte en una vivencia transformadora. El espectáculo es una prueba viva de cómo los clásicos pueden seguir siendo relevantes y conmovedores cuando se interpretan con pasión y perspectiva.


Fechas y lugar de las funciones

La comedia se representará en el histórico Corral de Comedias de Almagro, con funciones programadas para:

  • 8 de marzo · 20:30 h
  • 14 de marzo · 20:30 h
  • 22 de marzo · 20:30 h
  • 3 de mayo · 20:30 h
  • 16 de mayo · 20:30 h

Se recomienda adquirir las entradas con antelación, ya que el aforo del Corral es limitado y la demanda, especialmente durante la primavera, suele ser alta.


Una historia de empoderamiento y astucia femenina

La protagonista, doña Juana, es una mujer adelantada a su tiempo. Abandonada por su prometido, don Martín, decide seguirle hasta la Corte disfrazada de hombre bajo el nombre de Don Gil de las Calzas Verdes. Lo que sigue es un ingenioso juego de identidades, enredos amorosos —como el malentendido entre doña Juana disfrazada y doña Inés— y situaciones cómicas que satirizan las normas sociales y cuestionan las convenciones de género.

Doña Juana no se resigna a ser víctima. Utiliza el disfraz, la palabra y su agudo intelecto para alterar el curso de los acontecimientos y enfrentarse a quienes pretendían decidir por ella. En una época donde las mujeres tenían un papel limitado, Tirso de Molina nos presenta una heroína que se convierte en dueña de su destino. A través de este juego teatral, se reivindica el derecho a la libertad, al amor y a la autodeterminación femenina.

Un ejemplo de estos enredos lo vemos cuando doña Juana, ya disfrazada como Don Gil, seduce involuntariamente a doña Inés, generando una situación de confusión amorosa que pone en jaque tanto a los hombres como a las propias normas sociales. Estas escenas no solo son hilarantes, sino también profundamente reveladoras.


Una comedia para reflexionar desde la risa

La propuesta escénica subraya los temas universales de la obra, conectándolos con inquietudes del siglo XXI como el debate sobre la identidad, la representación de género en los medios y el cuestionamiento de los roles tradicionales. Esta conexión permite al público verse reflejado en los conflictos y dilemas de los personajes, dotando de mayor profundidad emocional y relevancia a la experiencia teatral.

La dirección de Laura Ferrer imprime al montaje una estética moderna sin perder la esencia del barroco. El vestuario, diseñado por Pablo Porcel, incorpora elementos contemporáneos como tejidos reciclados, cortes asimétricos y detalles metálicos que evocan tanto a la nobleza del siglo XVII como a la moda urbana actual. La iluminación, por su parte, combina tecnología LED con filtros cromáticos dramáticos que transforman el escenario según las emociones de cada escena, envolviendo al espectador en una atmósfera inmersiva.

Una anécdota del proceso creativo revela que parte de la escenografía se construyó reutilizando materiales reciclados de otras producciones teatrales, lo que no solo habla de sostenibilidad sino también del compromiso con el arte como herramienta de transformación.


Sinopsis de la obra

Don Martín abandona a su prometida, doña Juana, en Valladolid y se instala en Madrid bajo la falsa identidad de Don Gil de Albornoz, con la intención de conquistar a la rica doña Inés. Sin embargo, doña Inés ya ha caído enamorada de otro Don Gil: uno de calzas verdes y rostro aniñado.

Este nuevo Don Gil no es otro que doña Juana disfrazada, quien también se hará pasar por su vecina doña Elvira, en una espiral de identidades cruzadas que mantendrán al espectador en vilo hasta el desenlace. La trama se desarrolla a través de enredos, engaños, malentendidos y situaciones imposibles que derivan en una explosiva resolución cómica.

Entre persecuciones, promesas rotas, secretos y apariencias, la protagonista logrará que don Martín regrese a su lado, no sin antes desquiciar a medio Madrid con su juego teatral. La estructura de la obra, construida en torno al equívoco, permite a los personajes evolucionar en paralelo a sus máscaras, generando una tensión constante entre lo que se muestra y lo que se esconde.


Un espectáculo para el siglo XXI

La representación de Don Gil de las Calzas Verdes no es solo un homenaje al legado teatral del Siglo de Oro, sino también una declaración de intenciones sobre el poder del teatro como herramienta de cambio social. El montaje hace uso de elementos contemporáneos como referencias visuales modernas, guiños musicales electrónicos y una escenografía simbólica para dialogar con la sensibilidad del público actual.

En palabras de su directora, Laura Ferrer, «esta es una historia de liberación, de rebelión y de inteligencia. Y es también una oportunidad para revisar nuestras propias máscaras». La puesta en escena permite explorar la fragilidad del deseo, la fuerza del lenguaje y la necesidad de encontrar nuestra identidad en un mundo cambiante.


Equipo artístico y técnico

  • Dirección: Laura Ferrer
  • Ayudantía de dirección: Luis Retana
  • Adaptación: Arturo Martínez Vázquez
  • Composición musical: Manuela Morales
  • Vestuario: Pablo Porcel
  • Diseño gráfico: Alberto Luque
  • Dirección de producción: Axel Jesús Bajaña
  • Prensa y medios: Silvia Espallargas

El trabajo del equipo técnico contribuye de forma decisiva a crear una propuesta visual coherente, atractiva y emocionante. Desde el diseño del vestuario hasta la música original compuesta para la obra, cada elemento suma a la atmósfera única de la puesta en escena.


Reparto principal

  • Doña Juana / Don Gil / Doña Elvira: Manuela Morales
  • Don Martín / Don Gil de Albornoz: Martín Puñal
  • Quintana / Doña Clara: Ángel Ramón Jiménez
  • Caramanchel / Alguacil: Nuria Gil
  • Don Pedro / Alguacil: Enrique Meléndez
  • Doña Inés: Leticia Ramos
  • Don Juan: José Ramón Arredondo

Comprar entradas

🎟️ Ya puedes adquirir tus entradas desde 21 € (con gastos de gestión incluidos) en el siguiente enlace oficial:

👉 Comprar entradas aquí

  • Tarifa reducida para menores de 20 años, mayores de 65 y personas desempleadas (presentar acreditación en puerta).
  • Accesibilidad: para personas con movilidad reducida, contactar previamente en taquilla@fundacionsiglodeoro.org
  • Recibe tu entrada digital al instante tras la compra online.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se representa «Don Gil de las Calzas Verdes»?

En los meses de marzo (8, 14 y 22) y mayo (3 y 16), a las 20:30 h.

¿Dónde puedo verla?

En el Corral de Comedias de Almagro, un lugar emblemático del teatro clásico en España, declarado Monumento Nacional.

¿Está recomendada para todos los públicos?

La edad recomendada es a partir de 14 años, debido a la complejidad del texto y los temas tratados. No obstante, es apta para todos aquellos que disfruten del teatro con contenido cultural y reflexión social.

¿Dónde compro las entradas?

A través de la web oficial: Comprar aquí

¿La obra tiene duración larga?

La duración aproximada es de 1 hora y 30 minutos sin intermedio.


Conclusión: un clásico que nunca pasa de moda

Don Gil de las Calzas Verdes es mucho más que una comedia de enredos: es un espejo crítico de la sociedad, un alegato por la igualdad de género y un canto a la astucia femenina. Esta nueva versión, vibrante y contemporánea, ofrece una ocasión única para disfrutar del mejor teatro del Siglo de Oro en Almagro.

Combina inteligencia, risa, belleza estética y compromiso social, elementos que hacen de esta producción una joya escénica imprescindible. Ya seas amante de los clásicos o espectador curioso, esta propuesta te conquistará desde el primer minuto.

🌟 No te pierdas esta joya escénica. Compra tus entradas, reserva tu fecha y prepárate para reír, emocionarte y pensar en una de las producciones más esperadas del año.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *